Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
13 mayo, 2025

Cuando se arman los “picaditos” en el recreo, a los alumnos del Colegio Agronómico Regional (CAR) de Venado Tuerto no se les ocurre jugar cerca de las plantas. Eso es porque durante la doble jornada muchos aprenden a hacer jardinería y se sumergen en las las historias, la identidad y el cariño que hay detrás de cada variedad.

Juan Pablo Casal, profesor de biología y jefe del taller de parques y jardines del colegio, es uno de los grandes responsables de eso. Puede que cuando eligió ser ingeniero agrónomo, por su amor por las plantas, lo que menos se esperaba era tener que enseñar a adolescentes. Pero, tras 20 años en la docencia, reconoce que comulga bien con sus alumnos.

“Conformamos un equipo de trabajo como si fuera un equipo de fútbol, en donde cada uno juega, tiene su papel y va aprendiendo”, explicó a Bichos de Campo tras su recorrida por las instalaciones de la histórica institución venadense. Ese equipo sí juega los “picaditos” entre las plantas, y lleva varios partidos ganados.

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

Es que entre las casi 150 hectáreas que tiene el predio del CAR, unas 20 son sólo de jardines y espacios comunes. Entre ellos está uno de los mayores proyectos del agrónomo amante de las flores, que es el parque de las rosas, un espacio con más de 160 variedades antiguas, que van desde el año 1400 hasta el siglo XIX.

“Amar las plantas es una forma de preservar la identidad cultural del lugar donde vivimos y parte de la historia del país”, señaló Casal, que recorrió personalmente campos y casas para encontrar cada uno de esos rosales antiguos. Según comenta, muchos pertenecen a la época de la fundación de la ciudad, que estuvo a cargo de irlandeses y escoceses, y otras llegaron desde Francia durante la época de oro argentina.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Lo que el profesor intenta inculcar en sus alumnos es el amor por las plantas. Y más que ponerlos sólo a trabajar la tierra, elige hacerlo a partir de las historias que esconde cada gajo, cada árbol y cada arbusto que hay en el colegio. “Las plantas nos sobreviven a nuestra vida e historia”, aseguró el agrónomo, que hoy puede recorrer su parque de rosas y recordar quiénes le abrieron las puertas de su casa y le permitieron multiplicar ejemplares de su jardín.

Desde ya que muchos se enganchan en el proceso, porque los jóvenes son permeables a esas historias y evocan las propias. “Se crea un lazo de cariño entre la naturaleza y el chico”, destacó Casal, que considera que cuidar variedades es honrar a personas que ya no están y preservar un acervo muy sensible a los cambios de moda o al abandono producto del desconocimiento.

Mirá la entrevista completa con Juan Pablo Casal:

Tal vez el freno a su trabajo llegue más por parte de la dirección del colegio que por sus alumnos, porque muchas veces, en su afán de expandir los jardines, ocupan espacios comunes. “Ahí me dicen basta”, dice entre risas el profesor. De todos modos, ahora, durante el otoño, les toca llevar a cabo las podas para empezar la siembra durante el invierno, y ya luego intensificar la época de riego durante la primavera y verano.

En ese proceso, que acompaña los tiempos del ciclo lectivo, se tejen lazos al aire libre. Casi en paralelo al tambo, los laboratorios o las clases de matemáticas, hay alumnos trabajando en los jardines con plantas de variedades que tienen siglos de historia. Para Juan Pablo, no son necesarios los pizarrones ni extensas charlas, porque sabe que se aprende al andar y que, casi sin quererlo, se consolida ese cariño por las plantas que a él mismo lo metió dentro de una facultad de agronomía.

Etiquetas: biologíabotanicaCAR Venado Tuertocolegioingeniero agronomojardineriaJuan Pablo Casalparqueplantasrosas
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

Siguiente publicación

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Los viveristas tuvieron su 40° Congreso Nacional y hablaron tanto del arte de las flores como de Inteligencia Artificial en la actividad

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué se debe hacer en la huerta y el jardín durante el otoño, que es la temporada ideal para el “repique”

por Mercedes Gonzalez Prieto
19 abril, 2025
Actualidad

Para Guillermina Tropeano, especialista en bioinsumos de Koppert, en el campo “ya no se trata de recetas rápidas sino de construir un sistema sustentable a largo plazo”

por Diego Mañas
25 marzo, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo minimizar el impacto de olas de calor y tormentas en macetas

por Mercedes Gonzalez Prieto
8 marzo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .