Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

Valor Soja por Valor Soja
28 abril, 2025

El sector agropecuario fue uno de los pocos que crearon trabajo en el primer año de gobierno del presidente Javier Milei a pesar de contar con un esquema tributario que atenta con el desarrollo de la actividad.

Datos oficiales muestran que en el pasado mes de enero el empleo en el agro sumaba 232.100 personas, una cifra 0,4% superior a la del mismo mes de 2024. Los otros dos sectores que crearon empleo son el comercio, con un crecimiento interanual del 1,4%, y la pesca con una suba del 4,8%.

Todas las demás actividades despidieron trabajadores en el primer año completo de la gestión de Milei, con la construcción a la cabeza, que pasó de 402.600 a 372.600 empleados (-7,5%), seguido por hoteles y restaurantes (-2,8%), sector que podría registrar un dinamismo pujante gracias al turismo externo si el país tuviese un tipo de cambio acorde a su estructura de costos.

Ni siquiera pudo crear empleo en el primer año de gestión de Milei el sector financiero, que es uno de los más beneficiados por el actual esquema económico. Tampoco el sector minero, que en los planes oficiales es uno de los motores del desarrollo junto a los hidrocarburos.

En términos interanuales, el empleo asalariado en total se redujo en un 1,2% (lo que representa 121.900 trabajadores menos). La cuestión es que la mayor pérdida de empleo se registró en el sector privado con una baja interanual del 1,3%, mientras que la caída en el sector público fue del 0,7%.

En tanto, el trabajo independiente en su conjunto se mantuvo prácticamente estable en enero, aunque en al interior de esta categoría se observaron movimientos compensatorios: la cantidad de monotributistas sociales continuó disminuyendo (-2,9%), al igual que los aportantes al régimen de autónomos (-0,7%), mientras que el número de monotributistas aumentó (+0,5%) para compensar la caída en las otras categorías

En dieciséis jurisdicciones se registraron caídas, una se mantuvo estable y siete mostraron tasas de crecimiento positivas. Las caídas interanuales más pronunciadas se observaron en La Rioja (-10,1%), Santa Cruz (-5,8%), Santiago del Estero (-4,5%), La Pampa (-4,4%), San Luis (-3,8%), Misiones (-3,2%) y Salta (-3,0%). Por otro lado, las cuatro provincias que presentaron variaciones interanuales positivas fueron Neuquén (+2,8%), Tierra del Fuego (+2,7%) y Catamarca (+2,6%).

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

Etiquetas: empleoempleo ruralestadisticas trabajo argentinatrabajo rural
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

Siguiente publicación

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 abril, 2025
Actualidad

El Renatre aumentó la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, que tendrá un tope máximo de 230 mil pesos desde marzo

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Actualidad

Nicolás Pino se plantó a favor de un reclamo histórico de los productores patagónicos: Que el 20% por zona desfavorable no se pague sobre los aportes patronales

por Bichos de campo
3 febrero, 2025
Actualidad

José Voytenco retoma la presidencia del Renatre y asegura: “Debemos incorporar a todos los trabajadores rurales que hoy están fuera del sistema”

por Bichos de campo
2 enero, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Si se entera Sturze, los fusiona: INTA e INTI inauguraron en San Juan una planta de agregado de valor a la quinua

19 mayo, 2025
Destacados

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

19 mayo, 2025
Empresas

El más grande del mundo: Marfrig, la líder cárnica de Brasil, anunció su fusión con BRF, otro grupo del vecino país que comercializa 5 millones de toneladas de alimentos al año

19 mayo, 2025
Agricultura

Nunca grites el gol antes de tiempo: Más de 1 millón de hectáreas sin cosechar quedaron comprometidas por las intensas lluvias

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .