Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Duro veredicto del argentino que dirige la Oficina Internacional de la Carne: Nuestros bifes ya no brillan como antes y hasta Bolivia les compite en el mercado mundial

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2024

Para los argentinos, la carne vacuna será siempre una nave insignia. Lo que no es seguro es que lo siga siendo para el resto del mundo. Con una notable baja en el consumo interno, que alcanza sus mínimos históricos tras descender 8 kilos per cápita en el último año, los productores buscan salir a exportar más para mantener la rentabilidad.

La duda está en si las idas y vueltas de los últimos años, entre restricciones y aperturas interrumpidas, aún le permitirán al sector recuperar la centralidad. Mientras tanto, hay actores del continente, como Brasil, Uruguay o Bolivia, que han sabido fortalecer su presencia en el mercado mundial y pueden restarle una cuota de protagonismo a la carne argentina.

“Hay movimientos internacionales que, desgraciadamente, estamos viendo pasar”, ratificó Juan José Grigera Naón, productor argentino que además preside la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC), en diálogo con Bichos de campo.

Desde su puesto al frente de la entidad internacional, que nuclea a productores, empresarios, gobiernos y socios corporativos de todo el mundo, Grigera Naón tiene una perspectiva particular respecto a nuestra posición, a la que considera amenazada por las “macanas que nos hemos mandado en el pasado”.

Mirá la entrevista completa:

Particularmente, Grigera Naón se refirió al mercado chino, que acapara el 75% de las exportaciones de proteína animal de la Argentina. “En China ya hay demanda de carne de calidad e, incluso, producción propia”, afirmó el ex presidente del IPCVA, que también alertó por el avance de otros países de la región en su vínculo con nuestro principal socio comercial. Un claro ejemplo es el de Bolivia, que ya envía el 90% de su carne al gigante asiático: “Unas 200.000 toneladas al año”, estimó el referente.

Pero lo de China no es nuevo. Ya nos pasó con Brasil, que hace 2 décadas era una de las principales fuentes de las exportaciones argentinas y ha llevado adelante su propio desarrollo, bajando drásticamente su demanda. Si no podemos dormirnos nuevamente en los laureles, entonces ¿qué hacemos? Para Grigera Naón la clave está en “atender al consumidor para saber lo que quiere”, es decir conocer a fondo a nuestros socios comerciales.

Mario Ravettino dirige a los grandes frigoríficos: Aún con señales positivas del gobierno para exportar más carne, avisa que “la competencia es muy agresiva y hay que buscar alternativas” a la aspiradora China

De hecho, volcarse al mercado externo para paliar la caída de la demanda interna es un imperativo que otros países de la región, como Brasil y Uruguay, percibieron a tiempo. “Como sector necesitamos agrandar la torta”, afirmó el productor ganadero, que ratificó que la oposición entre exportación y consumo es una “falsa dicotomía”.

Si la salida es exportar, entonces la eliminación de las restricciones que regían desde 2022 sobre los llamados cortes populares, es positiva para el sector. Es una medida que, sin dudas, aplauden en toda la cadena. Pero Grigera Naón se encargó de advertir que no es suficiente para reactivar el mercado.

Para superar la “gran crisis” en la industria frigorífica, como la define el referente, no bastaría con levantar las trabas a la venta de carne de consumo diario. “Exportar requiere una serie de medidas internas para facilitar el negocio”, agregó, en relación a la importancia de que el Gobierno levante restricciones, facilite infraestructura portuaria y agilice el sistema de trazabilidad. De hecho, la baja de retenciones que anunció el presidente Javier Milei en la Rural marcha en ese sentido.

De nuevo, su consigna de “agrandar la torta”. Porque mientras China compra asado, vacío, falda, matambre, tapa, nalga y paleta, el precio interno se equipara al internacional y el consumo disminuye. “En este momento, el ciudadano argentino que resigna consumo no está ganando nada”, asegura, con pertinencia, el ex presidente del IPCVA.

El salto hacia el “win-win”, o el “ganar-ganar” criollo, es para Grigera Naón la apertura de los mercados, aumentar la producción para exportar y, finalmente, recuperar el protagonismo mundial. Así, asegura, habrá carne suficiente para todos, “porque cuanto más se exporte, más queda en el país, y eso es un factor que ayuda al consumo”.

Etiquetas: exportaciones a chinaexportaciones de carneganaderíaJuan José Grigera Naónopicrural argentina
Compartir9284Tweet5803EnviarEnviarCompartir1625
Publicación anterior

¿Y cómo formulamos esta mezcla? Esperame que lo consulto al Whatsapp

Siguiente publicación

A Oscar Jensen los perros sueltos del pueblo le mataron sus 25 ovejas y también le sacaron las ganas de seguir siendo productor: “Lloré cuando las vi, nos quitaron una forma de vida”

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Waldemar Rios says:
    11 meses hace

    Normalizar esto es facil.
    Hay que declarar todo lo que se exporta y se vende al mercado interno sin subfacuracion ni declarar vaca vieja la carne premium.
    Si se exporta a dolar oficial, 950 pesos hay que vender al mercado interno al mismo valor dolar o sea 950 pesos, no a valor dolar negro 1400 pesos.
    El principal problema de argentina es que se declara solo el 50% de lo que se produce, el otro 50% se contrabandea o se vende en negro.
    Tambien lo que genera inflacion y otros problemas es que todo lo que se exprtora se exporta a valor dolar oficial y el excedente se vende en el mercado interno a dolar negro, de hecho, todos los productos que se venden en argentina tienen el precio del dolar negro que con la devaluacion del 118% que aplico este gobierno llego a un pico de 3000 pesos, luego no solo no bajaron sino que cada vez que vuelve a aumentar el dolar negro vuelven a subir y no bajar cuando este baja.
    Mal puede funcionar un pais cuando todo se importa y exporta a dolar oficial 950 pesos y en el mercado interno se vende a dolar negro 1400 pesos
    Es asi de simple, mientras los craneos que nos gobiernan siguen releyendo los libritos yankies del siglo xvii que los obligaron a leer para darles su titulo y tratando de adaptar el pais a esas mentiras, como dijo alguien ” en lugar de agrandar el sombrero siguen intentando achicar la cabeza”
    Creen que la economia es una ciencia exacta cuando en realidad es una ciencia social.

  2. Daniel Zalechak says:
    11 meses hace

    Los medianos y pequeños productores son manejados por los grandes ,que le sirve este modelo económico financiero y no productivo. Son llevados de las narices , y votan como el peón de antes , lo que le diga el “patrón “. Háganse cargo una vez , dejen de esconderse atrás de los de Angelis, Etchevehere, y toda esa Sociedad Rural , históricamente lleno de garcas. Siempre han ganado mas.con gobiernos que ideologicamente ustedes enfrentan , pero como conejillos , cuando llegan las elecciones son sodomizados y terminan cagandose 4 años . Aprendan bobos

    • Mariana Costa says:
      11 meses hace

      Usted es un ignorante poner a los De Angelis o Etchevehere como “garcas” es una barbaridad. Creo que deberia saber que si quiere saber quienes son los mega empresarios del campo deberia buscar entre la paisanada sionista como Elztain, Mindlin que se quedo con varios miles de hermosas tierras fiscales, o los Grobocopatel. Ellos tienen unas 1000 veces mas campo que los por usted mencionados

      • Juan Pérez says:
        11 meses hace

        Usted pareciera estar mas enojada por los apellidos judios que por las hectáreas que tienen.

  3. Raul says:
    11 meses hace

    Q gano el gno. pelear con los Chinos no?_ Hay q industrializar y diversificar la produccion de esas materias primas q enviamos ,para obtener mayor valor agregado .El estado tiene q cobrar cero impuesto, a la importacion de cualquier maquina, que sirva para industrializar esas materiad primas,
    para exportar y otorgar creditos blandos para adquirirlas .

Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .