Cuando la pastelera Camila Calderón comenzó a dar cursos de cocina en plena pandemia, enfocados especialmente en la elaboración de alfajores, nunca pensó que la “academia virtual” que fundó –llamada EmpreCocina- la catapultaría a participar de distintos concursos nacionales e internacionales, y a volverse una referente local.
“El creador del Mundial del Alfajor vio cómo me manejo con esto, que soy prolija y detallista, y que llegue a lugares incluso por fuera de Argentina, y me nombró como embajadora. Fue creciendo mucho por ese lado el tema, al punto es que es la golosina más consumida del país, a la que yo considero ya más como un postre”, contó a Bichos de Campo Calderón.
Mirá la nota completa acá:
Y por más que parezca una preparación sencilla, para la pastelera rosarina ahí reside toda su complejidad. “Muchas veces se lo juzga por ser donde galletitas con relleno y cobertura, pero la verdad es que tiene un montón de técnicas”, señaló Calderón.
En eso también juegan un rol clave las materias primas a emplear, que cada vez son más variadas.
“A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Argentina nosotros hacemos todo casero de principio a fin: las tapitas, el dulce de leche. Y cada día eso crece, porque el paladar argentina se está animando a más. Hace poco probé un alfajor de roquefort”, relató la pastelera.
Otro punto importante es el origen de los ingredientes, para lo cual Calderón aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”.
“Me gusta trabajar con buena calidad. En la manteca me centro mucho en lo que es su color, su olor y su sabor. Hay mantecas que vienen muy suaves y que no me aportan lo que yo quiero. El cacao amargo también tiene que ser de buena calidad, al igual que el dulce de leche, que no debe ser tan ácido ni tan dulce. Parece simple pero no lo es”, sostuvo.
-¿Por qué para vos el alfajor sintetiza algo de lo argentino?- le preguntamos.
-El alfajor era la merienda cuando uno salía de la escuela, es lo que uno comparte cuando está con otros, se comparte en familia. Va más allá de algo dulce, de un gustito o un antojo. Es una experiencia.