Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El corazón triguero no fue parejo: Un recorrido junto a cinco expertos por la principal cuenca de cultivos de invierno revela los pormenores de la primera campaña 100% libertaria

Diego Mañas por Diego Mañas
10 diciembre, 2024

La mayoría de los analistas agrícolas coincide en que esta campaña la cosecha se adelantará al menos 10 días, lo que dejará una buena recolección, pero no valores históricos, ni excepcionales.

Esta campaña quedará en la historia como “la de Milei”, ya que fue la primera a nivel nacional que se sembró bajó el signo político del libertario, y se cosechará bajo las mismas condiciones, sin atravesar cambios de gobierno en el medio.

Esta campaña había comenzado con incertidumbre respecto a los precios antes de comenzar, pero una corrección internacional hizo que la decisión de siembra sea masiva, y en ese sentido los precios acompañaron. Y los productores sembraron, incluso con la promesa de una eliminación de retenciones a las exportaciones, que finalmente no se dio.

Mala suerte: Para el trigo argentino todo lo que podía salir mal finalmente salió mal

La campaña transcurrió entonces con los ojos en los mercados y en el cielo, puesto que una vez disipados los fantasmas de una intervención estatal, o algo por el estilo, las condiciones a evaluar pasaron por las lluvias y los precios internacionales.

En el sur de Buenos Aires, núcleo triguero por los rendimientos que allí se esperan, la campaña transcurrió sin grandes complicaciones, pero condiciones climáticas que no ayudaron: olas de calor en momentos clave recortaron el potencial productivo de trigos y cebadas sureñas, adelantando varios días la cosecha en esta región.

Ya ingresaron al mercado argentino cinco millones de toneladas de trigo 2024/25 y crece la expectativa sobre el resultado en el sur de la zona pampeana

Un recorrido por la zona triguera organizado por la Bolsa de Bahía Blanca, salió por esas rutas haciendo más de 4 mil kilómetros evaluando la calidad de los cultivos invernales sembrados por la zona. Este recorrido ya es histórico, y se llama AgroTour. En este tour, 4 grupos de especialistas salieron para Santa Rosa, Trenque Lauquen, Azul y Necochea, respectivamente. Allí los resultados fueron dispares.

Bichos de Campo se subió a esas camionetas y salió a recorrer varios kilómetros para evaluar lo que está pasando con el trigo y la cebada, horas previas a la cosecha y anticipándose a los monitores de rendimiento de las cosechadoras.

Sintonía fina: El AgroTour confirmó que los rendimientos del trigo y la cebada vienen mejor de lo esperado

En primer término, Pablo Izcovich, gerente de la región sur del Colegio de Agrónomos de Buenos Aires (CIAFBA), evaluó las particularidades agronómicas de esta campaña. “Era un año en que la campaña venía bastante bien. Hubo un problema climático a fines del mes de octubre, un calor muy intenso realmente cambió un poco las perspectivas de los cultivos. Se afectaron los componentes del el rendimiento, la cantidad de granos por espigas y seguramente el peso de los granos también se verá afectado”, dijo en una de las paradas de ese AgroTour.

“El trigo está peor de lo que nosotros pensábamos encontrar. Son cultivos que no cerraron el surco, son cultivos buenos, pero no son excelentes, en este año, cuando seguramente a este cultivo se le dieron todas las condiciones para que el desarrollo sea excelente. Seguramente este este cultivo tiene buenas condiciones”, dice Izcovich.

Mirá la entrevista completa con el especialista de CIAFBA:

Como parte del recorrido desde Bahía Blanca hacia Necochea, atravesando la zona denominada “mar” y que suele tener los mejores rendimientos en cultivos de invierno, Javier Puga analizó lo que se espera para esta zona tanto para trigo como para cosecha: “Durante septiembre y octubre hubo menos lluvias de las normales y días de 35 o 38 grados, que marcaron la cosecha. A pesar de que el cultivo nació bien y se implantó bien, ese período de tiempo con sequía y altas temperaturas, adelantó los cultivos. Hoy tenemos trigos como estos que en años normales se cosechan después de Navidad, que este año se dará antes, 10 o 15 días adelantada”.

Al respecto, el analista de la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Bahía Blanca en Necochea analizó: “Sin duda la producción de esta zona va a caer, sin duda. Porque la calidad, y la cantidad de trigo va a ser menor. Se sabe desde octubre que la cosecha no va a ser normal por lo que ocurrió. Se estiman alrededor de mil kilos menos por hectárea. O sea, que es un golpe importante”.

Se viene el Agrotour para intentar conocer de primera mano cómo viene en el trigo en la zona núcleo cerealera argentina

Respecto de la cebada, que había empezado la campaña con muchísimas buenas previsiones, las perspectivas no son tan buenas como entonces, y según se dice en la zona, los rendimientos en calidad no alcanzarán para ser cervecera, y una buena parte se destinará a forraje. Sobre esto, Puga declara: “En cuanto a cantidades, yo te diría que es más o menos similar a lo que pasó en trigo. Le pegó en la floración. Va a haber menos granos, va a haber menos espigas, y vamos a tener un tema de rinde en cebada. Vamos a ver qué impacto tiene esto en calidad. La calidad de la cebada para que sea cervecera tiene muchas particularidades y vamos a ver cómo ese estrés en determinado momento del cultivo, afecta al cultivo y que nos termina dando la cebada”.

De acuerdo a lo que cuenta Puga, es importante el tamaño de los granos para que la cebada sea malteable, y eso es lo que está en duda por estos días, con las cosechadoras sin descanso en la zona.

Mirá la entrevista completa a Javier Puga:

Sin embargo, Belén Cuchinelli, miembro del equipo de estudios agronómicos de la Bolsa de Bahía Blanca, que evaluó las calidades de trigo desde esa localidad hacia el este, llegando a Santa Rosa, La Pampa, asegura que en esos lares no estuvo tan mal.

“Lo que vimos fue lo esperado, o un poquito mejor. Estamos muy contentos con lo que nos encontramos. En la zona de Macachín notamos rindes más elevados, y esa es una zona triguera por excelencia.  Veníamos de la campaña pasada que no fue tan buena, con esos valores en la cabeza, y me sorprendí”, analiza la especialista.

Respecto a la cebada de la zona, Cuchinelli afirma: “La sequía que hubo meses atrás, generó que no se generen tantas espigas por metro lineal, y por eso disminuyó significativamente el rinde. Los cultivos que venían más retrasados pudieron aprovechar mejor las lluvias, pero eso fue lo que hizo que no sea el gran año o la explosión de la cebada”.

Mirá la entrevista completa con Belén Cuchinelli:

Por su parte Gabriel Abregos, especialista y encargado del tour que monitoreó lotes entre Bahía Blanca y Azul, dice que en su zona, las condiciones son buenas: “Lo que se fue viendo es cómo van mejorando los cultivos a medida que va mejorando las zonas. En Bahía Blanca, cultivos más regulares, de regulares a buenos, y esa condición va mejorando a medida que nos acercamos a zonas de mayores lluvias y mejores suelos, como es Azul”.

Abregos analiza que en esa zona, que evaluó lotes también en Pringles y Benito Juárez, vieron que había más lotes de cebada de los esperados. “Puede ser por el año o por la zona, que por ahí prefieren un cultivo de cebada por un mayor rendimiento”.

Mirá la entrevista completa con Grabriel Abregos:

Santiago Carreño se subió a otra de las camionetas, como parte del grupo que salió desde Bahía hasta Trenque Lauquen. Una vez que bajó de la chata le explicó a Bichos de Campo: “Alejándonos de Bahía Blanca, empezamos a ver rendimientos promedios o mejores, hasta la zona de Guaminí. Cada vez que nos movíamos más al norte, empezamos a ver que esos rendimientos o eran promedio o estaban por debajo del promedio de esos. Lo que vimos nosotros de Guaminí para arriba, que la cebada empezó a decaer un poco más el rendimiento y el trigo sí se mantuvo más cercano al promedio”.

Mirá la entrevista completa con Santiago Carreño:

Etiquetas: agrotourbahia blancaBelén Cuchinellibolsa de bahia blancacebadacosecha de cebadacosecha de trigoGabriel AbregosJavier PugaPablo IzcovichSantiago Carreñotrigotrigo 2024
Compartir688Tweet430EnviarEnviarCompartir120
Publicación anterior

Un informe alcista del USDA resultó favorable para el maíz, pero apareció un dato insólito referido al aceite de soja

Siguiente publicación

Se cumplió el primer año del mandato de Milei y brindó un discurso que no hizo una sola referencia al agro

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

por Valor Soja
24 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

Pese a las demoras ocasionadas por las lluvias, inició la siembra de trigo: Se espera una expansión interanual en torno al 6,3%

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La vaca del futuro: Para facilitarle la vida al tambero, tres jóvenes ingenieros de Villa María diseñaron un robot que reagrupa el alimento que queda sin comer y lo acerca nuevamente hacia las lecheras

29 mayo, 2025
Actualidad

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .