UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El cordobés Javier Rotondo, de Cartez, durísimo con la “traición” de Lestani: “No puede de buenas a primeras firmar un acuerdo que va contra nuestros principios”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 enero, 2022

Al interior de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) se oyen críticas pero también autocríticas luego de que aceptara el cargo de secretario de Agricultura de la Nación Matías Lestani, hasta ahora un asesor económico de la entidad.

La novedad despertó en algunos dirigentes posiciones muy duras hacia el nuevo funcionario, con quien tendrán que sentarse a negociar a partir de ahora medidas para el sector, pero también generó fuertes críticas al interior de la entidad de parte de algunas de las confederaciones de más peso, que consideran que quedaron mal paradas ante sus afiliados y el grueso de los productores.

Una voz cantante es la de Javier Rotondo, el presidente de Cartez, la Confederación Rural de la Tercera Zona, con epicentro en Córdoba. “Tenemos muchísima frustración y desencanto. Utilizando un término duro, por más que muchos nos digan que no es así, consideramos que esto es una clara traición”, remarcó el dirigente, sumándose al coro de críticas que hoy temprano surgió de al menos 14 sociedades rurales del norte bonaerense.

Rotondo agregó: “Lestani representaba intereses y valor de nuestra entidad, como la no intervención de mercados o entender al sector como clave para la salida de la crisis y no como caja para la prebenda política. No puede de buenas a primeras firmar un acuerdo que va contra nuestros principios”, afirmó, en referencia a minuta que la semana pasada habrían refrendado -algunos de forma virtual y otros de modo presencial- los técnicos de las cuatro entidades, avalando el nuevo esquema exportador que se oficializó esta semana.

Como un “traidor”: Así calificaron a Matías Lestani los dirigentes rurales del norte bonaerense que firmaban comunicados con él hasta hace una semana

El presidente de Cartez se preguntó: “Si vos decías representar los valores del libre mercado, como harás para defender ahora un fideicomiso para el trigo y maíz ante una entidad que representaste hasta ayer y que está en contra de esas medidas. Estamos con respecto a este gobierno en las antípodas en cuanto a política agropecuaria”, recordó.

Rotondo también se refirió al impacto que generó la decisión de Lestani en la entidad. “Si haber tenido a este interlocutor fue un error, la responsabilidad no es de esta persona. CRA tiene una mesa directiva que debió manejar los lineamientos de la política gremial más allá de lo técnico”.

“Quizás este representación y protagonismo que dejamos que Lestani tome nos debe hacer reflexionar que quizás debe haber un cambio de rumbo respecto del manejo de los valores de CRA. Esto genera una exposición que nos produce mucho dolor”, afirmó.

En función de estos acontecimientos y de los cambios que también hubo en la representatividad del sector en los últimos tiempos, por ejemplo con el creciente protagonismo del Consejo Agroindustrial, Rotondo hizo una suerte de mea culpa de la Mesa de Enlace. El titular de Cartez evaluó que a los dirigentes les falta “profesionalismo, capacitación, mejores cuadros políticos y técnicos”.

“El 2008 nos hizo ser muy resistentes, estamos acostumbrados a la resistencia ante el avasallamiento, pero no supimos construir (poder y representatividad) en esta Argentina difícil. Pasó con los agrodiputados en 2009, que quedaron cooptados por el sistema, y pasó en el anterior gobierno cuando no entendimos como adaptar a la dirigencia gremial y ahora volvimos casi a foja cero”.

“Mientras tanto este tipo de gobierno entendió que la lucha franca al productor le generó muchos dolores de cabeza en 2008 y entonces fueron por los eslabones de la cadena, la división y acuerdo espureos para desgastarnos. Estuvimos 13 años sin debatir ni avanzar en la formación de dirigentes y el financiamiento de las entidades. La coyuntura nos tapó el largo plazo y eso es un gran debe”, manifestó el cordobés.

Etiquetas: Cartezcrainternas en craJavier rotondoMatías Lestaniruralistas
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Finaliza la campaña de trigo y se confirma un cosechón de 21,8 millones de toneladas

Siguiente publicación

Marcelo Payta era un respetado investigador en algodón que decidió involucrarse en la conducción del INTA Reconquista y allí aplica nuevos modos de participación

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .