Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El aumento del precio de la carne no está siendo avalado por los consumidores y se espera una caída de “hasta 500 pesos al mostrador”, según fuentes de la industria

Diego Mañas por Diego Mañas
23 agosto, 2023

El precio de la carne al mostrador registró subas en los últimos días, debido a varios factores, algo que por estos días no está siendo convalidado por el consumidor.

En la semana previa a las elecciones P.A.S.O, se había dado una recuperación del precio de la hacienda en el mercado de referencia, y eso llevó a una suba del precio de la carne al consumidor, cercana al 20%.

Por aquellos días comenzaba a hacerse evidente el impacto de una medida del Gobierno Nacional, que elevó los precios de exportación del maíz, denominado Dólar Agro donde se incluía al cereal, dado que tenía un tipo de cambio diferencial por cada dólar exportado. En ese contexto, los precios de la hacienda y por ende al mostrador registraron las subas mencionadas, algo que se esperaba a partir de octubre.

Luego vinieron las elecciones, y posteriormente la devaluación de la moneda nacional, que perdió un 22% de su valor frente a la divisa norteamericana. Esto llevó a que entre idas y vueltas, el mismo Gobierno Nacional intervenga prohibiendo las exportaciones de carne, algo que luego fue desmentido, en una maniobra al menos confusa.

Esta película ya la vimos: Uno apretó con cerrar exportaciones, el otro lo desmintió, y al final todos terminaron negociando algo que no le servirá a nadie

Todo esto, sumado a algunos factores relacionados con las exportaciones, y movimientos propios del mercado, hizo que en los últimos días el precio a las carnicerías llegue con un 50% de aumento. Y esto es algo que “no se está convalidando en los mostradores”, según las palabras de Leonardo Rafael, presidente de CAMyA, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores.

“En los últimos días de julio, primeros de agosto, la carne había aumentado un 20 o 22%, que fue producto de dólar maíz y un poquito de especulación porque la hacienda venía muy barata. Esa suba la esperábamos septiembre, octubre, describe el especialista en el mercado de carnes Rafael.

“Post elecciones vino la devaluación esta, que terminó de meter el otro 25% y llevar casi a un 50% valor de la carne en menos de un mes al mostrador, que son más o menos 1.500 pesos” continúa narrando Leonardo Rafael a Bichos de Campo, mientras agrega: “Yo creo que los mostradores se resintieron. Después del día del niño, al saber que la gente está muy ajustada con la plata, también la demanda, estuvo muy tranquila esta semana que arrancó, y ahora tenemos el tema de los saqueos, que ayer se bajaron las persianas a las 5 de la tarde”.

La ganadería de cría recompone sus márgenes: El ternero llegó a los Mil-ei pesos

Según el especialista y otras fuentes del sector, este proceso generó un shock que hizo retroceder hoy en el mercado de Cañuelas, algo que Rafael lo adjudica a la incertidumbre: “Muchos de nosotros no pudimos abastecer hoy, no sacamos camiones a reparto por el tema del saqueo”.

Con la combinación de estos factores, de acuerdo a lo que describe el abastecedor, al no tener demanda, no es necesario ofertar carne. “Hubo una baja en las ventas, se achicaron los kilos. Vos compras menos, el mercado está ofertado, y al no haber demanda empieza a estar más selectiva la compra. Eso empieza a bajar los puntitos en la venta porque se ofrece un 20% menos, 10% menos, y ahí empieza a generarse el camino inverso de la suba”.

Mariano Grimaldi, desde el frigorífico Logros, dice que ya no quedan novillos para la faena de exportación y que la situación es crítica

Por su parte, Daniel Urcia, vicepresidente de la Federación de la Industria Frigorífica Regional (FIFRA), confirmó a este medio la tendencia con datos provenientes de la industria: “Al 31 de julio teníamos una inflación interanual de más menos 115%, y una recomposición de precio de la carne de 70% y de la hacienda de 60. A principio de mes se anuncia el dólar maíz, y eso provoca una recuperación de precio que fue entre el 25 y 30%. Y sobre eso vino la postpaso y  la devaluación que generó una volatilidad general en la economía, entre ellos hacienda y carnes. La faena de la semana pasada cayó entre un 10 y un 20% y esta semana siguen en esa tónica, es decir, el precio definitivo recién se está empezando a perfilar por estos días”.

Además, el representante de los frigoríficos aseguró: “Hay un margen para una caída de entre 100 y 200 pesos de hacienda, y podés medirlo en 500 pesos si querés los precios en el consumidor. Cuando tenés disparos de precios, el consumidor tiene la buena noticia que tiene muchos locales de venta de carnes para comparar, entonces empieza a buscar el precio, y eso va ajustando y va a terminar definiendo el precio de mercado. Ese seguramente va a ser el que esté hasta fin de año, salvo que haya algún evento extraordinario extra productivo”.

Frigoríficos del centro del país elaboraron una propuesta de políticas públicas sobre el negocio de la carne que ya le llevaron a todos los candidatos

Etiquetas: abastecedoresCAMyAcarnecarne argentinacarne bovinaDaniel Urcíafaenafifrafrigoríficosleonardo rafaelprecio de la carne
Compartir10619Tweet6637EnviarEnviarCompartir1858
Publicación anterior

En Voz Alta: Nestor Grindetti contradijo a Patricia Bullrich y afirmó que “bajar las retenciones a cero el primer día nos produciría un desequilibrio muy grande”

Siguiente publicación

La pasión por enseñar: La docente jubilada Alejandra Schnidrig diseña una diplomatura exclusiva para sus colegas del medio rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Roque says:
    2 años hace

    Es indignante el aumento, choreo, saqueo de los dueños de la carne…….aumento 25% antes d elecciones por las elecciones, un 50% después d las elecciones por las elecciones……luego 30% por el dólar………. Y encima ni ticket, factura te dan, osea 21% se comen ………SON GARCAS , CHORROS, CHOREO AL TRABAJADOR…….YO Y MUCHOS Q CONOZCO NO COMPRARAN CARNE A ESTOS TERRORISTAS DE LA CARNE……..

  2. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    El gobierno puede terminar con toda esta estafa y estas mafias con la ley en la mano y sin disparar un tiro.
    Haciendo su trabajo como lo hacen los gobiernos en todo el mundo.
    Haciendo controles.
    Se controla la hacienda en los campos, la entrada y salida a y de los remates.
    La entrada de hacienda y salida de carne desde los frigorificos y seguir la trazabilidad hasta el destino de exportación o las carnicerias.
    Control estricto en las carnicerias, tienen que justificar con boletas de compra y venta toda la carne que recibieron.
    El 70% de la carne que se exporta se hace de contrabando o subfacturada.
    Las carnicerías solo declaran el 20% de las ventas.

  3. Martin says:
    2 años hace

    En 1 mes la carne subió 100%, es demasiado.

    Se que el precio está atrasado, pero no hay plata.

  4. Piky says:
    2 años hace

    Jajaja q culiao 500 peso eso es una burla tedria q bajar al menos 1000 pesos así la gente pueda comer

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .