Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Educando al gobernante: Casafe y Ciafa se reunieron con funcionarios del Poder Ejecutivo para explicarles que los agroinsumos son productos dolarizados

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2021

Y sí. Aumentaron los precios internacionales de los fitosanitarios y los fertilizantes. Era perfectamente esperable que suceda eso porque cuando suben mucho los valores de los granos, los productores del mundo se entusiasman y quieren sembrar más, y eso requiere más insumos, y hasta que la oferta se adapta a ese empujón de la demanda, los precios de los insumos registran alzas. Así es como funcionan las cosas en el mundo civilizado.

Pero en la Argentina, con precios de los granos aplastados por impuestos, regulaciones y conflictos sindicales de todo tipo y color promovidos por una escalada inflacionaria sistémica –que es el producto de un gasto público exacerbado financiado con emisión monetaria–, la suba del precio de los fitosanitarios y fertilizantes es percibida por funcionarios del gobierno nacional como un factor desestabilizante contra el estudiadísimo proceso de recuperación económica que lleva adelante el presidente Alberto Fernández.

Así que, para aclarar las cosas, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; el de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, citaron a representantes de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) y de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) para que declararan qué estaba sucediendo.

El ámbito en cuestión se denomina “Mesa Sectorial de Insumos no Alimenticios”, lo que confirma, casi con seguridad, que el equipo económico del gobierno no dispone de un grupo de creativos dedicado a nombrar a las múltiples comisiones que comenzaron a multiplicarse exponencialmente en las últimas semanas con el propósito de contener el proceso inflacionario gestado en el propio Estado nacional.

Los representantes de Ciafa y Casafe explicaron, con notable paciencia, que tanto los fitosanitarios como los fertilizantes son dos insumos esenciales para maximizar los rendimientos agrícolas que, una vez cosechados y exportados, constituyen la principal fuente de divisas de la Argentina (nación que, recordemos, tiene vedado el crédito externo por incumplidora serial).

También explicaron, con lujo de detalles, que los productos fitosanitarios tienen componentes importados para poder formularse localmente y que son, por lo tanto, bienes dolarizados. De hecho, el principio activo del tan conocido glifosato proviene mayormente de China.

Y los fertilizantes fosfatados se elaboran con roca fosfórica proveniente de yacimientos de ese recurso que, lamentablemente, no están presentes en la Argentina. Entonces hay que traerlos de EE.UU., Marruecos o Rusia. Y hay que pagarlos con dólares o euros.

¿Por qué los commodities cotizan en dólares?

En cuando a la urea granulada, Argentina cuenta con una gran industria de ese fertilizante nitrogenado, pero la urea –al igual que el petróleo, el gas natural, la soja o el hierro– es un commodity y, como tal, cotiza en dólares más allá de cuál sea el origen del mismo.

Además de estas cuestiones básicas, los representantes de Ciafa y Casafe explicaron que la incidencia de los agroinsumos es insignificante en el valor final de los alimentos básicos, donde tienen sí mucha más incidencia otros factores.

Una vez finalizada la clase sobre el tema, los representantes de ambas entidades de agroinsumos agradecieron la iniciativa de las autoridades y se pusieron a disposición para continuar con el trabajo pedagógico en caso de que surgiera alguna otra duda al respecto.

Competitividad: Se derrumbó el poder de compra del trigo justo unas pocas semanas antes del comienzo de la siembra

Etiquetas: AgroinsumosCASAFEciafafitosanitariosMesa Sectorial de Insumos no Alimenticios
Compartir22Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La revancha del NEA: Gracias al empuje del mercado internacional el girasol es un fiesta a pesar de los obstáculos internos

Siguiente publicación

Juan Carlos Martínez: “Estudiar cómo se conforma un precio en góndola es sano porque ahí salta verdaderamente el impacto de los granos en los alimentos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Agricultura

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

1 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .