UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El carbón del maní, una enfermedad que produce pérdidas significativas en ese cultivo, ya tiene un mapa que muestra su incidencia en cada zona

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2024

Si hay una enfermedad que preocupa mucho al complejo manisero es el carbón del maní, que ingresó al país en 1995 y desde entonces se expandió por el territorio de forma progresiva.

Es causada por un hongo que provoca la transformación de los granos dentro de las vainas en una masa carbonosa de esporas, de un color castaño oscuro, las cuales pueden liberarse y permanecer en el suelo en forma viable hasta por seis años. Esto facilita su prevalencia un el área manisera y permite que aumente su intensidad.

Por tal motivo, especialistas de la Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTA decidieron elaborar un mapa de intensidad del carbón del maní. Se trata de una herramienta que permite conocer la frecuencia y la distribución de la enfermedad, identificando regiones con mayor riesgo y permitiendo el planteo de estrategias de manejo en lotes y zonas específicas.

El trabajo inició durante la campaña 2014/15, a partir de la toma de muestras de diferentes lotes comerciales en Córdoba, y hoy contempla la toma de muestra también en Santa Fe y Buenos Aires, donde el cultivo de maní se expandió en forma considerable.

“Hemos observado un incremento marcado en la región sur de la provincia de Córdoba, principalmente en los departamentos de Río Cuarto y General Roca, donde hace unos años se observaba una baja presión de la enfermedad, y actualmente se registran lotes con más del 50% de vainas con carbón”, señaló Juan Andrés Paredes, investigador del Instituto de Patología Vegetal.

“Como el carbón afecta directamente al grano, esto se traduce en una pérdida significativa del rendimiento. Cuando un lote tiene un 50% de incidencia, las pérdidas pueden oscilar entre un 25 y 35%”, explicó a continuación.

La Pampa tiene el caldén y ahora también mucho maní: Estiman que caerá en esa provincia la siembra de maíz, que será reemplazado por maní y girasol

Los relevamientos que dan lugar a este mapa se realizan en interacción público-privada, en el marco de un convenio específico con la Fundación Maní Argentino (FMA).

Por tal motivo, empresas como AGD, Cotagro, CTA, Golden Peanut, Adeco Agro, Prodeman, Manisel, entre otras, envían muestras que los técnicos del IPAVE procesan para generar los mapas epidemiológicos, y así contar con información valiosa para investigaciones relacionadas a la biología del patógeno y a la evolución epidemiológica de la enfermedad.

“Estos relevamientos son muy importantes no solo para elaborar mapas, sino también para proporcionar datos que permitan modelar otras variables y futuros estudios, sumando información valiosa que puede potenciar el impacto en el manejo de la enfermedad”, concluyó Paredes.

El maní no crece, se transforma: Según la Cámara del sector, las siembras salen de Córdoba a otras provincias para asegurar buenas rotaciones y no para desplazar a otros cultivos

Etiquetas: buenos airescarbon del manicórdobadistribuciónenfermedadhongoInstituto de Patología VegetalintaManímapamonitoreosanta fe
Compartir154Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Iván Ullman analiza los cultivos casi desde el lote: Estimó una cosecha de trigo en 18 millones de toneladas, pero todavía espera movimientos en los precios

Siguiente publicación

Entre Ríos se subió a la moda y, al igual que Santa Fe, comenzó a bonificar la tasa de los créditos del BICE a pagar en litros de leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .