UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025

El mercado europeo es uno de los destinos importantes para la carne de pollo que se produce en Argentina, no tanto por el volumen que se le vende -que no llega a las 10.000 toneladas anuales- sino por los precios, que rondan los 7.000 a 8.000 dólares por algunos cortes, lo que triplica el precio que pagan otros mercados.

Las empresas avícolas están enfocadas en atender a los mercados mundiales y por ello producen según la necesidad. Para conformar a los clientes chilenos producen un pollo de 900 gramos que tiene un consumo individual. Para Medio Oriente se producen pollos de 2 kilos, mientras que el mercado interno pide todo lo contrario: cuanto más grande mejor.

Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), dijo a Bichos de Campo, durante la feria Anuga que quieren “llegar en el mediano plazo a las 450.000 toneladas de exportaciones, siempre que la influenza aviar nos trate bien”.

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

“El crecimiento de la agricultura argentina está dado en la exportación. No hay otra visión por donde crecer porque el consumo es un consumo muy importante y es muy importante porque entre las 3 carnes principales hay 115 kilos”, afirmó. Respecto de los volúmenes actuales, eso implica un salto del 80%.

Para lograrlo se requiere de eficiencia en las empresas y en eso están trabajando, pero también se necesita competitividad comercial mundial.

“Ahora nos sacaron las retenciones hasta el 31 de octubre. Veremos cuánto de eso podemos aprovechar por la forma de comercializar el producto”, sostuvo. Hay que recordar que el gobierno exige la anticipación de las divisas correspondientes en 3 días de declarado el embarque, que se cobran 45 días más tarde. Eso tiene un costo financiero.

“Lo ideal sería que las quiten porque no afectaría al Estado y nos mejoraría la posibilidad de competir con otros productores como Brasil, donde no se paga ese impuesto. Si se hace eso, si liberamos al tipo de cambio, porque al fin y al cabo no está liberado, quizás se ubicaría dentro de valores un poco más acomodados. Eso también te permite ser un competitivo, pero no es sólo eso sino también mantener las variables macroeconómicas en regla”, señaló Sinesi.

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

Otro desafío que enfrenta el sector para apuntalar el desarrollo es poder contar con galpones modernos y más productivos: “Necesitamos mucha capacidad de granja con condiciones ideales. Y eso mejoraría ostensiblemente la competitividad”.

En Argentina hay 4.000 granjas, según contó el referente de CEPA y se definió en el plan que pusieron en marcha en 2019. En él se establecía la actualización o construcción con tecnología de punta de 1200 galpones.

Eso estaba proyectado hacerse en un  período de 5 o 6 años, pero por los diferentes problemas que fueron surgiendo, entre ellos la falta de financiación, se fue demorando y hasta ahora lograron modernizar solo 200.

“Hacer esto implica 6 años de construcción continua. Hay que poner 300 galpones por año, lo que pasa es que las inversiones son con plata genuina, con plata de las empresas. Algunos financiamientos se han logrado a lo largo de estos años, pero no la mayoría. Se va tratando de ir reemplazando granjas viejas”, comentó.

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

El referente de las avícolas destacó, por otro lado, la presencia de las empresas en Anuga, de la que participan 12 firmas fundamentalmente de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro.

“Anuga es el lugar para hacer negocios, es de las principales ferias del mundo junto con la Gulfood de Dubai y la Sial de París. Recibimos en estos días a importadores de Filipinas, de Corea, de China y de Medio Oriente, y por su puesto europeos, que están a la espera, como nosotros, de que pronto se reabra el mercado tras el último brote de influenza aviar”, indicó Sinesi.

Lo que se esperan que suceda en los próximos días es que la OMSA convalide la declaración que hicieron las autoridades argentinas de país libre de la enfermedad.

Etiquetas: anuga 2025avícolascarne avíarCentro de Empresas Procesadoras Avícolascepainfluenza aviarinfraestructurainversiónpollo
Compartir474Tweet297EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

Siguiente publicación

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Destacados

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

27 octubre, 2025
Valor soja

Fuerte suba del precio de la soja en EE.UU. ante un “combo” de noticias alcistas procedentes de Asia

27 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder dice que hay que definir qué lechería queremos: “Si se la deja librada al mercado, será una actividad todavía más concentrada, intensiva y altamente tecnificada”

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .