UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El analista Fernando Vuelta dice que caerá fuerte la siembra de trigo y recomienda sentarse ya mismo a hacer números para la gruesa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2023

Está arrancando un nuevo ciclo agrícola con malas condiciones climáticas, con políticas oficiales macroeconómicas y sectoriales que complican las decisiones de los productores. Además se vienen las elecciones y se supone el recambio de gobierno que barajará y dará de nuevo.

“Cuando normalmente uno mira 3 o 4 cuestiones, hoy estamos mirando 10 variables: el clima, la macro, la situación sectorial, las perspectivas de un nuevo gobierno, las alternativas financieras etc. Entonces hay gente viendo si le conviene vender en una posición diferida y a su vez vender un cheque. Hay muchos negocios que se dan al mismo tiempo” dijo el analista Fernando Vuelta.

El especialista, que opera desde Rosario, viene de trabajar durante dos décadas en acopios y corredoras y ahora los asesora en forma independiente. Respecto de la próxima campaña comenzó analizando las perspectivas para el trigo.

Dijo que “cuando arranca la campaña normalmente se tiene en claro que el 80% del trigo se hace con un mínimo de agua en el perfil, que este año no está y por eso si alguien piensa que el área va a crecer le está errando”.

Por el contrario, consideró que en la zona central caería la siembra en los campos alquilados donde los productores se inclinarían por la soja de primera.

“Estamos hablando de precios a cosecha de 235 dólares por tonelada. En zona núcleo, poniendo todo lo que hay que poner, el rendimiento de indiferencia ronda los 3.800 kilos en campo alquilado, y el 70% se hace en esa condición. Aspirar a sacar eso, con este inicio, es casi una utopía”, remarcó.

Vuelta explicó que en la zona central del país se logran rindes de más de 4.000 kilos si hay condiciones climáticas y agronómicas que es lo que no se tiene este año. “Me pongo en la cabeza del productor y veo que tengo que enterrar mucho dinero, y en esta condición voy a un alto riesgo de descapitalización”, destacó el analista.

Si no se hace trigo, los agricultores pasarían directo a los cultivos de la gruesa, y habrá que elegir entre maíz o soja. La elección va a estar condicionada por “el momento de regreso de las lluvias y cómo agarre a los lotes”.

Vuelta cree que habrá una inclinación por la oleaginosa: “La soja se siembra después que el maíz, que tiene un alto costo de implantación, mientras que la siembra de soja de primera puede esperar hasta octubre al menos y con un costo menor”.

Si esto se da y el clima acompaña, el sector recibiría al nuevo gobierno con una buena cosecha de soja cuyos derivados son los principales aportantes de dólares.

El productor necesita hacer trigo pero por la falta de agua, ya prevén una caída inicial de área sembrada de 1 millón de hectáreas

Pero Vuelta aclaró que una cosa y la otra no van de la mano porque “hay que ver si los precios se mantienen, ya que Brasil tendría este año una cosecha récord de 160 millones de toneladas, y Estados Unidos también lograría un volumen importante de acuerdo a los avances de siembra que se van conociendo”. Esto podría deprimir los valores actuales que consideró como buenos.

El analista agregó que, teniendo en cuenta los problemas productivos y económicos de los productores “hay que sentarse lo más temprano posible a planificar, sacar números, ver qué tipo de financiación hay, y comenzar a definir estrategias comerciales”.

Al respecto indicó: “Apuraría a hacer los presupuestos y no quedarse en tomar coberturas vendedoras, porque las oportunidades no esperan. Un ejemplo claro es lo que pasó con el maíz que llegó a cotizar en 230 dólares la posición julio y ahora está en menos de 200”.

Vuelta dijo que está recomendando a los productores “hacer forwards a mayo, que ya se pueden pedir, en el orden de los 345 dólares por el 10% de la posible cosecha. Y el mercado a término, que aún no tiene mucha liquidez, en cuanto aparezcan opciones de venta que sirvan, hay que tomarlas”.

Todos los productos agroindustriales terminaron con subas menos la harina de soja por un hecho ocurrido en la Argentina

Etiquetas: Cosecha de sojafernando vueltalluviassiembra de sojasiembra de trigosojatrigo
Compartir958Tweet599EnviarEnviarCompartir168
Publicación anterior

Para CRA, desalentar exportaciones e importar alimentos es el “reino del revés”

Siguiente publicación

Por la sequía, camioneros de Santa Fe están en estado de alerta y exigen medidas del gobierno provincial

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .