UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El caso Agrocanje: Lanzaron una aplicación para poder pagar insumos, maquinaria o etcéteras directamente con granos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 agosto, 2020

Las operaciones de canje a cosecha son conocidas en el país desde hace rato. Pero la utilización directa de los granos cosechados por un productor como moneda de cambio resultan una novedad. A través de la aplicación Agrocanje, ahora un productor en cualquier parte del país puede pagar con el grano que desee, y a través del acopio que prefiera, cualquier producto o servicio que compre o contrate. Incluso arrendar un campo, cambiar la camioneta o comprar maquinaria se haría posible con esta modalidad.

El proyecto surgió como iniciativa de tres cooperativas distribuidas entre Córdoba y Santa Fe hace un año. Sus creadores vieron una deficiencia en el sistema de canje de granos que muchas veces se usa en las cooperativas o acopios. “El productor estaba habituado a comprar con granos insumos como semillas, agroquímicos y fertilizantes, pero quedaban un montón de productos afuera”, explicó a Bichos de Campo Hernán Basualdo, gerente del emprendimiento.

Este es un aviso institucional de Agrcanje que explica cómo funciona el sistema:

La plataforma no interviene en el sistema comercial sino que limita su intervención a unir a las partes en una transacción. “Somos un vehículo entre el productor agropecuario, que ya tiene depositados los granos en un acopio, y el proveedor del servicio”, afirmó Basualdo.

¿Y cuánto valen los granos? La cotización se actualiza diariamente en la plataforma con las referencias que surjan del mercado de Rosario. A medida que el proyecto se amplíe, se incorporarán los valores de referencia de Quequén y Bahía Blanca. Al cierre de esta nota, la soja se tomaba a 18.000 pesos, el maíz a 10.350 pesos y el trigo a 14.000.

La plataforma, a la que se pueden ingresar por web o por celular, cuenta con una calculadora que realiza las estimaciones de cuántas toneladas serán necesarias liquidar en cada operación. También incluye un largo listado de empresas o marcas que ya operan con esta modalidad.

Si bien hoy trabajan con el grano físico, para fin de año esperan poder sumar alternativas de financiamiento y desarrollar una herramienta para comprar también a través del pago a cosecha, es decir con un plazo de financiación.

Etiquetas: agrocanjecanje de granoscompra de granoscosechagranoshernan basualdoinsumosmaquinaria agrícola
Compartir52Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Reynaldo Postacchini resume el sentir de mucha gente de campo: “La Argentina tiene muchas oportunidades por delante si dejamos de mirar hacia atrás”

Siguiente publicación

Adolfo Storni habla con crudeza de la decadencia de la fruticultura argentina: “Exportamos la mitad que hace 10 años, cuando todo el mundo creció”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .