UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Eduardo Grimaux dirige la sociedad rural de Victoria: “Hay una carencia total de empatía del gobierno nacional por la gente que vive en las islas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 agosto, 2020

Hace varias semanas ya que el problema de los incendios en el delta del Paraná se coló en una agenda copada por el coronavirus y la crisis económica. La cuestión fue perdiendo estado mediático, pero el fuego siguió haciendo daño y afectando recursos naturales y productivos. Lo que quedó claro es que son pocos los que entienden y pueden explicar lo que está pasando con el fenómeno del fuego. También que los funcionarios no estaban empapados de la cuestión o por lo menos así lo sienten los productores.

“El problema principal que vemos los productores es la carencia total de empatía que tiene el gobierno nacional respecto de la gente que vive en las islas, porque enseguida le echan la culpa a los productores diciendo de se trata de prácticas ancestrales que llevan a prender fuego, lo que es erróneo”.  afirmó Eduardo Grimaux, el presidente de la sociedad Rural de Victoria. Esa ciudad de Entre Ríos queda en el otro margen del Paraná, enfrentada a una Rosario que muchas veces se vio inundada de humo.

Escuchá la entrevista al dirigente agropecuario entrerriano:

Grimaux explicó que estos persistentes focos de incendio no se originaron por la quema de pastizales, como se dijo desde diversos sectores, ya que no es época para esa práctica cultural que suele realizarse entre septiembre y noviembre de cada año, entrada la primavera.

Las quemas, explicó el ruralista, se realizan “cuando los días son más largos y llueve, y se apunta que el pasto se regenere y haya pasto nuevo y verde. Pero este año las quemas empezaron a aparecer en julio, en plena seca”, remarcó. 

El dirigente rural agregó que hay más de 10 mil hectáreas afectadas por el fuego y dijo que “no es un fenómeno que se va a terminar” pronto, por diferentes cuestiones entre las que señaló: 

  • “A las escasas precipitaciones y las heladas de alta intensidad, ya que en julio hubo días de hasta menos 7 grados y todo lo que podía estar verde se secó”. 
  • “La bajante del río que generó resaca en la costa”. Se trata de basura que deja el río cuando se retira y que incentiva la intensidad del fuego. 
  • La falta de lluvias continúa, y “las lagunas internas y riachos se secaron y no están los cortafuegos naturales”. 
  • “La  disminución de la cantidad de hacienda en las islas, entre otras cosas por la falta de control del abigeato” 
  • “El incremento del turismo en la zona, de gente que va a cazar y hace un asado que cree que apagó el fuego, cuando no es así”. En este punto Grimaux explicó que las plantas en la zona sueles tener hasta un metro de profundidad y que quienes hace fuego en la zona sólo pueden apagar la parte superficial. 

El dirigente rural finalmente argumentó que ni el productor, más allá de que pueda haber algún irresponsable, ni los isleños prenderían fuego en la zona en estas condiciones climáticas y geográficas. “Es irracional pensar eso porque sabe que si prende fuego, en estas condiciones no se va a apagar”.  

Etiquetas: eduardo grimauxincen diosislasquemasruralistasvictoria
Compartir44Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El gran secreto de Juan Manuel Bautista: “La Argentina podría duplicar su producción porcina casi sin necesidad de las inversiones chinas”, afirma

Siguiente publicación

Enrique Frusso trabajó para la introducción de la nuez pecán en Argentina. Veinte años después afirma que “es un producto con demanda asegurada”

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .