Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Consejo Agrioindustrial sigue unido y envía un mensaje claro al gobierno: El 14 no nos tomen de boludos

Matias Longoni por Matias Longoni
7 octubre, 2020

Hay comunicados de prensa que dicen mucho más de lo que dicen. Es el caso del escueto comunicado que emitió este miércoles el Consejo Agroindustrial Argentina (CAA). En tres párrafos definió que sigue unido a pesar de las divergencias internas evidentes que surgieron la semana pasada, tras los anuncios del gobierno sobre el esquema de retenciones a la cadena sojera. Y sobre todo recordó al mismo gobierno que se esperan gestos concretos para la próxima cita, pautada para el próximo miércoles 14.

“Seguimos juntos. No nos tomen por boludos”, debería haber sido el título del comunicado. Pero amante de las sanas costumbres, ese bloque lo título: “El CAA reafirmó su vocación productiva y solicitó avanzar en medidas concretas en el diálogo con el Gobierno Nacional”.

No importa. Lo cierto es que es un escrito plagado de gestos. En principio, que por ahora se evitó la salida de las tres entidades de la Mesa de Enlace (están CRA, Coninagro y Federación Agraria, falta la Sociedad Rural) que decidieron desde el vamos ser parte de este intento colectivo para torcer la historia de desencuentros entre el agro y el gobierno peronista, tratando de lograr una ley agroexportadora que contenga medidas concretas a favor del sector y asegure cierta estabilidad en las reglas de juego.

En su desesperada búsqueda de divisas, el gobierno cedió a la industria aceitera el regreso del “diferencial” de retenciones

“El CAA, entidad federal que nuclea a 53 entidades de todo el país (si se hubiesen ido los ruralistas debería haber dicho cincuenta entidades), mantuvo un encuentro interno donde reafirmó su convicción de promover la Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal – Plan 2020-2030 que busca alcanzar los 100 mil millones de dólares anuales de exportación, generar 700 mil empleos adicionales”, dice el comunicado en su primer párrafo.

La permanencia de los tres entidades gremiales había quedado en duda luego de los anuncios del jueves pasado respecto del esquema de retenciones para la soja, ya que para los productores es casi una burla el movimiento (solo bajan 3 puntos la retenciones de la soja, del 33 al 30%, pero únicamente durante octubre, pues luego vuelven a subir) y solo la poderosa industria aceitera (un puñado de diez empresas) sacó provecho, con el regreso del diferencial de retenciones. En efecto, desde enero los subproductos de la soja tributarán dos puntos menos que el poroto, lo que implica una transferencia de recursos desde el productor a los industriales.

Fuentes del CAA, tras aquellos anuncios que dejaron gananciosos a unos y lastimosos a la mayoría, habían dicho a Bichos de Campo que la prioridad sería mantener la unidad del bloque, tratando de remediar esta injusticia evidente en la nueva reunión con el gobierno. Esa cita tiene fecha y la puso el ministro de Economía, Martín Guzmán: es el próximo miércoles 14. El gobierno tiene la propuesta del CAA desde hace un par de semanas en su poder y habrá tenido tiempo suficiente como para responder si está dispuesto a avanzar. De allí la segunda parte del título: no nos traten de boludos.

“El CAA sostiene que es indispensable que el productor agropecuario tenga claros incentivos a producir más para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la alta carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como así también la necesidad de mejorar la competitividad y promover la inversión con visión exportadora”, completa el documento. En su propuesta, el Consejo establece que la producción de soja podría crecer con un gesto contundente de reducción de la presión impositiva sobre el sector primario y sugiere bajar las alícuotas del 33% al 25%, como arranque.

“El CAA acordó su agenda de trabajo para el 14 de octubre con el Gobierno Nacional y propone lograr una Hoja de Ruta concreta, de corto y mediano plazo, que favorezca la producción, el empleo, la comercialización y las exportaciones. Se reiteró que el productor agropecuario es esencial para lograr el desarrollo económico integral; por lo que se debe atender prioritariamente sus necesidades que están incluidas en las propuestas de la Estrategia de Reactivación Agroindustrial”, enfatizó el comunicado, dejando claro que el gobierno tendrá una última oportunidad para saldar su deuda con los chacareros.

¿Qué dice el plan del Consejo Agroindustrial? Propone rebajar fuerte las retenciones en todos los rubros, pero estableciendo un diferencial por valor agregado

El jueves pasado, cuando hizo los anuncios, Guzmán concedió beneficios claros para la industria (retenciones 0% en algunos productos y además una suba de reintegros) y para la minería. Los metales como el oro, la plata y el cobre, que tributaban 12%, ahora solo dejan el 8% al ser exportador. Es menos de lo que paga la leche en polvo, o muchas economías regionales.

“El CAA avanzará en su consolidación institucional a la vez que se considera que las medidas del Gobierno Nacional deben potenciar a las economías regionales, incluyendo tanto a la producción primaria como a la agroindustria, promoviendo así al sector como motor de la recuperación de la economía nacional motivo por lo cual se continuará trabajando en medidas de corto plazo y mediano plazo, así como en la elaboración de un proyecto de Ley que se presente y apruebe antes de fin de año”, es el tercer y último párrafo del comunicado.

Se podría haber resumido un poco más. Ya no les queda margen para el chamuyo, podría haber dicho.

Etiquetas: . retenciones a la sojacomplejo sojeroconsejo agroindustrialmartin guzmanmesa de enlacepolítica agropecuariapresión fiscalretenciones
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Raúl Quintana, ministro de Producción de Formosa, lamenta que no se repare en los incendios de su provincia: “Están muy enfocados en los problemas de Córdoba”, comparó

Siguiente publicación

La imagen del campo: Un estudio afirma que nuestra “cultura carnívora” todavía no está en riesgo por los cuestionamientos ambientales, éticos o morales

Noticias relacionadas

Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

por Valor Soja
1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .