UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El abuelo de Mario Gahwiler introdujo la raza Pardo Suizo en el país en 1926: Casi un siglo después, él se ocupa de mantener viva su herencia

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 septiembre, 2022

La raza bovina Pardo Suizo llegó a la Argentina en 1926, de la mano de un inmigrante de ese país europeo. Con dos vacas y un toro se fundó ese mismo año la cabaña La Alpina, en el partido de Lezama, provincia de Buenos Aires. Mario Gahwiler conoce la historia a la perfección porque el protagonista fue su abuelo, Don Augusto.

“Él era de profesión quesero y se asoció con unos vascos que le ordeñaban y entregaban leche con la que hacía los famosos quesos gruyere grandes”, contó a Bichos de Campo.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Pero no fue sino hasta 1978 que la familia logró posicionarse con la raza en lechería, a la cual importaban desde Estados Unidos.

“En su origen en suiza era una raza hasta triple propósito: sería para leche, carne y tiro, como los bueyes. Ahora estamos con animales netamente lecheros, a partir de los cuales hace tres años abastecemos una pequeña industria y fabricamos quesos artesanales. Somos una familia bastante numerosa, entonces todos tienen un trabajo dentro de la explotación. La producción la maneja mi hija, por ejemplo”, indicó el productor.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Contrario a lo que podría pensarse, la raza no se expandió más allá de Buenos Aires y la zona núcleo, ya que con los años fue absorbida para realizar cruzamientos con la Holando Argentina.

Actualmente La Alpina es la cabaña con el mayor rodeo de Pardo Suizo del país, que alcanza las 900 cabezas entre animales chicos y grandes. Los machos son destinados al engorde y las hembras a reposición, y en ordeñe la firma tiene entre 250 y 300 vacas.

Aún así Gahwiler sigue soñando con que la raza recupere vigor y define a su familia y empresa como una luchadora.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Lo importante sería que se difunda y que la gente la pruebe. De alguna manera puede ser una raza muy útil por su rusticidad. Hay muchos lugares en el país en los que podría explotarse y ponerla a producir”, afirmó el bonaerense.

En por esto que recientemente decidió donar una vaca de esta raza a la escuela agrotécnica Manuel Belgrano, de la localidad cordobesa de Pozo del Molle, que trabaja en la enseñanza del manejo de distintas razas lecheras.

En mayo de este año durante el Congreso Todo Láctea, realizado en Jesús María, Bichos de Campo tuvo oportunidad de entrevistar a Fernando Bevolo, docente a cargo del tambo de esa escuela, quien manifestó el interés de la institución por sumar al Pardo Suizo.

“La figurita difícil hoy sería una Pardo suizo. Aporta leche de muy buena calidad para quesería, parecida a la Montbeliarde. Los chicos ahora trabajan con Holando, Jersey, Montbeliarde y Kiwi Cross”, había señalado en su momento Bevolo. Ahora les llegó la Pardo Suizo para completar el elenco.

Mirá también:  Para que sus alumnos conozcan a otras vacas lecheras además de la Holando, la agrotécnica Instituto Manuel Belgrano maneja un pequeño tambo con una mixtura de razas

-¿Por qué decidió hacer esta donación?

-Porque yo también fui educado en una escuela agrícola y le tengo mucho amor a eso. Hice la secundaria con en la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco, en Uribelarrea, y luego terminé en la Escuela Ramón Santamarina en Tandil con un ciclo terciario. El titulo es Agrónomo Nacional Especializado en Ganadería. Creo que la educación agropecuaria es muy importante porque el país es agropecuario. Hay que capacitar a las personas para que no se vayan del campo y para que exploten ese campo que es tan potente. Por otro lado me interesa difundir la raza.

Etiquetas: bovinosbuenos airesla alpinalezamaMario GahwilerPardo suizoqueso gruyerequesos la alpinaquesos produccion lecheraraza pardo suizorazas
Compartir162Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Los fondos de inversión agrícolas le ponen más “fichas” a un escenario súper alcista para el maíz

Siguiente publicación

¿Vos recibiste los 340 dólares que le tocaban a cada argentino por los aportes desde el agro durante la pandemia?

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

El pecán argentino tiene su gran cita anual: La convención se realizará en Mercedes, en un campo con historia

por Contenido Patrocinado
5 septiembre, 2025
Actualidad

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

por Elida Thiery
2 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Destacados

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .