Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro no logró alcanzar aún el nivel de empleo prepandémico por las dificultades para encontrar trabajadores temporarios

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2021

El aislamiento obligatorio instaurado el año pasado con el propósito de intentar prevenir la expansión del Covid-19 generó una destrucción de empleos enorme en muchos sectores dedicados a dar trabajo al sector de la población menos favorecido. En lo que va del presente año algunos rubros lograron recuperar parte de los puestos de trabajo perdidos, pero aún siguen lejos de alcanzar el nivel presente en 2019.

En mayo de 2020 –según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social– la cantidad de puestos de trabajo formales en la Argentina era de 5,86 millones, una cifra 1,3% superior a la del mismo mes de 2020, pero 3,7% menor a la de mayo de 2019. En términos absolutos, en los últimos dos años 231.046 personas quedaron desocupadas.

Las pérdidas de puestos de trabajo corresponden exclusivamente a cierre de empresas, dado que el gobierno argentino prohibió en el último año y medio los despidos sin justa causa y por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, aunque dejó habilitada la posibilidad de suspender trabajadores.

El agro, con 323.439 trabajadores registrados en mayo pasado, sigue 4247 puestos de trabajo por debajo de los presentes en mayo de 2019. La mayor parte de esa brecha se explica por las dificultades para contratar trabajadores temporales dedicados a tareas de cosecha de cultivos intensivos. Con la implementación de la compatibilidad del cobro de planes sociales con el empleo temporario –que comenzará a regir a partir de septiembre próximo– ese problema quedaría solucionado.

Salió la “compatibilidad” entre trabajo rural en las zafras y planes sociales: Regirá solo hasta 2023

Los sectores productivos más perjudicados por el aislamiento obligatorio fueron hoteles y restaurantes con una pérdida de empleos en los últimos dos años de de 58.022 (-22,3%), construcción con -92.922 (-20,4%), minería con -3803 (-4,4%) y comercio con -27.664 (-2,4%).

La industria manufacturera detuvo este año el proceso de destrucción de puestos de trabajo para sumar 31.552 trabajadores en el último año (+2,9%), aunque, de todas maneras, en los últimos dos años perdió 6310 empleos.

Buena parte de la recuperación del sector fabril se explica por el proceso de sustitución de importaciones promovido por la posibilidad de acceder a divisas a un precio ultra-subsidiado para comprar maquinaria y equipos importados.

Argentina Unitaria: ¿Quién gana y quién pierde con las retenciones cambiarias?

La cantidad de monotributistas registrados en mayo pasado era de 1.665.983, una cifra 144.375 y 80.919 superior a la presente en mayo de 2020 y de 2019 respectivamente, lo que implica, seguramente, un proceso de flexibilización laboral de facto en el período. En lo que respecta a los autónomos, con una cantidad de 379.954 en mayo pasado, la cifra es 14.637 menor a la vigente dos años atrás.

En total, sumando trabajadores registrados, autónomos y monotributistas, la pérdida de empleo ocurrida en el sector privado entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2021 fue de 164.764 trabajadores.

Sin embargo, la cantidad de empleados públicos –considerando los ámbitos nacionales, provinciales y municipales– creció en los últimos dos años en 90.772 personas para ubicarse en mayo pasado en 3.270.906.

Etiquetas: empleo argentina pandemiaempleo publicoempleo sector agropecuarioestadisticas laborales argentinamonotributistastrabajadores autonomostrabajo argentina
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿No era que había que agujerearlos? Bayer presentó el primer envase de glifosato que se puede volver a usar y ahorra el agua del triple lavado

Siguiente publicación

La familia Tocagni encontró en la actividad porcina el camino para reducir el riesgo creciente del negocio agrícola en campo arrendado

Noticias relacionadas

Actualidad

Datos oficiales: El INTA es el único organismo público de interés agropecuario que no fue alcanzado por la “motosierra” de Milei

por Bichos de campo
30 agosto, 2024
Actualidad

El sindicato de profesionales de Senasa es dirigido por primera vez por una mujer, que está orgullosa de ser estatal y avisa que “no sobra gente”

por Bichos de campo
23 junio, 2024
Actualidad

Datos oficiales: ¿Cómo evolucionó el empleo estatal en las áreas de interés agropecuario en lo que va del gobierno de Milei?

por Bichos de campo
1 marzo, 2024
Actualidad

Educando a Cristina: El agro argentino contribuye a generar muchísimos empleos

por Bichos de campo
19 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .