Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
jueves, mayo 26, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 26, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Efecto tapera: Según un mapa oficial, solo uno de cada tres campos en Buenos Aires tienen empleados registrados

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2022
Efecto tapera: Según un mapa oficial, solo uno de cada tres campos en Buenos Aires tienen empleados registrados

La Provincia de Buenos Aires presentó un mapa sobre el trabajo rural en dicho distrito, del cual surge que solamente el 32,1% de los establecimientos agropecuarios de la provincia declara tener al menos un empleado registrado. Esto equivale a un universo de 43.377 personas, de las cuales la tercera parte no reside además dentro de los establecimientos.

Parece poco que solamente un tercio de los campos bonaerenses tenga al menos un trabajador, pero este fenómeno -que bien podría bautizarse “efecto tapera”, por la gran cantidad de casas abandonadas que hay en el medio rural- puede tener varias explicaciones.

Una es que creció muchísimo la agricultura bajo contrato. Es decir, gente que tiene el campo vacío y lo alquilan a otros productores, que a su vez contratan muchos de los servicios (siembra, cosecha) necesarios.

La fuerte expansión de la agricultura, a partir de la introducción masiva de la soja, fue desplazando a la ganadería hacia las zonas menos productivas. La ganadería requiere sí o sí mano de obra radicada en el lugar. La agricultura, como se dijo antes, puede prescindir de ella, apelando a contratistas.

La tercera parte de la explicación es que muchos de los establecimientos rurales bonaerenses posiblemente no declaren tener empleados, y por lo tanto éstos son invisibles en esta estadística. Este es un fenómeno nacional, que se acentúa mucho más en las economías regionales que tienen mano de obra intensiva. A nivel país se habla de una masa de trabajadores rurales cercana al millón de personas, pero el Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales) apenas llega a tener datos sobre 300 mil.

En el “Mapa Dinámico del Trabajo Rural en la provincia de Buenos Aires”, que fue presentado el jueves por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y su par de Trabajo, Mara Ruiz Malec, se identifican 43.377 de esos trabajadores registrados. Es decir que la más grande de las jurisdicciones reconoce tener una sexta parte del empleo rural total registrado en el país.

Como datos adicionales de interés, del relevamiento bonaerense surge que el 62% de esos trabajadores rurales asalariados hoy vive en ciudades cercanas a los establecimientos donde trabajan.

Por otro lado, dos tercios de los asalariados agrarios de la provincia de Buenos Aires se desempeñan como trabajadores permanentes; 22,6% como temporarios ocupados menos de 6 meses; y 13,4% por 6 meses o más al año.

Otro dato interesante es que el 78% del total de empleados registrados trabaja solo en el agro, pero hay otro 22% de ellos que combina la actividad con otra ocupación no agraria.

CNA 2018: Más de 700 mil personas viven todavía en los campos, donde ya hay 72 mil taperas

El mapa presentado contará con estadísticas e información actualizada que le permitirán al Ministerio de Desarrollo Agrario y al de Trabajo impulsar e implementar de forma conjunta políticas eficaces, que mejoren la calidad del empleo y contribuyan al arraigo en el interior de la provincia, se informó en un comunicado oficial.

“Esta herramienta también incluye la conformación de un sistema informático de actualización permanente de datos que quedará como parte del patrimonio de la cartera agraria para poder monitorear variables claves por producción y por distrito, como el empleo registrado e informal, salarios medios, composición de género y edad, entre otras, así como también la posibilidad de identificar focos de trabajo infantil”, se indicó.

El primer trabajo: Para facilitar el ingreso de jóvenes profesionales al mercado laboral, la Rural de Trenque Lauquen lanzó un programa de pasantías rentadas

“Para nosotros es imposible pensar en el desarrollo agrario sin pensar en cada uno de los y las productoras, y los y las trabajadoras; por eso no solamente generamos políticas para impulsar la producción sino también para mejorar las condiciones de todos ellos”, explicó el ministro Rodríguez sobre este mapeo.

El proyecto para crear el mapa de trabajo rural en la provincia comenzó a gestarse en 2020 a partir de la labor conjunta del Área de Trabajadores y Trabajadoras Rurales del Ministerio de Desarrollo Agrario y los equipos del Proyecto Off Side de la OIT Argentina.

En marzo de 2021, luego de un llamado a concurso público, se otorgó la gestión del proyecto a un grupo de científicos del CONICET especializados en trabajo agrario, quienes avanzaron en la creación del “Mapa Dinámico del Trabajo Rural en la provincia de Buenos Aires”.

Etiquetas: empleo en negroempleo registradojavier rodríguezmapa del trabajo rural en buenos airestaperastrabajo rural
Compartir2765Tweet1728EnviarEnviarCompartir484

Publicación anterior

En Voz Alta: “Sería como dispararse en un pie”, afirma el secretario Matías Lestani al descartar más aumentos en las retenciones

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Los grandes grupos brasileños de la carne ganan fortunas y la invierten en nuevos negocios

Noticias relacionadas

En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales
En Voz Alta

En Voz Alta: Roberto Buser, de Renatre, explica por qué no funciona todavía el blanqueo de trabajadores rurales que tenían planes sociales

por Daniel Peppa
4 mayo, 2022
Se graduaron los primeros 993 agentes de la nueva Policía Rural de la provincia de Buenos Aires
Actualidad

Se graduaron los primeros 993 agentes de la nueva Policía Rural de la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
6 abril, 2022
Buenos Aires anunció subsidios para pequeños productores: La prioridad la tendrán proyectos agroecológicos y con perspectiva de género
Actualidad

Buenos Aires anunció subsidios para pequeños productores: La prioridad la tendrán proyectos agroecológicos y con perspectiva de género

por Bichos de campo
25 marzo, 2022
El ministro bonaerense Javier Rodríguez considera que bioinsumos y agroquímicos van a convivir, y que por eso debe haber reglas claras
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez considera que bioinsumos y agroquímicos van a convivir, y que por eso debe haber reglas claras

por Sofia Selasco
3 marzo, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pablo says:
    3 semanas hace

    Aquí en salta nadie controlA a los grandes monopolio no hay política para los huerteros todo mal solo se beneficia a los grandes no tratan bien a los empleado rural siempre en negro uatre una sandijuela vive de los trabajadores pero no hace nada de control soy de metan salta todavía sigue el trabajo esclavo ganan menos que Uocra una basura el sindicato si denuncias te crucifican.x

    Responder
    • Matias Longoni says:
      3 semanas hace

      Te animás a contarnos mejor la historia? Nosotros la publicamos.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10232 Comparte
    Compartir 4093 Tweet 2558
  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6788 Comparte
    Compartir 2715 Tweet 1697
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6280 Comparte
    Compartir 2512 Tweet 1570
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    4984 Comparte
    Compartir 1993 Tweet 1246
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4206 Comparte
    Compartir 1682 Tweet 1052
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...