UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “campeonato” que ganó por goleada la Argentina sin que nadie se entere por falta de marketing

Bichos de campo por Bichos de campo
30 noviembre, 2022

Argentina cuenta con un logro impresionante que, si bien es destacable a nivel mundial, tiene muy poco “marketing” en el actual contexto global.

Se trata nada menos que de la proporción del cultivo de soja que se hace en siembra directa, algo que no solamente es destacable por la cobertura territorial, sino además por la continuidad en el tiempo de uso de esa tecnología conservacionista.

Si bien para los argentinos es un hecho cotidiano que no causa sorpresa alguna, el empleo masivo de la siembra directa es un fenómeno esporádico en la mayor parte de las naciones agrícolas.

Y la clave es que se trata de una tecnología clave para promover la captura de carbono orgánico en un contexto mundial en el cual se están priorizando las denominadas “soluciones basadas en la naturaleza” para combatir el cambio climático.

El último relevamiento tecnológico realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que en la campaña 2021/22 la adopción de siembra directa en el cultivo de soja fue del 93% del área sembrada, un punto más que en el ciclo previo. La cifra además es tres puntos mayor al uso de la directa en todos los cultivos (90%).

La adopción de la siembra directa a escala regional para la campaña 2021/22 estuvo en un rango del 79% al 99 %. “El norte y centro de la provincia de Santa Fe presentó el menor valor de adopción debido principalmente al aumento en el precio de los herbicidas, según indicaron los asesores encuestados. A su vez, mencionaron las complicaciones para el manejo de malezas resistentes”, indicó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Los mayores niveles de adopción se registraron en Santiago del Estero, NOA, Córdoba y San Luis, con proporciones que se ubicaron en 2021/22 entre el 96% y el 99%.

La siembra directa es parte de un sistema integral de producción de granos que consiste principalmente en la implantación del cultivo sin remoción de suelo y la permanencia de cobertura con residuos de cosecha.

Una agricultura sin culpas: Un grupo CREA estudió por 30 años el impacto de la siembra directa sobre el suelo y confirmó que no hay que sacarse “el poncho”

Etiquetas: bolsa cereales buenos airesno til farming argentinano till farmingsiembra directasiembra directa argentina
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe determinó que la causa de Vicentin debe regresar al juzgado concursal, pero recomendó mejorar la propuesta de rescate

Siguiente publicación

Tanto el directorio de Vicentin como los acreedores granarios creen que el fallo de la Corte Suprema es favorable ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Actualidad

Shuichi Tokumoto, el productor japonés que, en vez de enamorarse de “Messi”, se fanatizó con la siembra directa y hasta le compuso un hit para instalarla en su país

por Lucas Torsiglieri
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .