UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El clima y la falta de gasoil retrasan 45 días la cosecha algodonera y dificultan el cumplimiento de los contratos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 junio, 2022

Hace más de un mes que debería haber arrancado la cosecha del cultivo industrial. Al inicio de la campaña se esperaba un salto en área y producción pero las cosas se fueron complicando.

El clima jugo al revés de lo que se necesita. “Las lluvias llegaron tarde, la niña pegó duro, no hubo humedad suficiente y eso atrasó la siembra. Ahora tenemos lloviznas intermitentes que hacen que el algodón no termina de abrir, necesitamos clima seco para que el capullo seque, se abra y se pueda cosechar”, explicó Carlos Almiroty, titular de la Cámara Algodonera, a Bichos de Campo.

Con la trilla en un año normal comienza a haber algo de oferta en marzo, explicó el productor, y para mayo, cuando ya se generaliza la cosecha, la demora pasa a ser de “entre 30 y 45 días”.

“El retraso en la cosecha podría deteriorar el rinde del algodón en caso de que las condiciones climáticas adversas se prolonguen, por ahora lo que está ofertándose tienen condiciones muy buenas”, dijo Almiroty.

El otro problema que tiene el sector es la falta de gasoil, que tanto afecta a las provincias sobre todo del norte donde se masifica la cosecha gruesa.

“Es una complicación para todos los eslabones de la actividad porque demorará la cosecha, el traslado a las desmotadoras, luego a las hilanderías locales o a los puertos. Tras que venimos retrasados esto nos provocaría una segunda demora y el cumplimiento de compromisos en tiempo y forma”, señaló el titular de la Cámara.

“Hay compromisos de entrega de algodón que tendríamos que haber tenido en puerto en mayo que pasó sin peso ni gloria. Los compradores y fábricas locales nos reclaman la mercadería pero no podemos hacer nada porque sigue en los campos”, agregó el dirigente.

En cuanto a la producción aseguró que en el arranque de la campaña se esperaba aumento de entre el 15% y el 20% en el área cultivada, pero por el clima la mayor parte no se pudo sembrar o se perdió por la seca, por lo que calcula que la superficie algodonera seguiría en las 450.000 hectáreas.

En cuanto al rinde consideró que es prematuro sacar una conclusión y que por ahora se escuchan versiones muy dispares. Los resultados varían según el impacto del clima sobre lo poco cosechado hasta el momento.

Etiquetas: algodóncamara algodoneraCarlos AlmirotyclimacontratoscosechagasoilindustriaNorte argentinorindessequíasuperficie sembrada
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿En qué consisten los créditos especiales que lanzó el Banco Nación para comprar maquinaria agrícola nacional?

Siguiente publicación

¿Cerveza tirada? ¡No! En el campo que administra Luis Piatti hacen compost tirado para recuperar la microbiota del suelo y disminuir el uso de fertilizantes

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .