UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El clima está loco: Analizando 60 años, las primeras heladas llegan cada vez más tarde, y las tardías también se atrasan varias semanas

Bichos de campo por Bichos de campo
14 abril, 2025

Las heladas le imponen grandes desafíos a la producción agropecuaria, que debe ajustar sus manejos agronómicos para hacerles frente e intentar huirles, por el daño que pueden provocar a los cultivos. Sin embargo, en un contexto de cambio climático, esto supone una dificultad adicional, dado que se han registrado variaciones sustanciales en las fechas de ocurrencia de este fenómeno climático.

Fue lo que analizó un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) llevado adelante por Joel Letini, reciente egresado en la Licenciatura en Ciencias Ambientales, quien tomó en cuenta 60 años de datos sobre heladas en el país.

Junto a docentes de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas, estudió las fechas de primera y última helada entre 1961 y 2022, empleando mapas del Servicio Meteorológico Nacional, y analizó su correlación con el calentamiento global.

“Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire es menor a 3 grados centígrados. Esto sucede por vientos fríos o porque el suelo pierde calor en las noches calmas y sin nubes. Pueden reducir mucho los rendimientos y hasta matar a los cultivos”, señaló Lentini al medio de divulgación universitaria Sobre la Tierra.

¿Y qué sucedió en las últimas seis décadas? “Encontramos un retraso generalizado en la fecha de la primera helada en todo el país en comparación con los datos de hace 60 años. Para el norte, por ejemplo, el retraso medio fue de 15 días, y en localidades como La Quiaca alcanzó hasta 26 días… ¡casi un mes!”, respondió el investigador.

Respecto de la fecha de la última helada, el Licenciado mostró que los retrasos alcanzaron los 10 a 20 días en todo el país. Sin embargo, también se encontraron algunas excepciones como la Región Pampeana, donde el fenómeno se adelantó. Tal es el caso de Tandil, donde se registraron 22 días antes.

Lentini tiene claro que, más allá de los debates, “este fenómeno está asociado al calentamiento global, que está alterando los patrones climáticos y generando un corrimiento en las fechas de las heladas. También ocurre debido a factores locales, como pasa en las grandes ciudades, donde se da el efecto de ‘isla de calor’, que ocurre porque el concreto absorbe el calor y lo retiene”, explicó.

Al referirse a los impactos en la producción, detalló: “Los retrasos en la fecha de la primera helada pueden beneficiar a algunos cultivos de verano como el maíz, porque reducen el riesgo de daños cerca de la cosecha”.

En cuanto a la fecha de la última helada, indicó: “El retraso que hallamos en el norte del país puede perjudicar a los cultivos de soja por su cercanía con la siembra. Por el contrario, el adelanto que encontramos en la Región Pampeana sería un beneficio para los productores, ya que concentraría el período de heladas en pleno invierno y reduciría el riesgo”.

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que durante los próximos tres meses las lluvias serán “normales” en la mayor parte del área agrícola

En este escenario, y en el marco de su tesis, Lentini elaboró nuevos mapas que dan cuenta de estas modificaciones en las fechas de ocurrencia, que pronto estarán disponibles para los productores en el Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la Facultad de Agronomía.

“Entender cómo y dónde están cambiando las heladas va a ser crucial para que en el futuro los productores adapten sus manejos y para que el agro argentino se mantenga competitivo frente a los desafíos que impone el cambio climático”, concluyó.

Etiquetas: anticipacioncorrimientofacultad de agronomíafaubafenomenoheladaheladasjoel lentinimanejo agronómicomapamonitoreoocurrencia
Compartir320Tweet200EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

Siguiente publicación

Se ha discutido mucho su rol, pero siguen firmes en la lucha contra la aftosa: “No sabemos hacer otra cosa”, asegura Eduardo Álvarez, histórico miembro de Fundación Funsacha

Noticias relacionadas

Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“El INTA no será democrático ni estará al servicio de los intereses populares”, lamenta el académico Carlos Carballo, preocupado por el lugar que pierden las universidades en el Consejo Directivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

26 julio, 2025
Destacados

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

26 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede esperarse en los precios de los futuros de soja y maíz luego de los anuncios de rebaja de retenciones?

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .