UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Drones aplicadores: Senasa habilitó el proceso para autorizar qué productos fitosanitarios pueden ser aplicados mediante estos dispositivos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2024

La aplicación de productos fitosanitarios mediante drones en los campos argentinos está cada vez más cerca de convertirse en una actividad completamente legal y con el marco regulatorio que la respalde.

Según pudo conocer Bichos de Campo, el viernes 27 a última hora de la tarde, el Senasa hizo llegar a la industria de fitosanitarios una carta diciendo que habilitará los productos que cumplan con las condiciones de poder ser aplicados mediante los vehículos aéreos no tripulados.

Es que hasta ahora, esta actividad que cuenta con más de 200 empresas registradas para realizar esta labor, no terminaba de estar regulada, puesto que para ello se necesitaba por un lado la aprobación de los equipos y la operación de los mismos por parte de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil). El trámite en este organismo era engorroso para las empresas operadoras, al punto que solamente 6 de las más de 200 empresas nacionales del rubro, estaban autorizadas por ANAC, algo que cambió luego de que un decreto presidencial obligue a apurar los registros.

La otra pata de la regulación tiene que ver con Senasa, organismo encargado de habilitar los productos fitosanitarios para que puedan ser aplicados también con drones además de las conocidas formas tradicionales.

Este organismo debe expedirse formalmente, ya que para que se aplique un producto fitosanitario comercial, la tecnología de aplicación debe figurar en los marbetes de estos, es decir, en la etiqueta que acompaña cada envase.

Esto ocurrió el viernes pasado, mediante una carta que se envió a la industria, donde se dejó en claro que a partir de ahora, las empresas fabricantes deberán empezar el proceso de inscripción de cada producto, y poder tener la insignia “Apto para uso con drones”, y las recomendaciones al respecto.

Federico Elorza, coordinador de gestión sustentable de CASAFE, la cámara de Sanidad y Fertilizantes, aclaró a Bichos de Campo: “Hoy las empresas ya están trabajando para hacer las presentaciones de ciertos productos para aplicar con drones. No se puede aplicar cualquier producto, sino que las empresas van a establecer cuáles son sus productos, van a presentar la información para que aparezca en la etiqueta”.

Giuliano Roatta es un agrónomo apasionado por los drones, y se la pasa convenciendo a todos que no son juguetes sino herramientas de trabajo: “Son máquinas del agro”, afirma

Al respecto, el especialista especificó a este medio que desde esta comunicación de Senasa, se  van a establecer ciertos parámetros técnicos como volumen de aplicación, el tamaño de las gotas, o la altura de la aplicación. “Van a hacer una serie de parámetros para asegurarse que la aplicación de algún producto fitosanitario con drones no va a generar inconvenientes ni para las personas ni para el ambiente. O sea, establecer las buenas prácticas para poder aplicar y que figuren las etiquetas”, dijo Elorza.

La cámara celebró esta iniciativa del Senasa que habilita que las empresas puedan incorporar en la etiqueta de sus productos la aplicación con drones, y reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los organismos reguladores para garantizar un uso seguro y responsable de esta tecnología.

A partir de esto, las empresas deben presentar una nota al Senasa solicitando agregar los drones como sistema de aplicación en las etiquetas. Adicionalmente, pueden sumar parámetros específicos para la aplicación, como por ejemplo tamaño de gota, volumen de aplicación, altura de vuelo, etc. Solo podrán aplicarse con drones aquellos productos que lo indiquen en su etiqueta.

 

Etiquetas: aplicación de fitosanitariosCASAFEdronedrone aplicadordronessenasa
Compartir2032Tweet1270EnviarEnviarCompartir356
Publicación anterior

Roquefort, no te tenemos miedo: Cinco departamentos de Santa Fe comenzarán el largo camino para crear una indicación geográfica para su producción de Queso Azul

Siguiente publicación

Factor alcista regional: Sigue cayendo la perspectiva de la cosecha brasileña de trigo

Noticias relacionadas

Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Beremundo says:
    1 año hace

    Perdón, tengo una curiosidad. Cuál es el volumen de carga de un dron, y que superficie aproximada, aplica con ese volumen

Destacados

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Actualidad

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .