Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Educando a Bumper Crop: Las Bolsas de Cereales no tienen nada que ver con las normas de calidad de granos

Valor Soja por Valor Soja
4 abril, 2025

José Antonio Álvarez, más conocido como “Bumper Crop”, es un referente agropecuario argentino conocido por su activa participación en redes sociales y su particular sentido del humor.

Recientemente hizo un comentario sobre normas de calidad de granos que contenía desinformación al respecto y resulta apropiado aclarar para evitar que la confusión se expanda.

“Es fundamental que la Bolsa de Cereales corrija la humedad máxima que consta en las normas de calidad de comercialización de soja y maíz. En todo el mundo, la humedad de comercialización de soja es 14,5% y la de maíz 15,5%. Lo único que se logra con eso es atrasar la cosecha”, escribió Álvarez en redes sociales.

En primer lugar, las Bolsas de Cereales o de Comercio, ni tampoco las Cámaras Arbitrales dependientes de las mismas, tienen potestad alguna para determinar la normas de calidad de comercialización de granos.

Esa atribución es del Estado nacional y en el caso específico de la Argentina del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), precisamente porque ese organismo es el encargado de acordar con las contrapartes de países importadores las normas relativas a la mercadería exportada en función de sus requerimientos, los cuales, claro, se ajustan a las posibilidades del país proveedor.

La norma argentina de calidad para comercialización de poroto de soja establece una base de recibo de humedad de hasta 13,5%, lo que no implica –tal como sucedió el año pasado– que las industrias aceiteras lo puedan incrementar de manera sustancial para asegurarse el recibo de mercadería en situaciones de lluvias torrenciales durante el período de cosecha.

norma17-soja

Por otra parte, no es cierto es que “en todo el mundo la humedad de comercialización de soja es 14,5%”, porque en Brasil, el primer exportador de soja del mundo, la base de comercialización es del 14,0% de humedad.

Vale tener en cuenta que la mayor parte de la soja brasileña se produce en una zona tropical donde abundan las precipitaciones abundantes durante la fase de cosecha, mientras que la soja argentina proviene mayormente de una región templada, como es el caso de EE.UU., donde la base de recibo de soja es del 13,0%.

Tres años atrás el Ministerio de Agricultura de Brasil abrió una  consulta pública para modificar el estándar de calidad de comercialización de soja, en la cual se propuso reducir la base de recibo de humedad al 13,0%, pero la iniciativa no prosperó.

Las normas de calidad, por supuesto, pueden ser revisadas a través de consultas públicas que involucren a todos los participantes de una cadena de valor agrícola, aunque, en el caso de la soja y le maíz, no existe ninguna iniciativa al respecto en la Argentina.

Por lo general, los cambios surgen a partir de requerimientos de los países importadores, como fue el caso del último cambio implementado en 2008 en el estándar oficial de comercialización de soja, que se hizo a partir de un pedido puntual del organismo sanitario chino relativo a detección de semillas de Datura ferox (“chamico”) en cargamentos de soja.

Te avisamos que era una locura guardar la soja “vieja” porque el precio se iba a caer: Ahora ya es tarde

Etiquetas: bumper cropcalidad sojahumedad sojaJosé Antonio Álvareznorma calidad sojasoja senasa
Compartir1229Tweet768EnviarEnviarCompartir215
Publicación anterior

No brinda conferencias de prensa y escapa de las preguntas, pero Sergio Iraeta acaba de publicar en Internet una reveladora “Estrategia 2025” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Siguiente publicación

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

Noticias relacionadas

Especial Soja

El primer mapa calidad integral de la soja argentina llevó al podio al NOA y Santa Fe Centro en materia de concentración de aminoácidos

por Valor Soja
4 septiembre, 2024
Valor soja

Ya está disponible el mapa nacional del poder germinativo de la soja 2023 y muestra que el daño provocado por el desastre climático no es tan dramático

por Valor Soja
21 septiembre, 2023
Valor soja

Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

por Valor Soja
17 mayo, 2022
Valor soja

Brasil abrió una consulta pública para cambiar el estándar de calidad de comercialización de la soja ¿Qué propone el nuevo marco?

por Valor Soja
19 febrero, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    1 mes hace

    Típico mileista, tendria que ir al programa hablemos sin saber

  2. Matias Massa says:
    1 mes hace

    No le atan ni los cordones a Bumper.
    Estimados chupamedias de Longoni. Para hablar de Bumper lávense la boca primero. No tienen ni para arrancar. Como medio de comunicación del agro dejan bastante q desear. El como productor y tweetero expone 1000 veces mejor nuestra realidad. Y eso q ustedes son el mejor medio del agro. El problema es q no entienden. Son periodistas. No productores. Así q porfa. Con Bumper no. Respeto. No le llegan a los talones

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .