UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos sojas transgénicas de interés para la Argentina fueron liberadas por China

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2019

Dos nuevas variedades de soja genéticamente modificada, que deberían ser de utilidad para enfrentar la crisis de las malezas resistentes que atraviesa la agricultura moderna en la Argentina y en otros países productores como Brasil y Estados Unidos, fueron aprobadas por el gobierno de China. Así, esos materiales podrán comenzar a ser utilizados por los productores locales en la próxima campaña, ya que su aprobación comercial en el país dependía justamente de esta autorización desde el gigante asiático, el principal mercado global para ese grano.

Según una información de la agencia Reuters, en las últimas horas y tras 18 meses de no emitir novedades en materia de aprobación de cultivos transgénicos, las autoridades de China autorizaron la importación de cinco cultivos OGM. Entre ellos se encuentran dos variedades de soja que en la Argentina ya han sido aprobadas por el Ministerio de Agroindustria, aunque su liberación definitiva estaba condicionada a esta demorada autorización desde Beijing.

Se trata de estas dos variedades de soja modificada:

  • La soja SYN-000H2-5, que fue desarrollada por las firmas Syngenta y Bayer, pero que con tantas fusiones y absorciones ahora habría pasado a manos de la alemana Basf. En Argentina había sido aprobada por una Resolución del 17 de noviembre de 2017. El cultivo ofrece tolerancia al glufosinato de amonio y a los herbicidas de la familia de los HPPD (inhibidores de la síntesis de carotenoides).
  • La soja DAS-44406-6, o más conocida como “Enlist”, desarrollada por Dow y perteneciente ahora a Corteva. Había sido aprobada aquí en octubre de 2016, pero también condicionada a lo que dijera China. Esta es una soja que resiste simultáneamente a los herbicidas 2,4D, glifosato y glufosinato.

El cable de Reuters consideró que la aprobación de estos cinco cultivos transgénicos por parte de China fue un gesto político en el marco de negociaciones comerciales con los Estados Unidos. Pero los países del Mercosur también habían solicitado en los últimos meses la liberación de ambos eventos, según informó oportunamente Bichos de Campo.

Ver Otro viaje a China, para pedir por las variedades de soja transgénica que necesita el Mercosur

Lo cierto es que la novedad ha sido bien recibida por todo el mundo occidental que produce soja y la exporta a China. “Los agricultores de EEUU y las compañías mundiales de semillas se han quejado durante mucho tiempo del proceso lento e impredecible de Beijing para aprobar los cultivos transgénicos para la importación, lo que avivó las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo”, describió Reuters.

Los otros tres productos aprobados por China, además de esta soja, son la colza/canola RF3 de BASF y la canola MON 88302 de Monsanto, propiedad de Bayer. Ambas son tolerantes al glifosato y habían estado esperando seis años este permiso de importación. Además se autorizó el maíz DP4114 de DowDuPont Inc, la compañía estadounidense rebautizada ahora como Corteva.

“Estamos felices de ver que la aprobación regulatoria de nuestros rasgos de semilla progresa en China”, evaluaron desde esa compañía.

Otros cinco productos globales pendientes de aprobación en China no recibieron luz verde todavía. Entre ellos hay dos alfalfas desarrolladas por Monsanto y otras dos soja de DowDuPont. La Argentina también había pedido por la liberación de la DAS-81419-3, con resistencia a glufosinato e insectos, que quedó pendiente.

Ver Federico Trucco anticipa la mutación de Bioceres: de la soja al asfalto

Hay otro pedido nacional a las autoridades chinas que es mucho más simbólico, porque se trata del primer cultivo transgénico desarrollado en el país. Pero fue desatendido hasta aquí. Se trata de la soja IND00410-5 o HB4, que es la que surgió del INDEAR, una asociación entre el Conicet y la empresa Bioceres. En este caso, lleva un gen del girasol que ofrece a los cultivos de los oleaginosa un mayor aguante ante el stress hídrico.

Bioceres incluso ya tiene patente de este OGM en Estados Unidos, pero espera el aval chino para comenzar con la venta comercial, que originalmente estaba prevista para el próximo ciclo 2019/20.

Etiquetas: chinasyngentatrabnsgpénicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las cerezas argentinas empiezan su más anhelado peregrinar: de la Patagonia a China

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: José cocina en Santa Cruz con los sabores más deseados

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Destacados

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Actualidad

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .