Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El caso Mar Chiquita: Cómo una denuncia vecinal contra las aplicaciones de fitosanitarios terminó promoviendo la instrumentación de un marco legal

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2022

A fines del año 2019, a partir de una solicitud presentada por el representante legal de un grupo de vecinos de la localidad bonaerense de Mar Chiquita, el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 15 de Mar del Plata, Héctor Fabián Casas, dispuso una medida cautelar a una decena de empresas agrícolas para “aplicar, manipular, trasladar y disponer de agroquímicos a una distancia menor a 1500 metros de zonas pobladas, escuelas rurales, arroyos, lagunas y el Mar Argentino, postas sanitarias, centros asistenciales y villas recreativas”.

La noticia no fue bien recibida por los productores de la zona porque hacía prácticamente inviable la actividad agropecuaria con tales restricciones.

Adicionalmente, el juez solicitó a los denunciados que presentaran un estudio de impacto ambiental de la actividad desarrollada y la póliza del seguro ambiental obligatorio, además de requerir a la Municipalidad de Mar Chiquita que informe en el término de cinco días hábiles “la existencia de reglamentación local que regule la aplicación, manipulación, traslado y disposición de agroquímicos”.

En caso de no contar con una regulación al respecto –como era el caso en esa localidad– Casas ordenó al intendente y al presidente del Consejo Deliberante de Mar Chiquita que “instruyan los medios necesarios para dictar una ordenanza que determine tales extremos, ponderando la protección del medio ambiente y la salud de los habitantes del partido”.

Así fue como, una vez finalizada la feria judicial, el Consejo Deliberante de Mar Chiquita debió sesionar –en plena declaración del aislamiento obligatorio por la pandemia del Covid-19– para redactar el texto de una ordenanza.

La ordenanza, que fue aprobada por unanimidad en el Consejo Deliberante, establece una “zona de exclusión” en los primeros 150 metros contados desde el límite de la zona urbana en los que no puede realizarse aplicación alguna. Luego de ese límite, se establece una “zona de amortiguamiento” (es decir en un rango de 151 a 650 metros de la zona urbana) en la que sólo pueden aplicarse productos banda verde y/o azul con la presencia de un profesional habilitado para prescribir recetas agronómicas, quien deberá certificar que se cumplan las condiciones técnicas y ambientales para una correcta pulverización.

La ordenanza además define como “área rural poblada” a grupos habitacionales de 20 o más viviendas, respecto los que se establece una “zona de exclusión” de 50 metros y a partir de la misma otra “zona de amortiguamiento” de 500 metros.

Con ese marco, las empresas agropecuarias pasaron a disponer de un marco de acción en el cual desarrollar actividades productivas sin colisionar con los derechos de los vecinos de zonas urbanas.

Pero el dato es que, si bien la acción del juez promovió la sanción de una ordenanza en la materia, el magistrado se declaró incompetente para tratar el asunto al considerar “la eventual afectación que podría sufrir el Mar Argentino” por la aplicación de fitosanitarios en la zona, por lo que procedió derivar la denuncia al fuero federal.

El Juzgado Federal de Mar del Plata N° 4, al recibir la demanda iniciada por el grupo de vecinos del denominado “Corredor Santa Clara” del partido de Mar Chiquita, indicó que la causa no tenía carácter interjurisdiccional y rechazó, por ende, la atribución de competencia.

Con la insistencia del magistrado de la justicia civil y comercial local quedó formalmente trabada la contienda, por lo cual la misma fue derivada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que esta semana emitió un fallo indicando que es el Juzgado Civil y Comercial Nº 15 de Mar del Plata el que debe tramitar la demanda por presunto daño ambiental formulada por los vecinos.

En el fallo la Corte Suprema entiende que “el ambiente es responsabilidad del titular originario de la jurisdicción, que no es otro que quien ejerce autoridad en el entorno natural y en la acción de las personas que inciden en ese medio, máxime cuando no se advierte en el caso un supuesto de problemas ambientales compartidos por más de una jurisdicción”.

En cuanto a la supuesta afectación del Mar Argentino por la aplicación de fitosanitarios, el fallo expresa que “los actores no han aportado prueba o estudio ambiental que permita afirmar ese extremo y las manifestaciones que realizan en el escrito de demanda no permiten generar la correspondiente convicción, en la medida que la contaminación denunciada, al estar circunscripta a un área geográfica determinada –Corredor Santa Clara, Provincia de Buenos Aires–, no aparece, en principio –más allá de quién ejerce jurisdicción sobre el Mar Argentino– que, efectivamente, se haya extendido a las provincias vecinas y a su litoral marítimo”.

FALLO CSJ 000349_2020_CS001
Etiquetas: aplicacionesaplicaciones fitosanitariosmar chiquitamar chiquita buenos aires
Compartir47Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Alerta logística: Urgara se declaró estado de alerta y movilización nacional

Siguiente publicación

En Agricultura crearon un nuevo programa para apoyar (con presupuesto incierto) el desarrollo de “bioproductos”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede aplicar agroquímicos en medio de una ciudad de 3 millones de habitantes? Para poder hacer sus ensayos, la Facultad de Agronomía de la UBA tuvo que definir un exigente protocolo

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

El agrónomo y “apasionado de los bichos”, Mariano Luna, anima a colegas y productores a “salir al frente” y explicar más sobre control de plagas y aplicaciones

por Juan I. Martínez Dodda
27 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .