UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El “Bopreal del Campo” ya recibe rechazos: Fernando Rivara, de la Federación de Acopiadores, dice que es inviable y que el gobierno ya lo sabe

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 octubre, 2024

Desde FADA, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, se comunicó que trabajan en la presentación al Gobierno del llamado “Bopreal del Campo”, una suerte de bono que compensaría lo que se extrae a los productores por los derechos de exportación o exportaciones, que son unos 10 mil millones de dólares anuales. La iniciativa ya fue presentada también a las entidades de la Mesa de Enlace, quienes de todos modos no la hicieron suya sino que solo escucharon.

Los funcionarios de Javier Milei, y el mismísimo presidente, dijeron en reiteradas oportunidades que las retenciones se quitarán el día que están dadas las condiciones fiscales, algo bastante impreciso porque quizás ese día nunca llegue o haya antes nuevas elecciones u otros tipo de argumentos y necesidades macroeconómicas que justifiquen la vigencia de ese tributo.

Parece joda: Están buscando recibir “Bopreal del campo” para intentar recuperar parte del despojo de las retenciones

Desde las entidades de productores, por su parte, han pedido su quita, aunque se muestran tolerantes con este gobierno teniendo en cuenta el daño económico que las retenciones causan a los productores sobre todo en campañas como la actual, en la que se combinan precios bajos, alytos costos, plagas como la chicharrita y lluvias por debajo de los promedios.

En este contexto es que FADA propone este mecanismo que -según operadores del negocio agrícola- no sería posible implementar.

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, dijo que canjear retenciones por bonos “es inviable porque hay millones de toneladas de granos que se venden en el mercado interno con el precio descontado por el efecto de las retenciones pero ese dinero no va a las arcas del Estado, sino que es una transferencia de recursos de un eslabón a otro”.

El acopiador dijo: “En el caso del trigo, donde hay 7 millones de toneladas de consumo interno y 13 millones que se exportan, el gobierno va a recibir el 12% de lo que se exporta, pero va a tener que pagar por todo lo que se producen y venden los productores”.

La Fundación FADA asegura que tiene la fórmula para eliminar las retenciones y generar puestos de trabajo en el agro

Luego explicó el caso de la soja: “El exportador le da cerca de 130 dólares al Estado (por las retenciones de 33% vigentes). Con este mecanismo luego se tiene que dar vuelta y darle al productor un bono. ¿Pero qué pasa con el que vendió soja a una empresa que hace alimento balanceado?”.

Rivara continuó: “El Estado en definitiva recibe 100 dólares por los derechos de exportación pero tendría que devolver más a los productores. ¿Te imaginás la reacción del presidente Javier Milei si le presentan eso? El gobierno sabe que esto es inviable”.

El directivo de los acopiadores lamentó que, en cambio, no haya prosperado el proyecto de ley del Consejo Agroindustrial Argentino que proponía una reducción gradual de este impuesto, hasta su eliminación en el mediano plazo.

Etiquetas: acopiadoresbonosbopreal del campofernando rivarafundación fadaretenciones
Compartir325Tweet203EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

Enojo en Chaco y Formosa por la aprobación de la trazabilidad individual obligatoria: “Otra vez los zánganos de escritorio deciden pegarle al productor”

Siguiente publicación

Jorge Romagnoli cuenta la historia detrás de los “locos” de la directa y su pasión por las travesías: “Una semana en moto es como un año de diván”

Noticias relacionadas

Destacados

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. juan says:
    11 meses hace

    También me pregunto, como no encontrar los consensos para activar un mecanismo plasmado en un proyecto, donde la reducción gradual de 0,5% mensual hasta lograr el 6% anual en la quita de las retenciones. Sería una salida positiva para el campo que no implican un desequilibrio en materia fiscal y si muchos beneficios para el sector y para el país.

Destacados

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

23 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

23 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .