Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cierre de las exportaciones de carne solo sirvió por ahora para abaratar un 20% los precios de la vaca vieja que se exportaba a China

Bichos de campo por Bichos de campo
16 junio, 2021

El único impacto visible hasta ahora del cierre de las exportaciones de carne que el gobierno dispuso el 20 de mayo pasado, y que duraría en principio por 30 días, fue que se abarató cerca de un 20% el valor de la vaca conserva, que es como se denomina a la vaca vieja a la cual le quedan pocos dientes, y de la cual es mejor desprenderse en los campos de cría, que son la base del negocio ganadero pues tienen la responsabilidad de producir los terneros que luego crecerán, ganarán kilos de peso y serán luego vendidos como carne.

Los precios de la vaca conserva (esa categoría se divide usualmente entre buena y mala) habían tocado 104 y 94 pesos por kilo vivo, respectivamente, cuando comenzó la veda exportadora, el 21 de mayo. Esta semana habían bajado a 99 y 76 pesos.. Esto según el relevamiento oficial de precios ganaderos llamado SIO Carnes. En el caso de la vaca conserva de peor calidad, la baja resultó ser de casi 20%.

En el Mercado de Liniers, que suele establecer los precios de referencia para el mundo ganadero local, los precios mostraron la misma tónica. A principios de mayo la vaca conserva mala que cotizaba cerca de 100 pesos por kilo vivo antes del cierre de las exportaciones, este lunes se pagó a solo 80 pesos.

En el resto de las categorías, en cambio, los precios se sostuvieron.

Manual básico para entender qué es una vaca conserva y por qué nosotros no la consumimos

¿Qué quiere decir esto? Que con el cierre de las exportaciones de carne hay un claro perdedor por ahora: el criador, que es el primer eslabón de la cadena ganadera.

¿Y quién se benefició? Claramente los compradores de ese tipo de vacas, que como no tienen consumo en el mercado local solían destinarse en los últimos dos o tres años a exportar su carne a China, donde sí tienen aceptación y demanda. Si estos envíos se reanudan aunque sea parcialmente a partir del principio de acuerdo que parece existir entre el Consorcio ABC y el gobierno, los costos de la principal materia prima de los frigoríficos exportadores se habrán aliviado un 20% aproximadamente.

“La realidad muestra que la vaca de conserva, que en esta época del año es fundamental para el criador y en los ingresos para futuras reposiciones, ha bajado su precio ante la falta de compra de China, que aspiraba el 76% de nuestras exportaciones”, decía un informe elaborado por el equipo agropecuario de la Fundación Alem, ligada al radicalismo.

“La vaca sin dudas es la mayor perdedora. Comparada con los precios previos al cierre de las exportaciones, la categoría retrocedió unos 20 pesos promedio. La conserva y manufactura, que se vendía entre 90 y 110 pesos , hoy se vende entre 70 y 90 pesos para elaborar hamburguesas y chacinados de consumo local. Mientras que la vaca de regular a especial que salía entre 120 y 140 pesos, hoy lo hace a valores de entre 100 y 120 pesos el kilo”, confirmaba el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) en su informe semanal sobre el mercado.

Dario Colombatto le avisa al gobierno: “Tirá un pedazo de vaca vieja en el conurbano y vas a ver la reacción: te lo van a revolear por la cabeza”

Tras remarcar que la vaca conserva fue la que más bajó de precio estos días de cepo exportador, los analistas del Rosgan recordaron que “esta categoría proviene básicamente del descarte de hacienda que en esta época necesariamente debe realizarse para limpiar todo lo no productivo y aliviar los campos para transitar el invierno”.

La perspectiva de un acuerdo para reanudar las exportaciones de carne permitía que los precios de esta categoría en el Mercado de Liniers se sostuvieran en los remates de este miércoles, pero siempre un escalón por debajo de los valores vigentes el mes pasado.

Etiquetas: carne vacunacierre de las exportacionesconsorcio abcmercado de liniersmercado ganaderovaca conserva
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Diversos titulares sobre el futuro de las exportaciones de carne pero un futuro asegurado: el que pierde es el productor

Siguiente publicación

Fernando Cuadrado hizo una inversión redonda: Incorporó un “tambo calesita” que les permite ordeñar 1000 vacas en un tercio del tiempo que les llevaba antes

Noticias relacionadas

Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

por Lucas Torsiglieri
13 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .