UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ajo agarró un buen atajo: Las exportaciones crecieron otro 30% en 2018

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2019

La exportación de ajo desde la provincia de Mendoza, principal productora de ese cultivo, cerró 2018 con un aumento de casi 30% respecto al año anterior. Se llegó a un volumen de 76.200 toneladas, según informó la Fundación ProMendoza.

El sector ajero, según ese informe, culminó el año con un crecimiento en volumen de ventas de 29,21%. Pasó de vender 59.000 toneladas en 2017 a 76.200 toneladas el año pasado. 

El crecimiento en volúmenes de exportación ya lleva cinco años consecutivos. Solo hubo una caída de los envíos en 2015, por el ingreso -vía contrabando- de ajo chino a Brasil, el principal mercado para los ajeros argentinos. China y Argentina son los principales exportadores mundiales, aunque con volúmenes muy diferentes. Aquella amenaza fue conjurada gracias a un acuerdo impulsado desde ProMendoza con las cámaras del ajo de Mendoza y Brasil (Asocamen y Anapa, respectivamente). 

Ver Gabriel Testa, productor de ajo: “Mucha gente recaudó la mitad de lo invertido y saldrá del negocio”

El director gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, explicó que en la última temporada de exportación “hubo una caída en materia en los precios internacionales, producto de la cosecha récord de China”. Pero aclaró que la devaluación “ayudó a que esa caída aminorara”. 

“Las empresas no se vieron tan afectadas con esta caída, porque hubo una recuperación interna del precio del dólar. En 2017 exportamos con un dólar de 18 pesos y en 2018 con uno de 30 pesos”, analizó Lázzaro. 

También remarcó que “debido a que el ajo es un commodity, desde ProMendoza apuntamos sobre todo a crecer los volúmenes, porque de esa manera toda la cadena exportadora se retroalimenta y el motor de la economía sigue andando. China exporta el 78% del ajo internacional y Argentina sólo el 3,8% por lo que no podemos ser decisores de precio”, aclaró.

Respecto a las perspectiva para 2019, Lazzaro advirtió que “hemos advertido que la superficie de ajo implantada en China ha caído alrededor de 15%, por lo que esperamos que durante este año los precios se tonifiquen, debido a que con una menor oferta es lógico que el precio internacional crezca”.

Desde 2016, ProMendoza viene realizando acciones para proteger la participación del ajo mendocino en Brasil. En 2018 volvió a presentar un pedido de aplicación de una tasa antidumping para el ajo chino de menor calidad y el sostenimiento del arancel del 35% para importaciones desde países externos al Mercosur.

Etiquetas: . economías regionales. mendozaBrasilpromendoza
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En 2018 Agroindustria redujo sus gastos un 8%: “Estamos haciendo más con menos”

Siguiente publicación

Miguel Campos: “A Cambiemos le faltan políticas para fomentar el desarrollo territorial”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

Como parte de una agresiva política exportadora, Brasil celebró la apertura de nuevos mercados para sus cerdos y huevos en… la Argentina

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

por Yanina Otero
6 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

2 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

2 octubre, 2025
Destacados

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .