UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
5 agosto, 2025

Felicitas Pizarro es un exponente de la generación de cocineros que, además de su labor detrás de las hornallas, también se destacan por cómo lo comunican. Y no sólo en televisión, donde cuenta con una larga trayectoria con programas como Cocineros Argentinos, en varios ciclos de El Gourmet y en La Peña del Morfi, sino que también lo hace en redes sociales y en su propio restaurante.

Una pata importante de esa comunicación la comprenden los ingredientes y productos que hay detrás de cada receta. Es algo que ya se observa en varios cocineros e influencers gastronómicos, que cada vez le prestan más atención a las historias e identidades de los alimentos, y promueven una mayor conciencia sobre circuitos alternativos.

“El rol nuestro es darle visibilidad y comunicarlo tanto en el restaurante, las redes, en una clase o donde sea”, señaló la cocinera en diálogo con Bichos de Campo.

Quien consuma su contenido en Instagram o Youtube, la vea en televisión o visite su restaurante, sabe que es así. De hecho, la propuesta que tiene en Maíz, el espacio que abrió a fines del 2022 en Nordelta, está muy orientada en ese sentido, pues cuenta incluso con una cava de quesos y una huerta propia.

Pero, para que eso suceda, también es necesario un trabajo minucioso previo, que se asemeja incluso al de un detective, para encontrar esos productos distintivos e historias que no llegan a las grandes góndolas de los supermercados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Felicitas Pizarro (@felipizarro)

Un importante aporte lo hacen sus colegas, con quienes suele compartir secretos y consejos. El resto, depende de los productores que se contacten con ella o de lo que descubra al visitar ferias y eventos. De hecho, es en Caminos y Sabores en donde dialogó con este medio.

“Hay que venir con ganas de escuchar, aprender y probar cosas nuevas”, expresó Felicitas, que suele llevarse los productos primero a su casa para evaluarlos antes de incorporarlos a sus recetas y al menú de su restaurante. Por eso, siempre hay algo nuevo en su alacena.

Mirá la entrevista completa acá:

Si le pone tanto empeño a ese trabajo es porque, asegura, el consumidor luego lo valora. De hecho, asegura, es muy común escuchar que sus comensales piden el dato de determinado producto o ingrediente que probaron, para luego conseguirlo.

Esa mayor ponderación en los paladares se traduce, sin dudas, a la demanda. Generalmente, el alimento que se compra a las grandes marcas de los supermercados, suele ser más económico que aquel que proviene de circuitos alternativos, o de productores pequeños del interior, pero, aún así, no es poco el público que puede costear esa diferencia, y opta por hacerlo.

“Cada vez más la gente elige como invertir un poquito más en un producto que viene de más lejos, que es artesanal o que tiene una historia atrás, que comprarlo en cantidad en el supermercado”, destacó Felicitas.

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

Desde ya que, para que eso suceda, también tiene que haber una buena labor del cocinero, que debe prever cómo realzar ese ingrediente distintivo y darle protagonismo. A fin de cuentas, por ejemplo, de nada vale preocuparse por el sabor particular de unas verduras, si luego se las incorpora a una salsa y eso se pierde.

“Es como cuando te comprás una campera nueva y te la ponés en la primera oportunidad que podés. Querés mostrarlo, que se luzca y darle el valor que merece”, expresó la cocinera, que demuestra saber mucho del tema, y está entre quienes se preocupan por comunicar desde su lugar, con el delantal puesto y las manos en la masa.

 

Etiquetas: cocinerosel agro a la cartafelicitas pizarrorestaurante maíz
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

Siguiente publicación

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

Después de girar por el mundo, el cocinero Facundo Passini volvió a su pueblo natal  y se dedica a hacer panes gracias a su querida abuela Palmira

por Lola López
3 mayo, 2025
Notas

Huberto Bourlon “El Guiso”: Creció yendo al campo, trató de escapar estudiando economía, volvió, se fundió y hoy la rompe haciendo dulces, conservas y picantes

por Juan I. Martínez Dodda
26 octubre, 2023
Actualidad

“Marche un bife de sandía”: La China Cocina creó el primer restaurante con Desperdicio Cero, porque le parece obscena la comida que se tira

por Lola López
20 marzo, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

5 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

5 agosto, 2025
Destacados

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

5 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .