Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “corralito” para sojeros que armó el gobierno puede tener un efecto rebote infernal al promover una “sequía comercial”

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
20 septiembre, 2022

La no-comunicación era parte de la estrategia de comunicación. Cuando se lanzó el “dólar soja”, la pregunta de rigor era si los pesos generados por la venta del poroto iban a poder destinarse a comprar dólar MEP. Silencio. Entonces algunos optaron por vender algo para luego probar si podían comprar dólares en el mercado bursátil local. Y, ¡bingo! Fue factible.

Tal como sucede en la ruleta, cuando uno gana un poco, por más poco que sea, lo mejor es irse y no engolosinarse. Pero la naturaleza humana es más fuerte y así fueron y fueron entrando con más y más toneladas de soja, sin saber que se estaban metiendo en un callejón sin salida.

Hacia el mediodía del lunes el rumor de que el Banco Central (BCRA) estaba a un paso de implementar un cepo contra productores de soja era tan fuerte que se escuchaba hasta en Gral. Pico. Y finalmente llegó a la tardecita el comunicado del BCRA por medio del cual se instrumentó un cepo diseñado específicamente para vendedores de soja.

El propósito es muy claro: encerrar en un corralito colmado de pesos devaluados a los poseedores, apenas unos días atrás, de un activo dolarizado, que ahora, felizmente, pasó a estar en manos del Estado y sus entusiastas administradores del dinero ajeno.

Por la noche, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo en redes sociales que el comunicado del BCRA que abarca a todos los vendedores de soja –productores, acopios, cooperativas, etcétera– en realidad no incluía a los productores. Parecía joda. ¿Un funcionario contradice una resolución del BCRA?

Pasadas las 23:00 horas, el adelanto de Bahillo –telefonazos de por medio– se hizo realidad con otro comunicado del BCRA que decía que la resolución, emitida apenas unas horas antes, que aseguraba que las “personas humanas” estaban comprendidas en la medida dejaban de estar comprendidas. Todo muy prolijo.

El Banco Central salió a aclarar y generó más confusión: La restricción para comprar dólares no rige para “personas humanas” y solo es para “agentes”

La excepción, de todas maneras, abarca a una pequeña proporción del total de incautos vendedores de soja, dado que la mayor parte de los mismos no son empresas unipersonales, sino personas jurídicas y cooperativas.

Lo extraño es que tal decisión, la instrumentación de un “corralito para sojeros”, se hace como si las elecciones presidencias fuesen mañana mismo. Pero no: aún falta más de un año para ese evento clave.

El cambio de reglas de juego, realizado con el claro propósito de evitar que la masa de pesos generada en la kermese del “dólar soja” se vuelque hacia el mercado de divisas, puede generar una potenciación del efecto desconfianza que, precisamente, fue el retrajo el ritmo de comercialización de soja en los últimos meses. El problema es que ahora, además de la soja, esa retracción puede llegar a abarcar a los demás granos.

Estamos afrontando –con una tercera fase Niña consecutiva en camino– una sequía climática que también puede llegar a transformarse en una sequía comercial.

El otro gran “acierto” de la medida del BCRA es que se toma en plena planificación de la campaña de granos gruesos 2022/23, es decir, los productores están estimando cuánto le van a dar de comer a la “máquina” generadora de los dólares que va a tener la economía argentina el año que viene.

Con semejantes acciones, está claro que desde el gobierno nacional –ahora con Sergio Massa al mando– no están realizando grandes esfuerzos motivacionales para impulsar grandes inversiones tecnológicas por parte de los productores agrícolas.

Y en el medio de esta telenovela están las decenas de miles de empresas y los millones de argentinos que, por una u otra cuestión, dependen de bienes y servicios importados que, claramente, requieren divisas para ser adquiridos. Y se están preguntando qué sucederá en el próximo año si las dificultades que vienen experimentando ya son insoportables.

Etiquetas: dolar sojasoja bcra
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El Banco Central salió a aclarar y generó más confusión: La restricción para comprar dólares no rige para “personas humanas” y solo es para “agentes”

Siguiente publicación

La vida del humedal: Los Pilagá de Campo del Cielo se enorgullecen de haber sido los primeros originarios que enviaron animales a un remate ganadero

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Valor soja

El BCRA flexibilizó una norma para facilitar el acceso a financiamiento en dólares por parte de empresas agrícolas

por Valor Soja
1 noviembre, 2024
Especial Soja

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

por Valor Soja
28 septiembre, 2024
Valor soja

Chequeado: ¿Es creíble la explicación oficial que dice que el aumento esperado de recaudación por retenciones no es tal por la baja base de comparación?

por Valor Soja
17 septiembre, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gustavo Deleersnyder says:
    3 años hace

    Señores,llegó la hora de jugar fuerte. La campaña se puede afrontar con ventas mínimas con canje para insumos …y el resto todo a la bolsa ….hasta que llegue el siguiente gobierno y trate al productor con más respeto. Es el único bien que no se deprecia,así que a planificar y reservar todo lo que se pueda del ciclo 22/23 para vender a partir de diciembre del 23.y a otra cosa

  2. Mario Cueto says:
    3 años hace

    La opcion mas segura, barras de oro buena entrega porque protege de la inflacion del dolar. Otra alternativa es un bono del gobierno en dolares de jurisdiccion NY que se pueda comprar en bolsa de Bs. As. Pero esto tiene el riesgo de oscilaciones del riesgo pais , que crece con cada rebuzno del “corral “.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .