Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ganadería

El cepo a la exportación de carne abarató $20 el kilo al consumidor, pero provocó un atraso considerable para los ganaderos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 noviembre, 2021

El último informe sobre precio de la carne del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) da cuenta de que el problema de las subas no estaba en las exportaciones sino en el menor poder de compra del mercado interno, que se ha visto seriamente afectado por la crisis económica.

Luego de que el gobierno autorizara la exportación de carne de vaca a China, los niveles de venta al extranjero se elevaron y se espera que al cierre del año los frigoríficos acumulen ventas al extranjero por más de 800 mil toneladas res con hueso, un 20% menos del millón de toneladas previsto en el arranque del año. Ese volumen, que rondaría las 810/830 mil toneladas, sería a la vez 12% inferior al logrado en 2020.

La caída de las exportaciones no será de un volumen suficiente como para condicionar los precios de la carne, que en octubre -según informa el IPCVA- bajó otro 0,4% en promedio en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. En Rosario, en cambio, hubo una suba de apenas 0,6% y en Córdoba de 0,3% cuando la inflación rondaría el 3% para el mismo mes, según estimaciones privadas que anticipan el dato del INDEC.

En octubre, el precio promedio de los diferentes cortes vacunos fue de 699,56 pesos, cuando en junio de este año fue de 719,50 pesos. En términos nominales se registra una baja del 3%. Es solo un descenso de 20 pesos por kilo.

Pero si se le carga la inflación acumulada desde el cierre de las exportaciones de carne, que fue en torno al 15%, el precio de la carne debería estar valiendo ahora unos 830 pesos por kilo. En este análisis el retraso llega al 18%.

Este es el informe del IPCVA:

precios carne ipcva

 

Esa caída del ingreso de dinero a la cadena explica el freno en los precios de la hacienda con destino a la faena, que esta semana tuvo algunas subas, sobre todo los lotes de mejor terminación engordados a corral, aunque en líneas generales se mantienen estables desde hace varios meses.

El informe del IPCVA también da cuenta de cómo la plata alcanza para menos y por eso también se deriva consumo a las demás carnes. Por eso el precio del pollo, que es la más económica de las tres principales carnes disponibles, aumentó el último mes 1,2%, menos que la inflación pero mucho más que la carne vacuna. En tanto, la carne de cerdo subió 5,2%.

Esto se da además en un contexto de escasa oferta. Cómo informó hace pocos días Bichos de Campo la faena de octubre habría sido de apenas 1,06 millón de cabezas, un 10% menos respecto de igual mes del año anterior.

A eso hay que agregar que los engordes a corral tienen niveles de encierre bajos, según los reportes de la Cámara de Feedlot. De acuerdo a estadísticas oficiales, los movimientos de hacienda a los corrales cayeron 15% con relación al año pasado.

Otra complicación de los últimos días, según algunos testimonios del sector frigorífico, es que los productores no están enviando animales a faena temerosos de que pueda producirse un cimbronazo económico y cambiario luego de las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre. Es que las ventas de hacienda usualmente se cobran a los 15/20 días.

Si a pesar del achique en la oferta los precios no se mueven, queda claro que el problema no es la exportación sino la inflación que mes a mes empobrece el ingreso de los argentinos.

Etiquetas: cepo a la carneipcvamercado ganaderoprecio de la carne
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina insólita: Trabajadores aceiteros lanzaron un paro contra las industrias para pedir que sus salarios no sean recortados por el impuesto a las Ganancias

Siguiente publicación

Cambio de paradigma: Cómo hicieron los Bombal para implementar un modelo agrícola regenerativo a una escala extensiva

Noticias relacionadas

Ganadería

Hay un rubro ganadero que no se enteró de la inflación y ve pasar las subas de la hacienda: En pesos nominales, las vacas valen ahora 4,4% menos que hace un año

por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2023
Actualidad

Extraños efectos de la sequía: El consumo interno de carne se recupera más de 4% mientras que la elevada oferta pone límite a la suba de precios

por Nicolas Razzetti
16 marzo, 2023
Actualidad

¿Y al final cuánto subió la carne en febrero? Según el Observatorio de CEPA, un escaso 29%

por Bichos de campo
13 marzo, 2023
Actualidad

Dardo Chiesa durísimo: Criticó la política oficial y avisó que “la ecuación está para que te la pegues de frente y falte carne para el mercado interno”

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .