UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El chaqueño que cosechó el trigo primicia pide políticas para los pequeños productores

Matias LongoniporMatias Longoni
6 diciembre, 2018

Muchos se sorprendieron días atrás, en el remate del primer lote de trigo de la campaña 2018/19 realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, cuando el conductor del acto comentó que Jorge Gabriel Krasulak y su hijo habían viajado por primera vez en su vida en avión, desde su querido Chaco a la ciudad de Buenos Aires. Krasulak es el productor que cosechó el primer lote del cereal en el país y fue invitado especialmente para la ocasión. 

Saber que nunca antes había viajado en avión fue un garrotazo de realidad para quienes todavía piensan que los productores agropecuarios, por la sola razón de serlo, se dan una vida de lujos y placeres. Como la inmensa mayoría de sus pares, Krasulak ofrece una imagen completamente opuesta: de puro esfuerzo y sacrificio.

Su campo de solo 85 hectáreas queda en La Tigra, una localidad que se ubica a mitad de camino entre Presidencia Roque Saénz Peña y Villa Ángela, en centro del Chaco. 

Mirá la entrevista con  este pequeño productor chaqueño: 

Krasulak nos contó que sembró las semillas de trigo BioInta2006 el 20 de mayo pasado y como se trata de una variedad de “ciclo corto” lo cosechó el 7 de octubre (en algún momentos -de los nervios- lo hacemos confundir y nos dice septiembre). El invierno muy llovedor lo ayudó mucho a obtener además una buena producción, inédita para esa provincia, de 28 quintales por hectárea. El promedio histórico del Chaco era de entre 1500 y 2000 kilos.

 Le preguntamos que tan difícil es producir en el Chaco en años normales. “Bueno, es difícil para un productor  como yo vivir de esas 85 hectáreas, es complicado. La zona norte siempre fue castigada por los fletes que tenemos, y siempre se le pide al gobierno que trate de ser flexible en eso, porque el flete se nos encarece muchísimo por las distancias”, nos contestó.

Ver Chaco se ilusiona con un nuevo puerto y la recuperación del algodón

Este trigo primicia tuvo que viajar 800 kilómetros hasta el establecimiento molinero que lo adquirió, ubicado en Córdoba. 

Krasulak sabe que no se pueden hacer milagros, pero piensa que la solución a los fuertes descuentos que tienen por el flete podría ser que los productores del norte “tengan impuestos más acordes, que no sean tan elevados para esa zona o por lo menos para los productores pequeños y medianos”.

“Yo creo que no es lo mismo productores grandes que paguen los mismos impuestos que yo y que ortos productores pequeños. Entonces la solución sería que diferencien entre pequeños y grandes, los impuestos bajen, y que la producción salga por tren y barcaza por el puerto de Barranquera. Entonces ahí estaríamos ahorrándonos un gran porcentaje que tenemos que estar destinando al flete”, puntualizó. 

 

Etiquetas: fletesjorghe gabriel krasulakpequeños productoresremate
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Quieren utilizar nano-partículas de plata o cobre para el control de enfermedades de la soja

Siguiente publicación

Ulises ‘Chito’ Forte: “Tiene que armarse una Junta Nacional de Carnes”

Noticias relacionadas

Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

porBichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

porSofia Selasco
6 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

porBichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“No vamos a permitir que un productor más desaparezca”, aseguró Andrea Sarnari en la apertura del Congreso de Federación Agraria

porBichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Destacados

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol?

20 octubre, 2025
Actualidad

Donald Trump confirmó que van a incrementar las compras de carne argentina: Una negociación que ahora se disfraza de “salvataje”, pero que arrancó hace bastante tiempo

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .