UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Durará? Por el aumento de la demanda china, los granos argentinos cotizan por encima de los valores pre Covid

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 septiembre, 2020

Según un reciente informe de la Fundación Mediterránea, los exportadores líderes de soja –Brasil, Estados Unidos y Argentina- están experimentando un sobreprecio del 25% en sus ventas de soja respecto de los valores de abril y mayo de este año. ¿Hay falta de oferta? Todo indicaría que no y los focos están puestos en un aumento de la demanda desde China, que aceleró sus importaciones en los últimos meses.

En este esquema, el maíz y el trigo también ven de cerca las consecuencias de este aluvión: el primero aumentó su cotización en un 16%, respecto a los valores de abril y mayo, y el segundo en un 2%.

“La duda reside en los factores que están por detrás de la aceleración de las compras”, dice el informe y eso nos preguntamos todos. Aún se intenta determinar si estas circunstancias excepcionales se deben a un interés por aumentar las reservas y adelantar compras, o si por el contrario se trata de un crecimiento en los niveles de consumo de proteínas vegetales.

Las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para el ciclo 2020/21 indicarían que se trata de las dos cosas. Por un lado se prevé que China termine el ciclo actual (2019/20) con 108 millones de toneladas de grano y el próximo ciclo con 116 millones. Eso supone un crecimiento del 7,6%. Por otro lado, USDA estima que las existencias finales al cierre de este ciclo equivaldrían a tres meses de consumo interno, un récord histórico.

Nadie arriesga un pronóstico. Solo el tiempo dirá si se trata de algo efímero o si esta suba se mantendrá algunos meses más. Mientras tanto Argentina, que viene de uno de los peores desempeños de la región en el nivel de actividad -según esta consultora- tiene la posibilidad de vender a los precios pre-pandémicos.

Aún dispone de un importante stock de granos del ciclo 2019/20 sin vender, por lo que este rally precios internacionales es una buena noticia que implica el ingreso de divisas al país, luego de una caída del 10.7% interanual en la actividad agropecuaria.

Etiquetas: ArgentinaBrasilchinaEstados Unidosexportacionesimportacionesmaízmercados agrícolaspandemiasojatrigo
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué dice el plan del Consejo Agroindustrial? Propone rebajar fuerte las retenciones en todos los rubros, pero estableciendo un diferencial por valor agregado

Siguiente publicación

El olvido del olvido: Si los caminos rurales habitualmente no se reparan, imaginate en Patagonia

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .