UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 28, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro a la carta: Abocado a la cocina de pescados y mariscos desde hace 20 años, David Ribulgo destaca la importancia de obtener materia prima fresca a diario

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 julio, 2025

Si hay materias primas con las que se debe ser muy cuidadoso a la hora de cocinar, el pescado y los mariscos sin dudas encabezan el listado. Su corta vida útil, así como la delicadeza que se requiere para manipularlos, obliga a los restaurantes a prestar mucha atención en materia de buenas prácticas.

Eso es algo en lo que el chef David Ribulgo, con veinte años de especialidad en este particular rubro, pone especial atención. Y ciertamente los consumidores lo valoran, ya que La Pescadorita, el restaurante que conduce en el barrio porteño de Palermo, se ha vuelto un sello de calidad.

“Los pescados y los maricos son algo realmente delicado. Es una materia prima que tiene que estar muy bien cuidada en cuanto a temperaturas y frescura. Por eso nosotros recibimos pescad fresco todos los días, directamente desde Mar del Plata, y tenemos nuestros proveedores fieles que nos lo traen. Es una compra que siempre busca lo mejor”, dijo Ribulgo en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

En ese intercambio, es igual de importante la refrigeración de los transportistas como la del propio local, que debe mantener todo en perfectas condiciones para cada jornada de trabajo.

“Nosotros recibimos muchos mariscos de la parte sur de Argentina, desde Ushuaia hasta Chubut, que llegan vivos al restaurant. Nos avisan un día antes que los tienen y nosotros elegimos en función de la calidad. Es un laburo muy a diario para poder tener variedad”, indicó el chef, que dio cuenta también trabajan con proveedores internacionales.

“Ofrecemos algunos productos premium importados como el atún rojo, que viene directamente desde Ecuador. Tenemos también otros pescados que vienen de afuera, pero es según la temporada. En general lo nuestro es más lo nacional”, sostuvo.

-¿Qué es lo que valorás de la relación con un proveedor?- le preguntamos.

-La relación que tengo es diaria y de confianza. Es saber que yo tengo mi opinión, que él tiene la de él, y que si hay algo que a mí no me gusta cómo llega, tengo la posibilidad de devolvérselo. Valoramos que el proveedor traiga realmente lo que pedimos, y también las certificaciones. Al ser algo día a día, es muy laborioso.

-¿Qué consejo le darías a alguien que busca convertirse en proveedor de un restaurant?

-A nosotros los pequeños proveedores nos suman mucho. Quizás no buscamos a los más grandes, sino a quienes ofrecen calidad. Recomiendo trabajar con lo mejor y lograr esa continuidad.

Pero para sostener esto en el tiempo, Ribulgo reconoció que fue clave hacer trabajo de docencia, teniendo en cuenta que en Argentina el pescado es de las proteínas que menos se consume.

Bichos de Río: La historia de Diego “Toto” León, un cocinero que por necesidad tuvo que salir a pescar y hoy elabora exquisitos productos ahumados con lo que ofrece el Paraná

“Creo que hace unos años había falta de información. Es un todo de parte de nosotros, que estamos dentro de la cocina, como también de los proveedores y de la información que lleva la carne dentro de la mesa. Cuando el pescado pasa a ser protagonista, eso nos mejora”, consideró el chef.

Y añadió: “En los últimos cinco años ha mejorado muchísimo el consumo y la gente tiene una llegada más amistosa a los mariscos y los pescados. Se hace más divertido para nosotros también, al momento de ir a una mesa y de ofrecerles sugerencias. Y es algo que suma a la alimentación”.

-En esa relación con los consumidores, ¿sentís que tenés que estar atento a las demandas que surgen? ¿Tuviste que repensar algunas recetas?

-Sí, totalmente. Nosotros tenemos que estar a tiro todo el tiempo con nuestras recetas, e incluir distintas posibilidades para cada persona, y que puedan disfrutar.

Foto: Ámbito Financiero
Etiquetas: cocinadavid ribulgofrescurala pescadoritalogisticamar del platamariscospescadosproveedoresrefrigeracionvida util
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Se acuerda de ese día? Eduardo Bustos fue uno de los periodistas agredidos por los “Batata” que Menem llevó a Palermo en 1993, para reprimir a quienes protestaban

Siguiente publicación

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

Noticias relacionadas

Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Al monstruo de la logística que se come los márgenes productivos de Salta, Sergio Beltrán promete darle pelea con una nueva salida exportadora por Chile o Perú

por Diego Mañas
3 junio, 2025
Actualidad

Joaquín Elizalde explica la transformación productiva salteña, donde las retenciones y la lejanía al puerto hicieron crecer a los productores “horizontal y verticalmente”

por Diego Mañas
19 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

28 julio, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm presentará en el Congreso Aapresid un programa nutricional para todos los cultivos

28 julio, 2025
Destacados

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

28 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .