Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cambio comienza desde los más chicos: Agrojusto lanzó un sorteo para escuelas rurales que fomenta la capacitación en BPA para la agricultura familiar

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 julio, 2021

La startup Agrojusto nació como parte de un proyecto que busca conectar a pequeños agricultores y cooperativas con consumidores, sin tener que pasar por un intermediario. Luego de consagrar ese espacio digital, que les permitió obtener el apoyo de entidades como CIPPEC y el BID LAB, Agrojusto dio un pasó mas y lanzó el sorteo “Construyendo Realidades” para escuelas rurales, que busca introducir a los jóvenes en el mundo de las Buenas Prácticas Agrícolas.

Ver también: ¿Qué es Agrojusto? Una plataforma gratuita para potenciar el mercado online de la agricultura familiar

“Todo nace luego de que el INTA nos informó que a partir del año pasado la aplicación de las Buenas Prácticas sería obligatoria. Vimos que los pequeños productores lo veían como una barrera más para llegar al mercado. Ahí empezamos a investigar y vimos que, más allá de aplicar las BPA, hay que cambiar hábitos”, dijo a Bichos de Campo María Fernanda Bonesso, economista y cofundadora de Agrojusto.

Pensando en que los jóvenes pueden ser más permeables a la hora de incorporar nuevos concomimientos y prácticas que los adultos, los ideólogos de esta plataforma decidieron orientar las capacitaciones a las escuelas rurales.

“Hay cosas muy técnicas como el manejo de fitosanitarios que no son para los chicos. Pero si ven que sus padres no usan el traje protector pueden decirles que lo utilicen. Los chicos son grandes correctores de comportamientos y si vamos de a poco sembrado esto es más fácil”, aseguró Bonesso.

El sorteo consiste en una invitación a los alumnos de las escuelas inscriptas, a recorrer los contenidos educativos sobre BPA que estarán disponibles en distintas plataformas. Dicho material fue creado por alumnos de Diseño, Agronomía y Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo, que tomaron la actividad como parte de sus prácticas profesionales.

Luego de recorrer los contenidos, los alumnos deberán presentar alguna producción propia (un video, un texto, un audio o una imagen) en la que cuenten qué prácticas realizaban antes y qué cosas deben cambiar a partir de dicha capacitación. Entre los participantes se sorteará una computadora para la escuela y packs de conectividad  a internet para los estudiantes.

Mirá el instructivo acá:

Programa - Instructivo

Respecto a la problemática de la conectividad en las escuelas, Agrojusto habilitó un canal de WhatsApp en el que los participantes podrán enviar su material en forma de texto, facilitando así que todos puedan participar. Además, gracias a una articulación con Unicef Chaco, se brindará espacios de conectividad para acceder al material audiovisual.

“A veces la conectividad no permite siquiera mandar un audio de WhatsApp. Por eso no planteamos esto como un concurso, porque no podíamos asegurar la igualdad de condiciones entre todos los alumnos”, contó la cofundadora.

“Sabemos que un gran eje para llegar con la tecnología a los agricultores son los jóvenes. Ellos van a ser la próxima generación y queremos que esa generación llegue, que no sea la que dejó el campo y se fue a la ciudad”, concluyó Bonesso.

La iniciativa cuenta con el apoyo de EduRural, Fediap, INTA, CIPPEC, BID Lab y Silicon Misiones. La inscripción se encuentra abierta desde el 14 de junio y los alumnos tienen tiempo de enviar sus producciones hasta el 14 de julio.

Etiquetas: agricultura familiaragrojustoBPAbuenas prácticas agrícolasconectividadescuelas rurales
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hidrovía: Las compañías agroindustriales solicitan que el nuevo concesionario siga recibiendo el peaje en forma directa

Siguiente publicación

En el primer semestre del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico de 16.600 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Contenido patrocinado

Internet sin excusas: El campo ahora puede estar conectado hasta en el último rincón

por Contenido Patrocinado
25 junio, 2025
Notas

“He visto muchos jóvenes que migran y terminan limpiando casas”, lamenta Luli Mamaní, que trabaja para desarrollar la ganadería en Guachipas y hasta sueña con hacer remates televisados desde ese remoto rincón salteño

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .