Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Educación o adoctrinamiento? El Consejo Agroindustrial Argentino pidió que la capacitación ambiental no tenga “un posicionamiento parcial e inapropiado”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2021

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrado por más de sesenta organizaciones que representan a todas las cadenas de valor productivas, expresó su “preocupación” sobre los ejes epistemológicos presentados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en referencia a los criterios que se emplearán para cumplir con la “Ley Yolanda”.

La Ley Nº 27592, denominada “Yolanda” en homenaje a Yolanda Orti, quien fue en 1973 la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina, tiene como objetivo garantizar la formación ambiental de todas las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

Para diseñar los contenidos, el Ministerio de Ambiente lanzó el mes pasado una consulta pública para poner en cuestión un documento que refleja los lineamientos centrales que tendrán la capacitaciones, en el cual es evidente una importante carga ideológica no sólo contra el sistema agropecuario vigente, sino incluso también contra la economía de mercado.

El CAA se quejó porque el documento oficial “propone considerar a los sistemas productivos actuales como modelo de desarrollo hegemónico y una ideología” y eso “muestra un posicionamiento parcial e inapropiado sobre una materia con múltiples aristas que –de mantenerse dicho enfoque– no logrará una mejor información y capacitación para la toma de decisión en un tema tan prioritario como es la transición hacia una economía verde”.

“Por ello, entendemos que la capacitación no debería ser un espacio de replanteo para desarrollar ‘caminos alternativos’, sino un espacio de formación en el que se transmitan los conceptos fundamentales  sobre los cuales está basado el diálogo internacional para atender los desafíos ambientales que son también globales”, argumentó.

El comunicado del CAA incluso remarca que el texto oficial “objeta el saber científico”, por lo que solicitó una audiencia a los ministros de Ambiente, Juan Cabandié, y Agricultura, Luis Basterra, para que la capacitación ambiental “se enfoque en los ejes que guían las intervenciones en los diálogos internacionales: economía verde; sostenibilidad económica, social y ambiental; economía circular; mitigación y adaptación al cambio climático”.

Etiquetas: CAAconsejo agroindustral argentinoconsejo caaeducacion ambientalley educacion ambientalley yolandayolanda orti
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Bienestar animal: Presentaron un manual para que los bovinos transiten sus días de encierro de la mejor manera posible

Siguiente publicación

¿Qué pasó con la “equidad territorial” que prometía Basterra? El tucumano Roberto Palomo dice que todo aquello quedó en la nada y explica la decepción de los productores con este gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance agroexportador del primer año de Milei: Los complejos que más crecieron y sus productos estrella

por Lucas Torsiglieri
24 enero, 2025
Agricultura

El Consejo Agroindustrial Argentino hizo un 2×1 para presentar todas sus propuestas al gobierno nacional y legisladores

por Bichos de campo
18 abril, 2024
Actualidad

Rarezas agropecuarias: Los dirigentes que se opusieron a muchos tramos de la ley ómnibus ahora lamentan que no haya quedado ni una combi

por Bichos de campo
7 febrero, 2024
Actualidad

Mensaje a los legisladores: El sector azucarero argentino advierte que desaparecerá si se aplica la desregulación propuesta por Milei

por Bichos de campo
2 enero, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. David Liniers says:
    4 años hace

    En algún momento de la discusión se tuvo en cuenta que los productos en cuestión son consumidos por seres humanos????
    Por otro, y esto sin retórica…. Absolutamente toda la actividad tanto privada como “estatal” están atadas a resultados económicos en las cuentas de desconocidos…… Fin de la discusión. Saludos.

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .