UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Efecto limón: Los productores de naranjas y mandarinas esperan la apertura de Estados Unidos para 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2019

En 2018, luego de muchísimo tiempo y renegar, el gobierno de los Estados Unidos habilitó el ingreso de limones argentinos a su país. Pero quedó pendiente el ingreso de los cítricos dulces: naranja, pomelo y mandarina, cuya producción en el NEA y en el NOA deja una oferta exportable abundante. Hace pocos días se presentó una misión técnica del APHIS, el servicio sanitario de Estados Unidos, para verificar los procedimientos de certificación y trazabilidad implementados en los establecimientos productivos en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, donde se concentra el grueso de la producción.

“La semana pasada vinieron a auditar desde los empaques, las fincas, los sistemas de control sanitario, los sistemas de trazabilidad que tiene Argentina para toda la fruta, y lo que inferimos es que la visita fue muy satisfactoria. La respuesta que la delegación del APHIS tuvo, tanto del Senasa como en el resto del NEA, fue muy buena. Y por eso se espera la apertura de cítricos dulces a Estados Unidos para la campaña del 2020”, se ilusionó en diálogo con Bichos de Campo José Carbonell, presidente de la Federacion Argentina del Citrus (Federcitrus).

Según Carbonell, “es una muy buena noticia tener abierto el mercado norteamericano. Lo que sí, hay que trabajar mucho para abrir los mercados, y mucho más para consolidarlos. Con el limón empezamos en 2018, y en 2019 vemos que se duplicó ese volumen exportado. Confiamos en que ese es un excelente antecedente para que se agilice la apertura de los cítricos dulces”, aseguró.

Escuchá la entrevista completa realizada a José Carbonell:

En cuanto a la producción de cítricos de Argentina, Carbonell explicó que “es complicado medirla porque hay una parte importante que se comercializa de modo informal, y esto es algo que preocupa a la Federación. Pero sí podríamos decir que la producción total de cítricos varía entre 2,5 y 3 millones de toneladas anuales, de los cuales 1 millón a 1,2 millones de toneladas pertenece a cítricos dulces”.

Ver: La primera exportación de limones a EE.UU. tiene quien la vigile

Acerca de los mercados ya abiertos para los cítricos dulces argentinos, Carbonell describió que “está abierto el mercado de Europa y una serie de mercados de Oriente, pero lo concreto es que las exportaciones de cítricos dulces cayeron de modo brutal en los últimos 10 años, por problemas de competitividad”.

El presidente de Federcitrus agregó que “los altos impuestos, la absoluta ausencia de créditos para hacer inversiones (como cambio de equipos o de variedades), los costos de logística muy altos, y en los últimos tiempos el retiro de los reintegros y la imposición de retenciones a las exportaciones, nos pone versus a un mundo frutícola que no pone retenciones, que alienta las exportaciones y que tiene tratados de libre comercio”, indicó el empresario.

Luego precisó que “nuestros competidores del Hemisferio Sur más fuertes, como Sudáfrica, Chile y Perú, ocuparon el lugar que ocupaban hace 10 años nuestros cítricos dulces. Ellos ahora exportan contra estación con mejores condiciones de competitividad que nosotros”.

Etiquetas: citrusEstados UnidosExportacionfedercitrusJosé Carbonell
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La resurrección de la ganadería rionegrina se festejó en la Rural de Choele Choel

Siguiente publicación

Luego de la prohibición del 2,4-D éster, empresas como Nufarm apuestan a la versión salina

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

por Sofia Selasco
31 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

1 septiembre, 2025
Destacados

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

1 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

1 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .