UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025

En sus 16 años al aire, el programa Cocineros Argentinos recorrió cada rincón del país y entró a miles de hogares. Lo hizo con recetas sencillas y sofisticadas, ingredientes de todas las latitudes y con un mensaje claro: Detrás de cada hornalla, de cada plato y de cada producto, hay historias productivas dignas de contar.

Juan Braceli fue uno de los protagonistas de esa experiencia. Lo sigue siendo, aunque el programa ya no esté al aire, porque esa identidad se marcó a fuego, y el mensaje aún merece ser replicado. Hoy, este cocinero de amplia trayectoria lo hace en redes, como invitado a medios de comunicación y en cada evento al que asiste, como si se tratase de un mandato.

Cocinar es también comunicar. Y algo parecen haber hecho bien los cocineros argentinos, porque eso de lo que ya hablaban hace más de una década -trazabilidad, materias primas de calidad, agroecología y producciones familiares- hoy es moneda corriente.

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

“Ha habido una evolución enorme, hubo mucho desarrollo de productos, y se ha crecido en la manera de producir y de darle valor agregado a la materia prima”, observó Braceli, en diálogo con Bichos de Campo.

Lo interesante, para quien disfruta comunicar con un delantal puesto, es ver qué es lo que hay detrás de esos productos. “No desde un lugar frío, sino desde un lugar cálido y consciente”, aclara el cocinero, que considera que la trazabilidad, más que sólo la garantía de conocer el trayecto que hizo un ingrediente, es también dotarlo de historia.

“Hay que ser consciente de todo el trabajo, la vida, los sueños, las esperanzas, la fatiga, la tristeza, las caídas y las levantadas que hay detrás de producir alimentos”, expresó.

Pequeñas industrias, familias productoras, emprendedores en el interior del país, economías regionales; hay todo un circuito, muchas veces poco representado en las góndolas de los supermercados, que hacen a la gastronomía nacional. Eso es lo que, en sus 27 años de experiencia, más lo ha motivado a Juan a comunicar cocinando.

Mirá la entrevista completa con Juan Braceli:

Desde ya que también fue necesario que hubiera un cambio en el extremo opuesto de la cadena. Además de lo que sucedió con las prácticas de producción, este cocinero también observa que hubo “una evolución en el paladar y en el riesgo a la hora de comer”, un factor clave para que esos esfuerzos tuvieran impacto.

“Cada vez se sabe más, se conoce más y se tiene más interés por lo que se consume”, agregó Braceli.

¿Qué fue lo que pasó en el medio? Hace 10 o 15 años hablar de trazabilidad, productos certificados o de una materia prima muy específica podía sonar elitista o “snob”, pero hoy es moneda corriente. “Evolución”, responde el cocinero argentino, que considera que mucho tiene que ver la mayor difusión que se le da a estos nuevos circuitos a través de redes sociales, como el rol que juegan quienes los adoptan.

Bichos de Río: En las costas entrerrianas los pescadores artesanales formaron una cooperativa para mejorar sus condiciones y ofrecer al público carne fresca a buenos precios

Esta evolución de la que habla, también facilita la tarea de los cocineros, y no sólo los que están ante las hornallas más exigentes. Fiel a su estilo, Juan demuestra que también puede hacerse un plato gourmet de algo tan sencillo como un sánguche, y fue por eso que instaló en Caminos y Sabores su propio puesto, Sanguchería Braceli, en colaboración con Cagnoli.

Esa iniciativa, que en realidad nació en redes sociales como estrategia de marketing, fue también un modo de despuntar el vicio y de materializar una idea que, tras las pantallas, había generado muchos “likes”.

“Mucha gente se creía que tenía una sanguchería posta”, dice Braceli, entre risas. Así y todo, la idea no le parece muy descabellada, y se le nota en la cara cuando habla de los jamones estacionados, la stracciatella de estilo italiano o la ciabatta recién horneada con lo que prepara sus pedidos.

A fin de cuentas, aquello por lo que pregonó durante muchos años en la pantalla chica, hoy es furor, y sabe que mucho tuvieron que ver los Cocineros Argentinos en ese proceso.

Etiquetas: agroecologicoscaminos y saborescocineros argentinosingredientesjuan bracelitrazabilidad
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Se acuerda de ese día? En Palermo 2007 sonó el celular de Javier de Urquiza, que abandonó el acto oficial, y así arrancó una década de desencuentros

Siguiente publicación

Advertencia: Hay inversiones frenadas por 400 millones de dólares en la industria del bioetanol de maíz, a la espera de un nuevo marco regulatorio

Noticias relacionadas

Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

29 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

29 julio, 2025
Destacados

“A mí me gusta que sean lindos”, dice Patricia Cassini, la mujer detrás de los toros de La Cassina, quien cree que en la ganadería, la estética también importa

29 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

29 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .