UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Cuyo cierra filas para reclamar la eliminación de las neo-retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2019

¿Se acuerdan cuando los funcionarios del macrismo, ni bien asumieron en 2016, defendían la importación masiva de uvas y vino desde Chile porque aquí faltaba producción? Bueno, ahora sobra uva y sobra vino. Y por esa razón los productores viñateros de Mendoza y San Juan están encarando la cosecha cobrando precios de miseria.

En este contexto, los productores lograron cerrar filas con sus gobiernos provinciales para reclamar a la Nación que deje de cobrar retenciones al sector y devuelva los reintegros. La ilusión es que ambas medidas permitan sacar los excedentes y mejoren los valores.

Sucedió tras una reunión en Mendoza, de la que participaron el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de esa provincia, Martín Kerchner Tomba, y su par de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Andrés Díaz Cano. Las provincias del Cuyo, así, cerraron filas para que el gobierno nacional se haga cargo al menos de dar respuesta a una demanda que ya se había presentado en septiembre pasado ante el mismísimo presidente Mauricio Macri, en el marco de una reunión de la Mesa de Competitividad Vitivinícola.

Ver Según la CAME, en 32 sectores “se registra un nulo o escaso nivel de rentabilidad”

Ahora que la vendimia comenzó y que se confirmó la mala situación de los productores, Mendoza y San Juan insistieron ante las autoridades, a ver si salen del mutismo. Los que escucharon el pedido fueron el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie; el subsecretario de Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, y el jefe de asesores del Ministerio de Producción, Damián Testori. También estuvo presente el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Carlos Tizio Mayer.

“La situación que tiene el sector vitivinícola, en especial de Mendoza y de San Juan, es compleja, producto de que hay un exceso de vino en bodega. Y si bien la cosecha viene por debajo del promedio -porque hemos tenido un 48% más de tormentas severas que el año pasado-, es necesario tomar medidas que son las que estamos analizando y se está avanzando muy bien en la negociación”, explicó Kerchner tras la reunión.

El sanjuanino Díaz Cano, por su lado, reveló que están reclamando de aumentar los reintegros a las exportaciones y eliminar las retenciones, que son de 3 pesos por dólar exportado en el caso del vino elaborado. Estas medidas, a juicio del funcionario cuyano, permitirían mejorar la estructura de costos internos para que Argentina sea competitiva en el mercado internacional. Las mayores exportaciones, a su vez, deberían cooperar a reducir los excedentes de los stocks vínicos.

El funcionario sanjuanino además solicitó llegar a un acuerdo entre las provincias productoras, la Nación y los privados para fijar un precio acorde para este sector productivo, a fin de que cualquier medida desparrame algunos pesos hacia los productores primarios. Como en todas las economías regionales, los que arrancan la cadena productiva suelen ser el último orejón del tarro.

Cinco meses atrás, las bodegas ya habían sugerido ante Macri “incentivar la exportaciones mediante un mecanismo de eximición del pago de aranceles a todas las ventas al exterior que superen el promedio de años anteriores”.

Ver Eduardo Garcés: El viñatero de San Juan cobra 12 pesos la uva que en Buenos Aires se vende a 200 pesos

“Cualquier beneficio que se dé al exportador tiene que ser con el compromiso de que sea trasladado al productor en el momento que tenga que entregar la uva de la cosecha”, aclaró el ministro de Economía mendocino. Se estima que solo en Mendoza existen unos 5.000 productores vitivinicolas. “Nuestra tarea es estar al lado del productor que es el eslabón más débil y ayudar al sector industrial para exportar mejor y que tenga más dinamismo”, agregó el ministro.

Luego de la reunión con los funcionarios nacionales, los ministros cuyanos participaron de otro encuentro en el que estuvieron presentes representantes de las entidades que nuclean al sector vitivinícola de todo el país. En representación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) participaron el presidente Angel Leotta, Sergio Villanueva e Hilda Wilhelm; por San Juan estuvieron presentes Eduardo Garcés de la Federación de Viñateros, Juan José Ramos de la Asociación de Viñateros Independientes y José Molina de la Cámara Vitícola.

Etiquetas: bodegasCompetitividadcuyoeconomías regionalesretencionesuvasvino
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otro tambo que cierra y el productor fustiga a los políticos: “Vienen a burlarse con lentes oscuros y vidrios polarizados”

Siguiente publicación

Un tornado arrasó con el tambo, pero el mismo día pudieron volver a ordeñar

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .