Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ajo agarró un buen atajo: Las exportaciones crecieron otro 30% en 2018

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2019

La exportación de ajo desde la provincia de Mendoza, principal productora de ese cultivo, cerró 2018 con un aumento de casi 30% respecto al año anterior. Se llegó a un volumen de 76.200 toneladas, según informó la Fundación ProMendoza.

El sector ajero, según ese informe, culminó el año con un crecimiento en volumen de ventas de 29,21%. Pasó de vender 59.000 toneladas en 2017 a 76.200 toneladas el año pasado. 

El crecimiento en volúmenes de exportación ya lleva cinco años consecutivos. Solo hubo una caída de los envíos en 2015, por el ingreso -vía contrabando- de ajo chino a Brasil, el principal mercado para los ajeros argentinos. China y Argentina son los principales exportadores mundiales, aunque con volúmenes muy diferentes. Aquella amenaza fue conjurada gracias a un acuerdo impulsado desde ProMendoza con las cámaras del ajo de Mendoza y Brasil (Asocamen y Anapa, respectivamente). 

Ver Gabriel Testa, productor de ajo: “Mucha gente recaudó la mitad de lo invertido y saldrá del negocio”

El director gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, explicó que en la última temporada de exportación “hubo una caída en materia en los precios internacionales, producto de la cosecha récord de China”. Pero aclaró que la devaluación “ayudó a que esa caída aminorara”. 

“Las empresas no se vieron tan afectadas con esta caída, porque hubo una recuperación interna del precio del dólar. En 2017 exportamos con un dólar de 18 pesos y en 2018 con uno de 30 pesos”, analizó Lázzaro. 

También remarcó que “debido a que el ajo es un commodity, desde ProMendoza apuntamos sobre todo a crecer los volúmenes, porque de esa manera toda la cadena exportadora se retroalimenta y el motor de la economía sigue andando. China exporta el 78% del ajo internacional y Argentina sólo el 3,8% por lo que no podemos ser decisores de precio”, aclaró.

Respecto a las perspectiva para 2019, Lazzaro advirtió que “hemos advertido que la superficie de ajo implantada en China ha caído alrededor de 15%, por lo que esperamos que durante este año los precios se tonifiquen, debido a que con una menor oferta es lógico que el precio internacional crezca”.

Desde 2016, ProMendoza viene realizando acciones para proteger la participación del ajo mendocino en Brasil. En 2018 volvió a presentar un pedido de aplicación de una tasa antidumping para el ajo chino de menor calidad y el sostenimiento del arancel del 35% para importaciones desde países externos al Mercosur.

Etiquetas: . economías regionales. mendozaBrasilpromendoza
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En 2018 Agroindustria redujo sus gastos un 8%: “Estamos haciendo más con menos”

Siguiente publicación

Miguel Campos: “A Cambiemos le faltan políticas para fomentar el desarrollo territorial”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Amaggi? La multinacional brasileña que creció desde Mato Grosso y gana peso en el agro local

por Yanina Otero
28 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

En el sur de Brasil aseguran que el foco de gripe aviar está controlado y se preparan para volver a declarar al país como libre de esa enfermedad

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

¿Un ganado resistente al calor? El Embrapa registró un rebaño puro de Sindhi, una raza de cebú originaria de Pakistán que produce carne y leche en condiciones adversas

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .