UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Educando a Roberto Feletti: Las distorsiones de mercado no son gratuitas en términos de productividad

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
22 noviembre, 2021

En la Argentina existen tres mecanismos para aislar a los precios internos de los valores internacionales de los alimentos: derechos de exportación, intervención de exportaciones y “retenciones cambiarias”.

Sin embargo, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, acaba de anunciar –como si nada de eso sucediera– que “si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”.

Domínguez y Feletti repiten el aburrido juego del policía bueno y policía malo: Uno promete diálogo mientras el otro amenaza con más retenciones

En lo que respecta al sector lechero, en septiembre pasado, según el último dato oficial disponible (Inale), el valor promedio de la leche recibido por los tamberos uruguayos fue de 0,36 u$s/litro.

En la Argentina, en cambio, el precio promedio nacional de la leche se ubicó en septiembre en 33,0 $/litro, el cual, medido en dólares reales –convertido con el tipo de cambio MEP GD30– representó una cifra de 0,18 u$s/litro.

Si se toma el valor medio de referencia del maíz disponible puesto en Montevideo en septiembre (250 u$s/tonelada), entonces es posible advertir que, en promedio, se necesitaron 695 litros de leche para comprar una tonelada de cereal en Uruguay.

Pero en la Argentina esa relación, con unos 595 litros, es mucho más favorable para los tamberos gracias que el valor del maíz se encuentra “recortado” por derechos de exportación y cupos de exportación implementados de manera informal o tácita por el gobierno nacional.

La primera conclusión, entonces, es que la intervención implementada en la Argentina favorece a los tamberos porque les brinda una mayor competitividad relativa.

Pero esa ventaja es meramente operativa, porque al momento de realizar una inversión estructural se necesitan dólares reales y, en ese sentido, los tamberos argentinos, al recibir casi un 50% menos de dólares que sus pares uruguayos por cada litro producido, deben esforzarse mucho más.

Para construir un free-stall con un sistema de gestión de purines, adquirir un dispositivo de detección automatizada de celo o bien un robot ordeñador, no existen mecanismos intervencionistas que puedan “planchar” los precios: a ambos lados del Río de la Plata se paga lo que salen esas inversiones o no se las tiene. Sencillo.

No es casual, por lo tanto, que la producción uruguaya de leche se haya incrementando en casi un 90% en las últimas dos décadas, mientras que en ese período la producción argentina creció un 30%.

Entonces, más allá de las ventajas competitivas de corto plazo generadas por la acumulación de distorsiones de mercado, las extracciones sistemáticas de capital terminan produciendo en el mediano y lago plazo una caída de la productividad que se traduce en menos empleo y generación de divisas.

Etiquetas: lechería argentinalecheria uruguayprecio lecheprecio leche argentinaprecio leche uruguay
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buenas cosechas en un país complicado: ¿Cuáles son las recetas de Agustín Baqué para vender mejor el trigo y la cebada?

Siguiente publicación

Con disimulo, Julián Domínguez creó un nuevo cupo para poder exportar algo más de carne vacuna: La “Cuota Justiciera”

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando sea grande quiero ser tambero: Un informe financiero confirma el gran momento que está atravesando la lechería argentina

por Bichos de campo
30 mayo, 2025
Actualidad

Proteínas animales en acción: Empresarios ganaderos y lecheros CREA tienen expectativas favorables sobre la evolución del negocio

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¡Qué buena pregunta! ¿Cómo quedaría la situación de los tambos si mañana se eliminasen los derechos de exportación?

por Bichos de campo
26 diciembre, 2024
row of cows being milked
Actualidad

El Gobierno prorrogó la suspensión del cobro de los derechos de exportación a los lácteos

por Bichos de campo
8 mayo, 2024
Cargar más
Destacados

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

8 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .