UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025

En la feria Anuga 2025 la agenda estuvo copada por las presentaciones a los importadores europeos del proyecto VISEC para certificar los requisitos anti deforestación, y las rondas de negocios con los compradores de carne vacuna. Pero hubo otros temas que tienen que ver con la cadena productiva. En este sentido, la caída de los ingresos de los frigoríficos causa gran preocupación.

Dante Cerino es presidente de la Asociación de Frigoríficos de Córdoba (AFIC) y uno de los directivos del grupo Forres Beltrán.

En la jerga del negocio, el cuero y las menudencias se denominan el “quinto cuarto de la vaca”, porque su venta genera usualmente ingresos lo suficientemente altos como para pagar los costos fijos de la faena en muchas fábricas. Incluso, a veces se llega a transferir parte de esa rentabilidad a los usuarios de faena para retenerlos y que no se vayan a producir la carne a otra planta.

Pero desde hace unos años eso cambió radicalmente. El cuero, que era el subproducto de mayor peso en el “recupero” por la faena, ya no tiene casi valor.

Cerino explicó: “El cuero no vale nada y hay empresas con recupero negativo con el cuero. El sebo por otra parte está bajo respecto a los precios históricos y en esta época del año cae el consumo de menudencias, que pasan a tener menos precios. Todo eso afecta los ingresos del frigorífico”.

“Muchas veces esos ingresos son los que compensan mucho del gasto de faena. Por eso nos pone en una situación un poco complicada. Necesariamente debe trasladarse o al precio de la carne o al precio del servicio del usuario”, explicó el industrial.

El problema es la frazada corta: lo que entra no alcanza para todos. Entonces esa pérdida de ingresos se traslada al precio de la hacienda y la carne, o se la carga, al menos parcialmente, a los matarifes o usuarios de las plantas. Estos deben comenzar a  pagar por el servicio que se les da cuando en otras épocas cobraban para no irse a otro frigorífico.

“Cuando se restan los gastos de faena, el recupero por la venta de subproductos es negativo”, y por eso actualmente se les cobra a los usuarios un monto en la zona de Córdoba que es variable y que oscila “entre los 70 y 100 pesos por kilo producido”, explicó Cerino. Eso significa 230.000 pesos por res producida aproximadamente.

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

Luego explicó: “El negocio de la carne es muy finito, de márgenes chicos y volúmenes altos y cualquier variación de este tipo hay que recuperarla”.

Cerino además se refirió a las distorsiones impositivas que pesan en el negocio. Los gobernadores le pidieron, meses atrás, al gobierno nacional que baje las retenciones a las exportaciones de carne. Los funcionarios les respondieron que bajaran ingresos brutos. Y las municipalidades hacen lo que quieren con las tasas. En el medio de las peleas, queda la gente que paga los platos rotos.

“Este tema hay que analizarlo en los tres niveles. A nivel nacional, tenemos un reclamo histórico: el servicio de faena está gravado al 10,5% de IVA que es la tasa de la venta de carne y se crea un crédito fiscal a los usuarios que no recuperan”, explicó el presidente de AFIC.

“A nivel provincial el tema es Ingresos Brutos. Hay muchísima disparidad entre las provincias. Algunas cobran un 0,5% sobre la venta de carne y otras hasta 1,2% o 1,5%, y eso es impagable en el negocio de la carne”, explicó.

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

Y consideró: “Es un problema muy preocupante, que en algún momento se logró solucionar y equiparar que todas las provincias estuvieran al 0,5%, y después, cuando cayó el pacto fiscal, cada provincia se fue por su lado”. Estas diferencias generan costos dispares en industrias que luego deben competir en desigualdad de condiciones. .

Para Cerino, sin embargo, “quizás los más complicado sea el tema de las tasas municipales, que no están en el radar de nadie, que son de mucho costo. Tenemos casos de municipalidades en la provincia de Córdoba que incrementaron el 100% el valor de la alícuota que cobran” comentó.

“En la provincia de Córdoba hay 400 municipios que cobran tasas cada una de diferente valor sobre el precio de venta de la carne. Pero también se cobra por la introducción de carne o por reinspección sanitaria, tal como le llaman. Esto significa que un camión cuya carne fue faenada en un frigorífico habilitado por Senasa, ingresa a una de estas municipalidades que se arroga la potestad de chequear la carga y cobrar una tasa cuando no hay nada que reinspeccionar”.

“Entonces tenés problemas nacionales, provinciales y municipales, pero con estos últimos no tenés con quien hablar porque todo está muy atomizado”, finalizó Cerino.

Etiquetas: aficdante cerinoel negocio de la carnefrigoríficosimpuestosrecuperorpesión impositiva
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

Siguiente publicación

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

Noticias relacionadas

Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .