UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El año arrancó con una caída dramática de la producción de leche: Seis gráficos para entender el desastre que viene en camino

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2024

Tres años con restricciones hídricas y un verano 2023/24 complicado son situaciones que están dentro de lo previsible para una actividad productiva como la lechería. Pero en la Argentina el sector también debió atravesar intervenciones de mercado, derechos de exportación, distorsiones cambiaras e inflación desproporcionada de costos.

Los resultados de semejante “combo” se hicieron evidentes este miércoles con el dato oficial de producción de leche argentina del pasado mes de enero: 834 millones de litro, lo que implica un valor 12,3% por debajo del mes anterior y un 12,6% menos que igual mes del 2023.

“Normalmente la producción en el mes de enero baja entre 9,0% y 10% respecto a diciembre, este año ha tenido una caída del 12,3%, producto de los elevados índices de temperatura y humedad registrados en la mayoría de las regiones productivas y por las adversas relaciones de precios y costos que subieron por el efecto devaluatorio e inflacionario”, señala un informe del Observatorio de la Cadena Láctea (Ocla).

“Si se analiza por tamaño de tambos, por niveles de productividad y eficiencia y por región geográfica, se evidencia una gran diferencia respecto al comportamiento de la producción, donde hay importantes caídas interanuales en regiones y estratos productivos y sostenimiento, en otras regiones y/o estratos”, añade.

Los tambos más pequeños, que aportan el 20% de la oferta nacional de leche, hace meses que la vienen peleando para afrontar pérdidas económicas con la esperanza de recuperar el capital luego de una recomposición del precio de la leche. Pero pasan los meses y ese escenario no aparece.

Datos provistos por el consultor lácteos Marcos Snyder muestran que el precio de la leche al productor medido en dólares constantes por litro se ubica en los últimos escalones del promedio de la serie histórica de los últimos quince años.

Con un mercado interno pauperizado, la única salida viable es la exportación, pero la coyuntura regional –que en otras circunstancias políticas resultó favorable– ahora juega en contra.

“La aduana brasilera para enero 2024 registra una menor importación de leche en polvo entera proveniente de Argentina, mientras que Uruguay sigue en alza”, destaca Snyder en referencia a las restricciones implementadas por el gobierno brasileño.

El área de Economía de CREA analizó la competitividad en el sector exportador lácteo a través del Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral para la Leche en Polvo (ITCRM-LPE), tomando como referencia el período comprendido entre enero de 2000 a enero de 2024. Y detectó que la devaluación instrumentada en diciembre pasado, junto con la suspensión de los derechos de exportación vigente desde octubre de 2023, mejoró de manera notable la situación del sector exportador lácteos.

Sin embargo, esa ganancia de competitividad tiene fecha de vencimiento porque la suspensión de las retenciones rige hasta junio de este año (no se sabe si será prorrogada) y el ITCRM-LPE viene perdiendo posiciones a causa de un proceso inflacionario que, si bien viene perdiendo fuerza, sigue siendo considerable.

La propia calculadora de Ocla, que mide el “FAS teórico” de la leche cruda para operaciones de exportación de leche en polvo entera, muestra que la capacidad de pago de ese sector, con un valor FOB de la leche en polvo de 3400 u$s/tonelada, se ubica en más de 305 $/litro, mientras que el precio promedio nacional se ubicó en enero pasado en casi 244 $/litro, según datos de Siglea.

Está claro que si las condiciones de competitividad no están sustentadas en factores estructurales y sostenibles, es poco factible que el agregado de valor en la cadena se distribuya de manera eficiente, lo que genera, al final del día, señales desfavorables que se terminan pagando con una caída de la producción.

La competitividad de las exportaciones lácteas argentinas se recuperó y está en un buen momento (por ahora)

Etiquetas: lechería argentinaMarcos Snyderoclaprecio lecheproduccion leche argentinaSIGLEATipo de Cambio Real Multilateral
Compartir671Tweet420EnviarEnviarCompartir117
Publicación anterior

Una cifra muy digna: Argentina, según la Bolsa de Comercio de Rosario, aún está en carrera para cosechar 49,5 millones de toneladas de soja

Siguiente publicación

Nos fuimos al descenso: Policías armados patrullan los pasillos de una fábrica láctea para evitar que delegados sindicales intimen a trabajadores que quieren trabajar

Noticias relacionadas

Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

La cadena láctea recuperó pista y tejió consensos en Palermo: “En el sector estamos estancados, pero no tanto”, afirman sus integrantes

por Elida Thiery
28 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .