UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dos tornados golpearon la granja de Matías Cazzola pero él no bajó los brazos: Aún sigue apostando a la producción de pollos y ahora sumó la de cerdos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2023

La resiliencia es la capacidad de una persona sobreponerse a situaciones adversas o traumáticas. Matías Cazzola, productor de la localidad cordobesa de Charrás es un claro ejemplo de ello.

No sólo se repuso a los daños que el clima causó en empresa sino también a la falta de ayuda prometida por los funcionarios, según contó a Bichos de Campo.

En diciembre de 2021 el primer tornado le arrancó de raíz 2 galpones y medio, y le mató 90 mil pollos que estaban en producción sobre un total de 260 mil. Es decir, se llevó de un plumazo el 30% de su producción que estaba a punto de enviar a un frigorífico para la faena.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Video-2023-11-28-at-21.20.29-1.mp4

En su establecimiento, uno de los criadores de pollos más grandes de la provincia, había 10 galpones para el engorde. Con ese primero tornado le quedaron 8 en funcionamiento.

“Las pérdidas fueron enormes. Calculamos que suman 3,5 millones de dólares o lo que es igual unas 350 mil hectáreas de la zona donde valen cerca de 10.000 dólares cada una”, dijo Cazzola.

Dicho de otro modo, en un ratito de furia climática perdió el 20% de los galpones, lo que pone en evidencia el riesgo climático al que está expuesto el sector y que pocas veces es valorado y cuantificado.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Video-2023-11-28-at-21.20.29.mp4

Por eso, el riesgo climático exige que la inversión en el sector tenga un retorno mayor que otras actividades. Pero en las actuales condiciones económicas y en función de las políticas que se vienen aplicando, la situación es otra.

Pasada esa primera tormenta, “las autoridades provinciales y nacionales se hicieron presentes. Se sacaron las fotos de rigor, nos prometieron ayuda pero una vez que cruzaron la tranquera desaparecieron”, recordó Cazzola.

“Nos dijeron que nos podían conseguir un crédito con tasa al 150% cuando en el mercado eran del 65%”, agregó a continuación.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Casi dos años le llevó rearmar esos galpones pero, cuando tenía todo más o menos listo, pasó otro tornado. Esta vez solo le llevó infraestructura, no producción. Aún así, el daño fue tan fuerte que no se puede recuperar la presurización.

Cazzola afirmó que lo último que va a hacer es bajar los brazos y que no se puede quedar esperando a que se cumplan las promesas. Por eso le buscó la vuelta al tema.

El productor decidió diversificar la producción y apostar por otra carne. Es así que allí donde había solo producción avícola, ahora también se hace carne de cerdo.

Transformó las instalaciones en un criadero de cerdos con un stock de 3.000 animales, que espera escalar hasta los 7.000. “Y todo con capital propio, todo a pulmón y sin ayuda de nadie”, finalizó.

Etiquetas: aviculturaayudainversiónmatias cazzolaproduccion avicolaproducción porcinaresilienciaTORNADO
Compartir1851Tweet1157EnviarEnviarCompartir324
Publicación anterior

Para Gustavo Puccini, futuro ministro de producción de Santa Fe, “el Estado tiene que estar a disposición y no para poner trabas al campo”

Siguiente publicación

En busca de una segunda oportunidad, Sebastián Alconada será el nuevo director Nacional de Lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

9 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Destacados

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .