UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El consumo interno de carne vacuna recuperó posiciones: Llegó a 45 kilos en abril, pero a costa de bajas en los ingresos de toda la cadena ganadera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2024

Las exportaciones de carne vacuna tuvieron una fuerte caída en abril. La baja fue de 20% respecto de marzo y los empresarios la atribuyen a la falta de rentabilidad y competitividad del negocio.

La faena vacuna también cayó, pero menos. En abril se vendieron a los frigoríficos 1,07 millón de vacunos, un volumen similar al de marzo, pero 10% inferior al de abril del año pasado.

La actividad industrial el año pasado, a consecuencia de la seca, fue alta. Pero en 20224 se está dando la otra versión: cae la oferta de ganado y suben los salarios, la energía, el combustible. Por lo tanto cada kilo que sale de los frigoríficos es más costoso de producir. Y como no hay competitividad exportadora, entonces se vende más al consumo interno, que no tiene margen de maniobra.

La exportación de carne vacuna cayó un 20% en abril y no se cumplirá la Cuota Hilton: “El negocio tiene rentabilidad negativa”, dicen los empresarios

La producción de carne de abril fue de 244.000 toneladas a las cuales hay que restarle las 65.000 toneladas que se exportaron, por lo que al consumo doméstico se destinaron 178.000 toneladas res con hueso. Esto equivale a un consumo per cápita de 45 kilos anualizados. Así se frenó la caída los últimos meses y se salió del piso de los 40 kilos de marzo.

Los datos indican una recuperación no del consumo real sino de la oferta de carne que tiene a disposición la población, que cuenta con un poder de compra recortado por la crisis económica.

La inflación sigue siendo alta, y tuvo mucho que ver con la reducción del consumo. Lo sufren los ganaderos y la mayoría de los productores, ya que la mayoría de la hacienda faenada tiene como principal cliente a la demanda interna.

Ese menor poder de compra de los argentinos se refleja en los precios de la carne y la hacienda. En abril la inflación que informó el INDEC fue de 8,8% mientras que la carne subió sólo 4%, según ese organismo que mide los valores de solo algunos cortes, y 4,5% según el IPCVA que mide a la totalidad en los grandes centros urbanos.

Lo mismo pasó con la hacienda. El valor del novillo entre abril y mazo subió 3%, el precio de los novillitos 6% y el de las vaquillonas 4%.

Medidos en dólares claramente los precios son buenos, rondan los 2 dólares por kilo, pero sin dudas la pérdida de competitividad exportadora y el freno que afecta al consumo -que absorbe el 70% de la carne que se produce- ya genera preocupación en los productores.

Esa preocupación es también la que llevó a la moderación en los encierres de los feedlots. Al inicio del mes la Cámara de Feedlot informó el mismo volumen de hacienda en los corrales que en el arranque de abril. Desde la entidad dijeron que si bien el número da positivo el temor a que el consumo “no arranque” y la incertidumbre son la evolución de la macroeconomía imponen una actitud cautelosa en los operadores.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carnefeedlotmercado ganaderoprecios de la carne
Compartir192Tweet120EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Juan Farinati, el CEO de una multinacional apasionado por el triatlón, se prepara para correr su décimo medio Ironman y para el Cruce de los Andes

Siguiente publicación

Las crecientes distorsiones cambiarias vuelven a generar “ruido” en la comercialización agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .