Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro estuvo casi ausente en el debate presidencial y lo poco que se habló fue para generar más preocupaciones que certezas

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2023

El sector agroindustrial, principal generador de divisas de la economía argentina, estuvo prácticamente ausente en el debate presidencial realizado anoche entre los candidatos Javier Milei de La Libertad avanza y el ministro Sergio Massa del oficialismo.

En el debate hubo referencias sobre la industria, la minería y el sector hidrocarburífero, pero no específicamente sobre el campo y la agroindustria, lo que representa el escaso interés que el sector tiene en las agendas de ambos candidatos.

La única referencia puntual la realizó Massa al indicar que mantendrá la política de retenciones cero para las economías regionales que fueron beneficiadas con esa medida en septiembre pasado.

Pero no se trató la cuestión de las “retenciones cambiarias” generadas por la creciente brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre, dado que la extracción de recursos promovida por esa metodología –y no los derechos de exportación– es lo que viene triturando la competitividad del agro argentina en general y de las economías regionales en particular.

La tendencia no cambia: Catorce economías regionales se encuentran en rojo, golpeadas por el clima y la suba de precios

El tratamiento del tema se hizo de manera tangencial y ocurrió cuando Massa consultó a Milei sobre qué posición tomaría con respecto a las relaciones comerciales con China y Brasil en caso de resultar electo presidente en el balotaje del 19 de noviembre.

“¿Vas a mantener la relación con Brasil y con China o no?”, consultó Massa a su contrincante, quien respondió que “las relaciones comerciales del sector privado son del sector privado”.

“Las relaciones las establecen los países. Los aranceles (de importación) los fijan los países. Los permisos sanitarios los fijan los países. ¿Vas a mantener sí o no?”, repreguntó Massa.

“Es decir, vos lo que estás hablando es toda una política de regulación del comercio que existe en el mundo. Que lo único que hace es perjudicar el bienestar de los argentinos ¿Qué tiene que ver? Eso es una falacia”, respondió Milei.

Al algodón lo siguen castigando: Quedó fuera de la lista de economías regionales a las que les sacaron las retenciones y las exportaciones de fibra están paralizadas

“A mí me parece, Javier, que lo que no le estás queriendo decir a la gente que por un prejuicio ideológico vas a dejar a dos millones de argentinos sin trabajo. Hay que explicarle a los trabajadores de la carne, a los trabajadores avícolas, a los trabajadores del puerto del Gran Rosario (sic), a los trabajadores del poroto de la soja en Salta, a los trabajadores de las terminales automotrices de Pacheco, de La Matanza y del Gran Córdoba, que la ruptura del Mercosur, la ruptura de la relación con Brasil y con China representan dos millones de empleos menos y un impacto en las exportaciones argentinas de 28.000 millones de dólares. La política exterior no se puede regir por caprichos. No se puede regir por ideología. Se debe regir por el interés nacional”, manifestó Massa.

“Sergio, de vuelta, todo ese comercio que tiene el sector privado va a seguir, no es que va a dejar de existir. Y si por algún motivo vos creés que dejará de existir, lo podría comercializar desde otro lado. Por lo tanto, o sea, vos te creés que los chinos quieren hacer beneficencia con nosotros. Así que si no se los vendés a los chinos se los podría vender a otros. Dejá de asustar a la gente con la pérdida de puestos de trabajo”, expresó Milei.

Massa volvió a insistir con la pregunta y recordó que para algunas provincias argentinas el comercio con China y Brasil resulta sustancial para sus economías.

Bernaudo: “Cuando uno rompe vínculos con un país o altera la relación con el mismo los mercados desaparecen porque se caen las habilitaciones”

“¿Cuál es el problema? Si no se lo exportás a China, se lo exportás a otros. O si no, digamos, hasta lo pueden triangular”, respondió Milei.

“El principal comprador de soja en el mundo es China –comentó Massa–. Que sepan los productores agropecuarios. Desgraciadamente, lo que estamos viendo es alguien que por prejuicio ideológico antepone su propia mirada al interés de los y las argentinos. Y el 10 de diciembre, quien se siente en el sillón de Rivadavia, tiene que dejar de pensar en sí mismo y su ideología y pensar en la Argentina”, argumentó el ministro de Economía.

“En definitiva –repuso Milei– yo creo en una Argentina libre. En individuos libres que puedan comercializar con todos los que quieran”.

“Si no se lo vendo A, se lo puedo vender a B. Y si no fuera así, entonces quiere decir que estás protegiendo a alguien causándole un daño a los argentinos”, argumentó el candidato de La Libertad Avanza.

“Bueno, claramente está mandando a nuestros exportadores a Brasil y a nuestros exportadores a China a triangular vía Panamá o vía paraísos fiscales”, expuso Massa para finalmente cerrar el intercambio en esa materia.

Si Javier Milei cumple con su palabra, el sector agroindustrial argentino se encamina hacia el desastre

Etiquetas: balotaje 19 noviembredebatedebate presidencialeconomías regionalesJavier MileiretencionesSergio Massa
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Las “malas experiencias” con los forwards: Otra causa del bajísimo nivel de ventas de trigo 2023/24

Siguiente publicación

Una experiencia con trigo agroecológico en Gualeguaychú: Maxi Nissero empezó cosechando 1.000 kilos/hectárea, pero una vez que el lote pudo “recuperar fertilidad” los rendimientos treparon a 2.500 kilos

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .