UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Covid no afloja: Definen protocolos para quienes vayan a trabajar en la cosecha de peras y manzanas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2021

Funcionarios de Neuquén y Río Negro acordaron el protocolo Covid-19 para trabajadores migrantes que arriben en las  próximas semanas a la región para trabajar en la cosecha de peras y manzanas. Las medidas que se aplicarán fueron acordadas en forma conjunta por autoridades, empresarios y gremios del sector.

El subsecretario de Trabajo neuquino, Ernesto Seguel, informó que “como todas las temporadas de cosecha de fruta, la región recibe trabajadores de otras provincias, en especial de Tucumán”. Pero como ya sucedió en el verano de 2021, la nueva temporada se verá afectada por la presencia de coronavirus.

En ese sentido, el funcionario explicó que “el procedimiento implica un control en origen, por lo que los trabajadores deben contar con historial laboral, la convocatoria de la empresa y esquema de vacunas”.

“La empresa frutícola debe informar a Producción de la Provincia el listado de trabajadores migrantes, la fecha de arribo y fecha de regreso, y la información sobre el esquema de vacunas”, precisó Seguel, sefgún cuenta un cable de la agencia Télam.

El funcionario precisó que “el protocolo también establece mantener las medidas de sanitización, tapabocas y trabajar en burbujas; en cada establecimiento se designa un responsable por si hubiese una situación determinada y en forma inmediata, se dará aviso a las autoridades sanitarias de la localidad”.

Según la estimación oficial, por temporada arriban a la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén unos 20 mil trabajadores migrantes

Etiquetas: alto vallecovidfrutasperas y manzanasprotocolos sanitarios
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno distribuye otros 3.000 boyeros solares entre pequeños productores y busca impulsar el pastoreo racional

Siguiente publicación

Frankestein sigue vivo: El gobierno prepara un engendro para tratar de compensar a molinos y avícolas por la suba de los precios del trigo y maíz

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .