Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Edición génica: El INTA ya siembra las papas que no se oxidan al cortarse ni se ponen negras

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2020

Desde el INTA Balcarce vienen trabajando desde hace cinco años con la técnica de la edición génica para desarrollar una variedad de papa que no se oxide y ennegrezca luego del pelado y/o cortado. Ese fenómeno le cambia también la textura y sabor al tubérculo, que así pierde mercados en la industria.

“Se pierde mucho material camino al proceso de la papa, debido a que los golpes también hacen que la misma se ennegrezca por dentro a pesar de no haber sido pelada aún. Y además, el tiempo luego del pelado y cortado resulta un apuro hasta la cocción de la misma”, señaló Sergio Feingold, director del Laboratorio de Agrobiotecnología del INTA Balcarce.

Como indica el portal de noticias del INTA, ya empezaron a sembrar en Balcarce los primeros ensayos con dicha papa que hasta ahora era objeto de estudio en laboratorio. Estos resultados permitirán generar los datos necesarios para multiplicar las plantas y, en un futuro, registrar la variedad en el Instituto Nacional de Semillas.

La técnica de la edición génica es una novedosa herramienta para los científicos locales debido a la rapidez y precisión con la que se puede desactivar la función de un gen específico conocido, silenciándolo. Sin tener que recurrir a viejos procesos de mutación inducida que llevaban años de desarrollo y dependiendo del azar.

“Ya en 2011 obtuvimos en Balcarce el mapa genético de la papa (la secuencia de su ADN) y a partir de ello podemos conocer donde se ubica cada gen y su función”, contó Feingold.

“Luego identificamos el gen que genera el pardeamiento enzimático o oscurecimiento de la papa. Que expresa la aparición de una polifenol oxidasa. Ahora logramos apagar este gen”, detalló Feingold.

El investigador, en diálogo con Bichos de Campo, ya había adelantado este desarrollo en la siguiente nota: Sergio Feingold, del INTA: “La edición génica no es como hacer cerveza artesanal” 

Aquí el testimonio de Feingold en el programa de tv del INTA:


Compartir181Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¡Estalló el verano!: Y también estalló la Mesa de las Carnes con una pelea entre frigoríficos del consumo y la exportación

Siguiente publicación

Trabajo Infantil: cifras que alarman en Argentina y cuál es el rol de la OIT para erradicarlo

Noticias relacionadas

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos Alberto BACCI says:
    5 años hace

    Me piace vostri commenti

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .