UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

El Brillante: Un frigorífico chico de Entre Ríos que reluce llegando al consumidor con cortes envasados al vacío

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2023

Horacio Percunte dirige desde los 19 años un frigorífico más bien chico, que faena unos 1.000 vacunos por mes, además de 300 cerdos y algunos ovinos cuando hay oferta zafrera. Tiene poco más de 30 empleados y está ubicado en Colón, en la provincia de Entre Ríos.

Será pequeña, pero su planta no solo es muy prolija sino además tiene mucho valor agregado en el proceso productivo, como consecuencia del empuje que Horacio le puso al desarrollo de la firma que su padre fundó en 1983, cuando regresaba la democracia al país.

El padre de Horacio conoció el negocio porque trabajaba en una metalúrgica que abastecía de insumos a mataderos y frigoríficos. Cuando en 1983 se puso en marcha la Ley de Carne en Entre Ríos, vio la oportunidad de hacerse cargo de la planta de faena ubicada en Colón.

En 1989 el fundador de la empresa falleció y por dos años se hicieron cargo dos de sus hermanos, pero luego le dieron la posta a Horacio, quien siendo muy joven se transformó en empresario.

Percunte tiene hoy 47 años y casi 30 como empresario, conoce muy bien el rubro y está viendo cambios en el consumo que considera que la industria debe acompañar.

El titular de El Brillante advierte que esos cambios se están dando desde la demanda. Por eso apostó por la modernización y sumó tecnología que le permitió el despostado y la venta de cortes envasados con baja densidad o al vacío de todas las especies.

“Los argentinos están modificando sus formas de consumo. En las parrillas del fin de semana hay otras carnes en gran medida porque el dinero rinde menos, entre los jóvenes prospera el consumo de hamburguesas y además el que compra cortes quiere tener más información respecto de su terneza, forma de cocción, de dónde viene y cómo se produjo. A todos esos cambios debe adaptarse la industria frigorífica”, sostiene.

El empresario cree que no se puede seguir “vendiendo carne a granel”, una metáfora de la venta por medias reses. “La carne debería venderse con más información, como si fuera una especialidad, con marca también y e información sobre el corte y cómo se produjo”, insiste.

Pero para ello hay requisitos previos, se necesitan de condiciones que den lugar a esos cambios “Eso se podría haber dado antes o sería más rápida si el rubro tuviera rentabilidad, pero va despacio porque no se cuenta con el dinero necesario ni hay créditos posibles de asumir. Se requiere primero de un ordenamiento de la macroeconomía”, indicó.

Luego agregó: “Si hubiera dinero en la gente gastaría más en alimentos e ingresaría más dinero a la cadena que podría avanzar en su modernización, pero no es lo que está pasando”.

Miguel de Achaval, el patriarca del feedlot, afirma que la próxima revolución de la carne argentina será la venta en cajas, envasada al vacío, y asegurando su calidad

Otra condición necesaria, consideró el empresario, es la apertura a los mercados internacionales. “No puede ser que exportar sea algo tan engorroso, que haya derechos de exportación o un tipo de cambio desdoblado que reduce notablemente el ingreso de dinero al que genera divisas y trabajo”.

El empresario dijo que luego del envasado al vació con el que piensan avanzar en el mercado interno apuestan a lograr las habilitaciones para exportar lo más pronto posible.

Etiquetas: Coloncomercio de carnesentre ríosfrigorífico el brillantefrigoríficosHoracio Percunteindustria de la carnemedia res
Compartir6397Tweet3998EnviarEnviarCompartir1120
Publicación anterior

Salvador Di Stefano alertó que la economía argentina aún no asimiló el “efecto pobreza” que viene en camino

Siguiente publicación

Otro productor busca enfrentar a un caudillo provincial: Juan Carlos Polini quiere ser gobernador del Chaco para achicar la desigualdad y ordenar las cuentas fiscales

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Con la misma receta de hace 125 años, la escuela agrotécnica “Las Delicias” impulsa su dulce de leche y prepara la primera fiesta de Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Fabián says:
    2 años hace

    Todo muy lindo ,los felicito ,pero es imposible comprar con los precios terribles

  2. Jose says:
    2 años hace

    El envasado al vacío al único que beneficia es al frigorífico que te vende un 30% de fluidos y grasas que de otra manera se perderia
    siendo generoso
    Que lo paga el consumidor a cambio de nada
    Por otra parte la contaminación de plástico que se genera como tantas otras cosas
    (el pollo) .que te venden 2 k de hielo.
    Y así como tantas otros productos
    Pero como al gob les conviene que facturen más mira para otro lado y aplauden la innovación.

  3. Rosa Jordán says:
    2 años hace

    Felicitaciones Horacio,q la mala onda de algunos ,no te bajonee ,dale para adelante, tenés buena visión de futuro.Yo he tenido la suerte de haber podido viajar a México,y es increíble como se consume la carne argentina, y eso es bueno, además estás generando trabajo.Tevdeseo la mejor de las suerte,sos un emprendedor como tu papá a quien tuve la suerte de haber conocido.Muchos éxitos!!!

  4. Silvia says:
    2 años hace

    En Italia por ejemplo,al comprar carne,podes enterarte por medio de un libro diario, la procedencia del animal,años,vacunas,nombre del criador y todo lo referido a esa carne que vas a condumir

  5. Natividad says:
    2 años hace

    El pensamiento argentino sigue siendo muy troglodita ,no está, ni quiere modernización, así está el país.

Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .