Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El consumo de carne ajusta por precio”, dice el consultor Federico Santángelo a la espera de una reacción moderada de los precios de la hacienda no antes de fin de año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2024

Para los productores que están mandando hacienda a la faena, el resultado económico no es bueno. Los precios de la hacienda tienen 6 meses de retraso y están 40 puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada en el último año. Y esto se da a pesar de que la oferta de carne es menor por la caída en la faena.

“Este año la faena cayó 8%. Recordemos que el año pasado habíamos tenido volúmenes importantes como consecuencia de la seca y por eso fue la faena más alta en 10 años. En este ciclo la producción es menor y los precios se han tranquilizado. Tuvimos un pico en el arranque de la gestión de Milei, entre diciembre y febrero, pero ahora están en esos mismos niveles y la inflación se comió esos valores”, explicó el consultor.

Luego agregó: “El consumo de carne per cápita cae porque hay menos oferta”, aunque también preocupa en la cadena la caída del valor del ganado .“Se perdió en términos reales, hay un retraso de la carne y de la hacienda respecto a la inflación. Al inicio de la gestión Milei teníamos los mejores precios de los últimos años y la inflación se los comió. Ahora estamos en un promedio pero con una suba de costos que es importante”.

Escuchá la entrevista completa:

La caída del precio de la carne y de la hacienda es consecuencia de la pérdida de poder de pago del ingreso de la población, por lo que según el consultor la medición del consumo no hay que hacerla en cantidad de kilos por persona, ya que la demanda interna absorbe toda la carne que se le ofrece.

“Siempre el consumo ajusta por precios. Hoy la demanda está abastecida por lo que sale de los engordes a corral, que tienen una cantidad importante de hacienda en terminación que va a un consumo interno con bajo poder adquisitivo. Hay poca plata en el mercado. Lo que hace es que estos precios se estabilicen y caigan en términos reales”.

Bajan 8% la faena y producción de carne vacuna, pero el consumo cae más y entonces es creciente la participación de las exportaciones

Pero en algún momento la alta oferta tenderá a reducirse, y habitualmente eso genera una reacción de precios porque la población argentina quiere comer carne que hoy tiene precios bajos en términos relativos respecto del cerdo y el pollo.

En ese caso Santángelo consideró que “por ahí para fin de año puede haber una suba de precios de la hacienda, ya no hablamos de esas subas del 30%, del 40% que se daban de un mes a otro. Estamos empezando a ver que para fin de año va a darse una suba de 10% a 20%, fundamentalmente cuando empiece a escasear la hacienda de feedlot”.

Etiquetas: analistas ganaderosfederico santángelomercado ganaderoprecio de la hacienda
Compartir135Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Desde la vicepresidencia de INTA, Pilu Giraudo celebró que proliferen los nuevos cultivos bioenergéticos: “Tenemos la cabeza muy commoditizada, hay que aprovechar otras oportunidades”

Siguiente publicación

Brasil va camino a convertirse en una potencia global en biodiésel con un corte obligatorio del 20% para 2030

Noticias relacionadas

Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Actualidad

Se adelantó la tendencia a la suba del ganado: Los precios treparon 10% en Cañuelas y superaron el techo de 3.000 pesos por kilo vivo

por Nicolas Razzetti
29 enero, 2025
Actualidad

Pasó Papá Noel y dejó de regalo una nueva suba de precios ganaderos, que sumaron 15% esta semana

por Nicolas Razzetti
27 diciembre, 2024
Actualidad

El analista Federico Santángelo espera un regalo de navidad para los ganaderos: Un aumento de entre 20 y 30% en los precios de la hacienda, antes de ingresar a una etapa de retención

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .