Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El agro en tiempos de cuarentena: Las cerealeras redactaron otro protocolo buscando llevar tranquilidad sobre el trabajo en los puertos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2020

Las grandes empresas agroexportadoras, nucleadas en Ciara-Cec (Centro de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales), emitieron este domingo un nuevo protocolo de prevención para hacer frente al conornavirus, además del que ya habían suscripto horas antes con varias federaciones del transporte de granos. La proliferación de tanta prevención tiene sus razones económicas, además de las sanitarias. El sector no se puede permitir que dejen de ingresar camiones a puerto justo en estos momentos de cosecha de soja.

Este nuevo protocolo se denomina “en prevención y control del Coronavirus en Empresas Agroexportadoras, incluyendo controles en barcos”. Surge en un contexto complicado, en el que muchos transportistas de granos se niegan a hacer viajes “largos” hasta los puertos y algunos (cada vez más) intendentes directamente prohíben ese trayecto desde sus distrittos, temerosos de que cuento el camión vuelva vacío vaya esparciendo el virus.

“En virtud de las medidas anunciadas por el Sr. Presidente de la Nación a partir de la crisis sanitaria decretada en relación al COVID-19, el sector ha adoptado una serie de medidas preventivas y de actuación que brinden mayores garantías para la continuidad de la producción y comercialización, dado que es una actividad considerada esencial por el gobierno nacional, al tiempo de preservar la salud de los empleados, transportistas y otros integrantes de la cadena de suministro del agro”, explicó Ciara-Cec al dar a conocer el nuevo protocolo, que somo ya dijimos se suma a otro específico para el transporte.

Ver Covid-19: Lanzan un protocolo para evitar que el virus se propague en el traslado de la cosecha

Estas son las recomendaciones de las exportadoras agrícolas que controlan todos los puertos privados desde donde se exportan materias primas:

Medidas de Prevención adoptadas

Se adoptaron todas las medidas generales básicas de seguridad, higiene, limpieza y cuidado personal en las plantas y en las líneas de producción en particular, para minimizar las posibilidades de contagio del virus. A modo, meramente enunciativo, se detallan algunas de las medidas que se implementaron de acuerdo con las características y modalidades de cada una de las plantas:

  • a) Se reforzó la frecuencia de la limpieza por parte del personal que realiza la misma, utilizando como base elementos de desinfección. Las mismas quedan registradas en planillas diarias de seguimiento de protocolo de prevención del Coronavirus
  • b) Se instruyó al personal de medidas básicas sobre cómo evitar contactos directos, saludos, etc.
  • c) Se instruyó al personal de mantener la distancia mínima de 1,5 mts entre individuos.
  • d) Se colocó y se mantiene disponible alcohol en gel o desinfectante equivalente en los espacios de trabajo, y otras áreas comunes.
  • e) Se colocó y se mantienen disponibles elementos de aseo personal descartables.
  • f) Se organizaron los comedores de manera que se respete las distancias de seguridad en los mismos.
  • g) Se dispuso alcohol en gel o desinfectante equivalente en los transportes de personal y desinfecciones de las unidades antes de cada traslado.
  • h) Se organizaron grupos de trabajos, con la menor cantidad de personas en los grupos que la actividad permita, de acuerdo con las características de cada línea de producción y de la operación.
  • i) En la medida de lo posible, se disminuyó la cantidad de personal, se organizaron horarios de entrada y salida escalonados o desdoblando turnos.
  • j) Se determinó que los conductores de camiones deban permanecer en las cabinas, durante todo el proceso de descarga y en el momento de bajar, mantener las distancias de seguridad.
  • k) Se adoptó el protocolo para transportar granos en forma segura del 21 de marzo acordado por la Federación de Transportadores Argentinos, la Camara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, la Camara de Industriales de Maíz Molienda Seca, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Federación de Acopiadores de Granos, la Federación Argentina de la Industria Molinera. Se adjunta copia del mismo.
  • l) Se acondicionaron los puntos de contacto directo, con personal externo, como ventanillas y recepción de carta de porte, de manera de aislar a las personas y evitar contagios directos.
  • m) Los colaboradores mayores de 60 años, así como las mujeres embarazadas y aquellas personas con enfermedades base (diabetes, asma y otras enfermedades cardiacas y respiratorias) se licenciaron.
  • n) Se tomaron medidas para minimizar el personal tercerizado afectado a trabajos no prioritarios al proceso de producción.

Además las grandes cerealeras tomaron medidas referidas a los viajes al exterior:

  • Se suspendieron todos los viajes al exterior por motivos laborales, hasta nuevo aviso.
  • Todos los colaboradores que regresan de un viaje del exterior, desde las zonas afectadas permanecen en sus hogares y dándose inmediato aviso a los Servicios Médicos de su compañía y al área de RRRHH vía telefónica o por mail., activándose el protocolo vigente indicado por Ministerio de Salud de la Nación (actualmente 14 días de aislamiento en su domicilio y en caso de aparición de síntomas llamar a la línea de consultas del Ministerio de Salud de la Nación 0800 222 1002).
  • En caso de regresos de cualquier otra zona, se está dando aviso inmediato a los Servicios Médicos de cada compañía, para la evaluación del caso y aprobación del reintegro a las tareas. Si es paciente de riesgo se activa mismo protocolo vigente indicado por Ministerio de Salud de la Nación.
  • En caso de que el colaborador haya estado en contacto con alguien que haya viajado al exterior se da inmediato aviso al Servicio Médico para evaluar el caso.

En materia de reuniones de Trabajo con Propios o Terceros.

  • Están suspendidas, al mínimo posible, las reuniones con terceros. En caso de necesidad utilizar herramientas de reuniones remotas.
  • Se reducen al mínimo indispensable las reuniones entre personal propio.En caso de necesidad crítica de encuentros presenciales, los mismos sólo se realizan en espacios que permitan una distancia de 1mt. y medio entre cada asistente. Promover utilizar tecnologías de comunicación (videollamadas, Skype, etc.) para evitar reuniones presenciales.

El protocolo también prevé acciones a determinada para un caso con síntomas compatibles con CORVID-19. Actuación ante la presencia de signo y síntomas dentro del ámbito laboral

  • a. Aislar la persona
  • b. Colocarle barbijo
  • c. Todo el personal que lo asista use barbijo, lentes y guantes.
  • d. Evitar contactos personales con otros trabajadores.
  • e. Informar a su responsable directo y a SHE Salud y/o responsable de SHE si correspondiera.
  • f. Deberá identificar a las personas con las que tuvo contacto.
  • g. Se procederá a la desinfección del sector donde el personal estuvo en contacto.
  • h. Organizar traslado a su domicilio
  • i. Comunicarse con números de teléfonos indicados en cada jurisdicción para seguir los protocolos del Ministerio de Salud de Nación y de cada provincia.
  • Extremar las medidas de control de temperatura diaria al personal y terceros, al momento de su ingreso al lugar de trabajo
  • Prohibir el ingreso inmediato de quienes registren una temperatura superior a 37,5° y adoptar las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

En referencia a los mecanismos de control, el nuevo protocolo afirma:

  • Cada empresa implementara sus mecanismos de control del presente Protocolo y habilitara un canal de reporte de incumplimientos por parte de los trabajadores, sindicatos, prestadores de servicios, entre otros.

En materia de contorles de barcos, el compromiso del sector exportador es el siguiente:

  • La industria adopta de forma plena el PROTOCOLO NACIONAL emitido el día viernes 20 de marzo de la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, COMITÉ DE CRISIS PREVENCIÓN COVID-19 EN EL TRANSPORTE FLUVIAL, MARÍTIMO Y LACUSTRE (ART. 6° RESOLUCIÓN N° 60/2020 MINISTERIO DE TRANSPORTE), SUBSECRETARÍA DE PUERTOS, VÍAS NAVEGABLES Y MARINA MERCANTE, SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE, MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LA NACIÓN http://s3.arsat.com.ar/cdn-bo001/2020032001NS.pdf (Pagina 31 en adelante)

Por otro lado, CIARA-CEC dispuso la creación de un COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE CORONAVIRUS (COVID-19) para evaluar medidas de prevención y protección, compuesto por responsables de los servicios médicos de las compañías, miembros de Recursos Humanos, miembros del equipo de Salud provincial, municipal, comunal y asesores externos especializados en aspectos infecto-epidemiológicos. Se incorporan los Comités Mixtos con los Sindicatos para participar activamente de este Comité.

Diariamente este Comité monitoreará el estado de situación publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, e informará a las compañías, como así también actualizará el presente protocolo según el avance del virus en el país.

Etiquetas: aceiterascerealerasCIARA- CECcoronavirscosecha 2020covid 10cuarentenapuertostransporte de carga
Compartir43Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El agro en tiempos de cuarentena: Desde Ipesa avisan que la oferta de silobolsas será suficiente

Siguiente publicación

El agro en tiempos de cuarentena: Los transportistas rechazan los “viajes largos” al puerto por temor a contagiarse el virus

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

¿Voto secreto o a mano alzada? Una intrigante elección para definir el futuro de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

La industria anda tan endeble que festejamos un horno que volvió a encenderse hace diez años para proveer a las fábricas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. marcela giraudo says:
    5 años hace

    Sres Directivos de Ciara, los trabajadores portuarios, los camioneros y los intendentes NO SON NECIOS, que el campo guarde su cosecha en los silos bolsas y cuando pase la pandemia la van a transportar y exportar. Aunque le busquen la vuelta ….no hay otra opción.. porque van a caer contagiados de coronavirus todos…5.000 camiones + 5000 trabajadores de Renova, Cofco, Dreyfus, Aca AGD y sus contratistas.. y van a llevar ese virus a sus pueblos y viceversa. .NO JUEGUEN con la vida de la gente. Nuestra Nación será un poco más pobre…pero estaremos vivos. SECRETARIA DE PRODUCCION. COMUNA DE TIMBUES

    • Gerardo says:
      5 años hace

      Es muy fácil opinar,ahora yo me pregunto si no se puede llevar el cereal a los puertos para que los barcos puedan cargar y luego vender para generar dinero para amortiguar este problema,como país que hacemos si es lo único que tenemos para generar divisas genuinas

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .