UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El “cepo cárnico” se olvidó de incluir a las hamburguesas: ¿Cuáles son las empresas que salieron ganando con esa movida?

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2021

En el diseño del “cepo cárnico” hubo un conveniente olvido: las hamburguesas, que pueden seguir exportándose sin inconvenientes con un derecho de exportación de apenas el 4,5%, mientras que los cortes bovinos están gravados con el 9,0%.

Los dos grandes fabricantes de hamburguesas en la Argentina son las filiales locales de las corporaciones brasileñas Marfrig y Minerva Foods.

Marfrig, el primer fabricante de hamburguesas del mundo, en la Argentina elabora productos con las marcas Paty, GoodMark y Campos del Tesoro. Tiene en el país una capacidad de elaboración de ese producto de 69.000 toneladas anuales.

En 2020 Marfrig adquirió por 4,6 millones de dólares la empresa argentina Campos del Tesoro, que tiene una planta industrial localizada en Pilar, provincia de Buenos Aires, dedicada a atender mayoritariamente a cadenas de hamburgueserías.

El otro gran fabricante de hamburguesas es Swift, empresa controlada por Minerva Foods, que también elabora medallones de carne (que tienen mayor proporción de grasa que las hamburguesas), bocaditos de carne, paté y picadillo.

Casualmente, las hamburguesas, junto con los medallones de carne, los bocaditos, el paté y el picadillo, son productos que pueden elaborarse con carne proveniente de vacas, la categoría de hacienda más castigada por el “cepo cárnico” instrumentado por el presidente Alberto Fernández.

Gracias al “cepo cárnico”, todas las industrias que emplean carne de vacas pasaron en cuestión de semanas a contar con una ventaja competitiva enorme a nivel no solamente nacional sino también regional.

Es porque luego de la intervención oficial los precios de la vaca se derrumbaron, de manera tal que la categoría conserva se vende actualmente entre 60 y 80 $/kg, cuando llegó a valer 120 a 130 $/kg apenas semanas atrás.

En mayo pasado –último dato oficial– las exportaciones de hamburguesas y medallones de carne sumaron más de 3000 toneladas, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta el magro cupo de exportación que recibieron muchos frigoríficos exportadores en el marco del “cepo cárnico”.

El gobierno argentino empecinado en demoler una industria próspera: Frigoríficos no logran gestionar cupos de exportación porque no funciona el sistema

Etiquetas: campos del tesorocepo carnicogood markhamburgesasintervencion mercado carnemarfrigmedalles carneminerva foodspatypreparados bovinosswift
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Sembrá tranquilo: El trigo argentino ya tiene un derecho de exportación efectivo superior al 20%

Siguiente publicación

Contradicciones: Crece la oferta de maíz justo cuando el gobierno reduce los estímulos a su demanda para producir carnes y bioetanol

Noticias relacionadas

Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Empresas

El más grande del mundo: Marfrig, la líder cárnica de Brasil, anunció su fusión con BRF, otro grupo del vecino país que comercializa 5 millones de toneladas de alimentos al año

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¿Asado brasileño en la Patagonia? Una posibilidad latente, que podría estar relacionada con el pretendido desmantelamiento de la barrera sanitaria

por Matias Longoni
27 marzo, 2025
Actualidad

Contando las costillas: En el negocio de la carne, Swift fue el grupo que más bovinos faenó en 2024, pero el Rioplatense logró imponerse como la planta de mayor actividad

por Bichos de campo
13 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Pipo says:
    4 años hace

    A no votarlos mas a estos HDMP

Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

11 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

11 noviembre, 2025
Destacados

Dictan la quiebra de La Suipachense y hay 140 puestos de trabajo perdidos en una localidad que dependía fuertemente de esa tradicional fábrica láctea

11 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .